healthyng

Category Wildlife and Nature

Discover Serenity: Unveiling the Quiet Parks Movement for Peaceful Travels

Al contrario de lo que cierta famosa franquicia de terror te haría creer, los lugares tranquilos son acerca de encontrar una burbuja de felicidad en la cual relajarse y descansar en medio del bullicio de los viajes.

La alegría de visitar nuevos (¡y conocidos!) lugares es la aventura, emoción y nuevas experiencias que trae, pero cada tanto, solo necesitas un lugar tranquilo para tomar una respiración profunda y sin prisas. Probablemente has oído hablar de parques de cielo oscuro: ubicaciones remotas con poca o ninguna contaminación lumínica, destinos ideales para los observadores de estrellas.

¿Pero qué hay del equivalente auditivo? Encontrar un lugar libre de ruido hecho por el hombre es un desafío, incluso en lugares que parecen estar en medio de la nada. Una persona se ha levantado al desafío de encontrar y proteger tales lugares por el bien de todos nosotros.

Una joven con una mochila escucha el bosque alrededor de ella; Parques tranquilos
Escapa del constante ruido y bullicio de la actividad humana en un parque tranquilo © Hero Images / Getty Images

La contaminación acústica es mal asunto para todos

Un estudio de 2017 por investigadores de la Universidad Estatal de Colorado muestra que la contaminación acústica – causada por cosas como carreteras cercanas, tráfico aéreo, tala, minería y asentamientos urbanos – está presente a lo largo de los Estados Unidos, incluso en áreas designadas como áreas silvestres y protegidas. Y si esto es malo para nosotros, es aún peor para la vida silvestre, que depende de los sonidos de su entorno para sobrevivir.

Pero puede haber esperanza. Un movimiento iniciado por Gordon Hempton, autor del libro “One Square Inch of Silence,” y su organización Quiet Parks International (QPI) busca preservar esos pocos lugares que quedan donde es posible experimentar un silencio relativamente puro – solo los sonidos de la naturaleza. La esperanza es que los viajeros los busquen, así como buscan parques de cielo oscuro, para tomarse un breve descanso de la constante presencia humana.

Musgo y helechos cuelgan de los árboles mientras una carretera atraviesa un bosque lluvioso en Washington; Parques tranquilos
El Bosque Lluvioso de Hoh en el Parque Nacional Olímpico del Estado de Washington fue la inspiración detrás de

La serenidad de un Parque Tranquilo Silvestre: solo los sonidos de la naturaleza

La mayoría de los parques tranquilos están bien alejados de las rutas comunes – y aun así, muchos siguen amenazados por la intrusiva contaminación acústica. Por ejemplo, el remoto, misterioso y cubierto de musgo Bosque Lluvioso de Hoh en la Península Olímpica del estado de Washington, donde Hempton inicialmente estableció su experimento “One Square Inch,” permaneció relativamente libre de contaminación acústica durante años – hasta que los vuelos de entrenamiento de la Marina de los EE. UU. comenzaron recientemente a retumbar sobre un rincón del parque. Ese cambio, y su incapacidad para detenerlo, es lo que llevó a Hempton a lanzar Quiet Parks International, con la esperanza de que un esfuerzo global tuviera un impacto mayor.

¿Cuántos Parques Tranquilos Silvestres existen?

El primer “parque tranquilo silvestre” oficial certificado por QPI está a lo largo del río Zabalo en Ecuador. El área demuestra “un equilibrio saludable de actividad bioacústica con … intervalos sin ruido que duran varias horas”, según el sitio web de la organización. Incluso esa descripción te indica lo difícil que es encontrar un lugar completamente no perturbado por los sonidos de la actividad humana.

QPI espera que el estatus de parque tranquilo eventualmente sea un atractivo turístico lo suficientemente fuerte como para beneficiar a la tribu Cofán indígena local, que posee la tierra. Este parque tranquilo inicial fue luego acompañado por dos áreas más en los EE. UU. en 2022 y 2023, respectivamente – Parque Nacional Glacier en Montana y Área Recreativa Wilderness de Boundary Waters Canoe en Minnesota.

Una ciudad repleta
El primer Parque de Silencio del Mundo se encuentra a lo largo de un río cerca de la Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno, en Ecuador © Marc Guitard / Getty Images

Futuros y Potenciales Parques de Silencio en la Naturaleza

QPI también ha identificado diversas áreas que podrían convertirse en futuros parques de silencio alrededor del mundo. La gran mayoría se encuentran en zonas naturales designadas con escasas fuentes de luz artificial (hay bastantes coincidencias con los parques de cielos oscuros).

Normalmente se sitúan en regiones alejadas de los patrones de vuelo establecidos y otras fuentes significativas de ruido vehicular, en áreas donde el uso del suelo probablemente no genere ruidos con frecuencia (eliminando la mayoría de las zonas agrícolas y mineras, por ejemplo).

En los Estados Unidos, estos potenciales nuevos parques de silencio abarcan desde el Big Bend Ranch State Park en Texas, la Reserva del Prado Americano en Montana, hasta el Parque Nacional Haleakalā en Hawái.

En Europa, los parques propuestos incluyen el Snowdonia National Park y los Brecon Beacons en Gales, Białowiezå Forest en Polonia y varios sitios intermedios.

Existen decenas de otros sitios potenciales por el mundo, como la Costa de los Esqueletos en Namibia, el Parque Nacional Garajonay en las Islas Canarias, el Parque Nacional Manu en Perú y el apropiadamente llamado Parque Nacional Silent Valley en Kerala, India.

Todos estos lugares podrían convertirse en designados parques de silencio si las visitas de sitio de QPI demuestran que cumplen con el criterio adecuado. El proyecto es dirigido por voluntarios y depende de donaciones; parte del proceso de certificación será establecer qué tan silencioso es lo suficientemente silencioso.

El parque Tantolunden en Södermalm, Estocolmo, Suecia
Estocolmo ha liderado en identificar espacios urbanos silenciosos para sus habitantes y visitantes © SCC / Getty Images

Parques de Silencio Urbanos: un oasis en medio de la ciudad

Tu mejor oportunidad para escapar del ruido artificial es dirigirte hacia la naturaleza salvaje. Pero si todo va según lo planeado, no tendrás que ir tan lejos para disfrutar de un poco de silencio natural. QPI ha estado trabajando para establecer y certificar parques de silencio urbanos: espacios cercanos o dentro de las grandes ciudades que han sido reservados como áreas de quietud sin contaminación acústica.

Hasta 2024, hay 10 parques de silencio urbanos en el mundo, abarcando desde Hampstead Heath en Londres, Inglaterra, hasta el Parque Nacional Yangmingshan en Taipéi, Taiwán.

Un programa piloto en Estocolmo, Suecia, ha identificado 65 “lugares tranquilos” dentro de la ciudad y sus alrededores, así como 22 caminatas señalizadas con el icono de “senderos silenciosos”; las rutas se describen en folletos que los visitantes pueden encontrar en las oficinas de turismo o en línea. Todas las caminatas son fácilmente alcanzables en metro, autobús, bicicleta o a pie desde el centro de la ciudad. Experimentos similares están llevando a cabo en Taiwán, la ciudad de Nueva York y Portland, Oregón.

Además, hay esfuerzos para crear comunidades en silencio, senderos marítimos silenciosos y senderos de senderismo, e incluso hoteles silenciosos. Todo esto indica que, poco a poco, estamos comenzando a reconocer el valor de un poco de paz y tranquilidad en un mundo ajetreado.

Unveiling Laos: A Newcomer’s Adventure Guide

Laos, calm and culturally affluent, presents ample attractions – many of which are exclusive to this locale globally.

Though overshadowed by neighboring Thailand and Vietnam, Laos sometimes fades into anonymity on the Southeast Asia backpacker route.

Do not allow it. The serene and culturally vibrant Lao People’s Democratic Republic offers an abundance of unique experiences unlike anywhere else worldwide.

Although its history bears the marks of conflict, revolution, and challenges, this has all transpired amidst a breathtaking tropical haven. Indeed, this stark juxtaposition – a volatile past against pristine natural allure – renders Laos as a notably gratifying and enlightening place to traverse.

Laos emerges as one of the prime destinations to explore in the coming year. View our complete roster of Best in Travel 2025 winners.

Luang Prabang, the ancient capital of the Lanna kingdom, features some of the most pristine and historically pivotal temples in the area. Vientiane, the capital city, thrives with multicultural layers. Spectacular natural scenery is apparent across nearly every province. This makes Laos an impeccable spot for those who enjoy diverging from the popular tourist path. Traditionally attracting backpackers, it is now becoming increasingly appealing (and accessible) to families and luxury tourists alike.

For newcomers to Laos, here’s what to understand.

Boys sprinkle water on each other, celebrating Pi Mai (Lao New Year), Luang Prabang, Laos
During Laos’ New Year (or Pi Mai), celebrating involves splashing water on one another for a fresh beginning. Kaikeo Saiyasane/Xinhua via Getty Images

What is the optimal time to visit Laos?

In common with numerous other Southeast Asian nations, Laos enjoys a tropical climate throughout the year, with daytime temperatures hovering around 25°–35°C (77°–95°F).

Between November and February, during the “winter” period, Laos experiences a slight cool-down; fewer rain clouds mean evening temperatures can feel refreshingly cool. Locals often recommend this as the prime time for a visit.

In winter, humidity declines, the rivers swell and the tropical forests flourish thanks to recent monsoon rains. Northernmost areas (such as Luang Namtha, Luang Prabang, and Udomxai) are noticeably more temperate compared to other places on the same latitude due to their mountainous location.

Visiting Laos in October offers a chance to avoid the winter crowds. Though remnants of monsoon might linger, the weather usually stays dry – and there are cultural festivals worth attending, like the Boat Racing Festival and the Naga Rocket Festival (with dates varying annually for both events).

Though a tropical climate isn’t only about sunshine and leisure. March through June brings summer, where the heat feels overwhelming, especially on buses and in hostels for newcomers. During this season, rivers are low (a predicament worsened by dam projects from China and Thailand along vital rivers), while slash-and-burn farming clouds parts of the nation with a risky haze of PM2.5 particulate matter.

The redeeming quality of summer is the Lao New Year, which sees the entire nation partake in a grand water-throwing festival to cleanse away past sins and usher in a new era. In Laos, called Pi Mai, this celebration tends to focus more on cultural experiences than parties compared to neighboring Thailand. When with family or hospitable locals, you’re likely to be invited to a “merit-making” event for enhancing your luck, health, and prosperity in the upcoming year. For more communal festivities, city centers offer parades, lively markets, and diverse performances.

With July, fresh rains rejuvenate the dry ground and purify the atmosphere, uncorking a nationwide lush, green landscape. Although traveling during the monsoon can be thrilling, many tourist hotspots and national parks shut down during this period due to floods and rain-related hazards. The Bolaven Plateau is an exception, where various waterfalls and sylvan waterways come into full breathtaking splendor during this time.

Monks in orange robes line up to take alms in front of a golden stupa on a street in Luang Prabang, Laos
The relaxed rhythm of Luang Prabang situated in northern Laos entices travelers. Chanchai Duangdoosan/Shutterstock

How much time should I dedicate to a trip in Laos?

Those visiting for the first time can evaluate two choices. One: a brief, in-and-out journey part of an extensive Southeast Asia exploration. Entering and departing from Vientiane with a few days’ exploration around the untamed peaks of Vang Vieng and Luang Prabang provides a glimpse of the nation’s gems for those on a limited schedule.

A mere hour from the capital city via the new rapid rail line, or a 3-hour bus journey, Vang Vieng is famed for its ethereal limestone peaks and numerous azure lagoons offering a natural haven from the tropical warmth. The village has transitioned from its once notorious image, with a restriction on the infamous “river bars” drawing those who appreciate natural elegance and outdoor adventures.

Continuing a few hours north, you will find yourself in the tranquil Luang Prabang, whose ancient locales, jungle scenery, and unhurried pace present ample charm. When it’s time to pick up the pace again, the fast train can transport you back to Vientiane in less than 2 hours.

For those with a few additional days, touring the entire nation is highly recommended. You could enter from Thailand, Vietnam, or China, using the intercity buses that link Laos’ larger urban centers. To plan, you may categorize the nation into four areas: the north, featuring Luang Prabang, Luang Namtha, and further spots like the ancient Plain of Jars; the Vientiane area, housing both the bustling capital and close-by, picturesque Vang Vieng; the central provinces, where you can appreciate the marvelous vistas of the Tha Khaek Loop and old colonial towns like Savannakhet; and the south, with the beautiful Bolaven Plateau and Si Phan Don (also known as “the 4000 islands”), forming the start of the Mekong River Delta.

Five people strike a pose at the top of the mighty Tad Yuang waterfalls, Bolaven Plateau, Laos
The Bolaven Plateau situated in southern Laos is celebrated for its grand waterfalls. Matthew Micah Wright/Getty Images

Top activities to enjoy in Laos

No matter your timeframe, certain must-visit spots in Laos should be included in a short journey or a longer adventure.

Most newcomers commence their travels in Vientiane – a fabulous starting point. Expect a blend of French and Asian architectural styles, together with impressive landmarks. The Wat Si Muang temple attracts locals throughout Southeast Asia who are in search of good fortune and blessings.

Close by, the charming Vang Vieng is a typical resting point for those journeying towards Luang Prabang – though many claim that Luang Prabang and Luang Namtha provide superior vistas, more lagoons, and lower costs.

Looking towards the east, the towering limestone karsts of Khammouane province dominate the scenery (best admired via bike on the Tha Khaek Loop). Below the surface, one of the world’s most extensive navigable river cave systems spans 7.5km (4.5 miles) in length, best explored via boat.

If you enter from the south through Thailand or across the Vietnamese or Cambodian borders, it is ideal to start your explorations in Pakse to uncover the nearby natural marvels. The Bolaven Plateau, with its rich history as a coffee production hub and site of bombings during the Vietnam War, is notably recognized for its majestic waterfalls today.

Further south lies Si Phan Don, where the Mekong river constructs an internal archipelago of river isles with mighty and stunning watercourses. For a more cultural experience, the adjacent small town of Champasak is a serene resting spot as magnificent as it is historically rich. The key highlight here is the revered Wat Phu, an Angkorian relic dating back to the 11th century, concealed within the jungle much like an adventure tale.

Vista aérea de un puente sobre el agua cerca de una majestuosa cadena montañosa en Tha Khaek Loop, Laos
El circuito Tha Khaek ofrece paisajes espectaculares y (con suerte) momentos memorables con los lugareños. Getty Images

Mi actividad favorita en Laos

No hay nada mejor que subirse a dos ruedas y explorar a mi manera. Aunque comunicarse puede ser complicado en medio de la nada cuando necesitas llenar tu tanque de gasolina, la belleza del entorno y las oportunidades inesperadas que encontrarás en el campo, como almorzar con abuelas mayores o hacer un recorrido improvisado por una cueva oculta, compensan con creces la falta de comodidades turísticas.

Alquila una moto en la ciudad fronteriza de Tha Khaek y dirígete hacia el este por la Rte 12 en dirección a Vietnam. En cuestión de minutos, te recibirán imponentes karst de piedra caliza que se vuelven cada vez más majestosos a medida que avanzas. (¡Solo asegúrate de mantener la vista en la carretera, ya que puede ser un verdadero desafío con tanto para ver!)

Siguiendo el circuito con un giro a la izquierda hacia la ruta E1 te lleva al refugio montañoso de Thalang, ideal para pasar la noche antes de seguir la misma carretera hacia arriba y hacia Lak Sao. A este punto, tu trasero puede estar un poco dolorido, pero no te rindas ahora. El desvío a la cueva Kong Lor vale la pena las horas adicionales en el sillín, con imágenes al estilo de Hitchcock mientras conduces entre dos enormes acantilados y las aldeas a tus pies.

Para muchos, viajar se trata del destino. En Laos, el trayecto en sí frecuentemente aporta más asombro.

Un taxi tuk-tuk circula por una calle en Vientiane, Laos
Puedes esperar utilizar una combinación de monedas en Laos: dólares, baht y la moneda nacional, kip. Phuong D Nguyen/Shutterstock

¿Cuánto dinero preciso para Laos?

En Laos, es muy importante tener efectivo contigo. No deberías esperar lectores de tarjetas de crédito incluso en tiendas más grandes, estaciones de servicio y tiendas de conveniencia, y los cajeros automáticos escasean.

Dado que el kip laosiano es bastante inestable y altamente inflado, los vendedores suelen aceptar tanto el baht tailandés como el dólar estadounidense (aunque el cambio será en kip). Sin embargo, un actual movimiento para rechazar esta práctica y así estabilizar la moneda nacional significa que un número creciente de vendedores solo aceptará pagos en kip. La mayoría de los bancos cambiarán moneda extranjera a kip por la tasa oficial diaria, y los cajeros automáticos proporcionan conversiones en pantalla antes de entregar la combinación adecuada de billetes de kip.

  • Habitación de hotel con aire acondicionado: 300,000 a 1,000,000 LAK

  • Habitación de hostal con ventilador: 100,000 LAK

  • Viaje en tuk-tuk por la ciudad: 50,000 a 200,000 LAK

  • Boleto de autobús entre ciudades: 300,000 LAK

  • Litro de gasolina: 34,000 LAK

  • Entradas a atracciones turísticas: 20,000 a 50,000 LAK

  • Tazón de fideos: 30,000 LAK

  • Botella de agua: 5,000 LAK

  • Botella de Beerlao: 10,000 LAK

¿Necesito una visa para Laos?

Los ciudadanos de la ASEAN no necesitan una visa para visitar Laos, ni tampoco los de Japón, Corea del Sur, Suiza, Luxemburgo, Rusia y Mongolia, lo que les otorga entrada gratuita al país por un periodo de 15 a 30 días.

Los ciudadanos de la mayoría de otros países requieren una visa para ingresar. Se recomienda obtenerla a la llegada en la mayoría de los pasos fronterizos y en cualquier aeropuerto internacional; espera pagar entre US$30-45 (dependiendo de la nacionalidad), en dólares, baht o kip. (El gobierno de Laos tiene un portal de e-visa, pero a menudo está roto o inactivo). Al llegar a Laos, evita a los agentes externos y sigue hacia el mostrador de inmigración. Necesitarás completar algunos formularios y proporcionar una foto de pasaporte (puedes pagar una tarifa adicional si no tienes una contigo), lo que te otorga una visa adhesiva de página completa en tu pasaporte que te permite viajar por 30 días dentro del país.

Piscina en el crepúsculo en el River Resort, Champasak, Laos
En Laos, muchas opciones de alojamiento son modestas. Pero, otras – como el River Resort en Champasak – no lo son. Justin Foulkes para Lonely Planet

Preguntas frecuentes sobre Laos

¿Cómo son los alojamientos en Laos?

El alojamiento tiende a ser económico y de un estándar más bajo en comparación con Vietnam o Tailandia, aunque generalmente la calidad sube con el precio. En las ciudades y complejos turísticos, la mayoría de las habitaciones cuentan con baño privado con algún tipo de agua caliente. En áreas rurales, como estancias en hogares o granjas, el estándar es muy básico. (¡Es parte de la experiencia!).

¿Es fácil reservar actividades y hoteles en Laos con antelación?

Depende. Los hoteles son más fáciles de reservar a través de sitios de confianza como Agoda o Booking.com, pero las actividades son más complicadas de organizar por adelantado, debido a la falta de competencia digital y al enfoque más local al turismo en el país.

Recomendamos planificar un poco por adelantado a través de hoteles y agentes de viajes tanto como puedas, luego ajustar los detalles restantes al llegar al país.

¿Cómo es la comida en Laos?

La cocina de Laos se parece a la del noreste de Tailandia (comida Isan), con platos que son menos picantes y más sabrosos que en Tailandia. Imagina una mezcla de sabores entre las cocinas tailandesa, vietnamita y china.

Los elementos básicos de la cocina laosiana incluyen arroz pegajoso, ensaladas de carne picada, pasta de pescado fermentada y noodles pho. Debido al costo de las proteínas, a menudo los platos contienen menos carne de res, cabra y cerdo, y más arroz y verduras, haciendo más comunes las opciones vegetarianas, salvo que no te importen salpicaduras de salsa de pescado.

Niños en bicicletas hacen gestos a la cámara en el pueblo de Vang Vieng, Laos
Si buscas una aventura, llevar a tus niños a Laos será una experiencia inolvidable. Jon Chica/Shutterstock

¿Es adecuado Laos para niños?

¡Totalmente! Aunque depende, claro está, de cómo prefieras viajar. Si llevas mucho equipaje y te preocupa la dieta, la suciedad o los insectos, Laos podría ser un desafío. Pero si te hace ilusión ver a tus niños corriendo con gallinas, jugando en el barro o viviendo al estilo local, entonces estarás bien.

Laos es un país muy acogedor, y a su gente le encantan los niños. Incluso en pueblos pequeños, es probable que veas parques infantiles, castillos inflables y hasta atracciones de feria operando todo el año para mantener a los niños entretenidos.

¿Qué tan seguro es Laos?

En general, bastante seguro. Tanto en las ciudades como en áreas rurales, las personas suelen ser amables, serviciales y de confianza. Aún así, en cualquier lugar es importante permanecer consciente y atento. Evita exhibir tus riquezas, pues puede haber carteristas, especialmente en los mercados. Los locales suelen señalar actividades sospechosas, así que casi siempre estarás rodeado de personas que quieren ayudarte.

Ten en cuenta que pocos países tienen embajadas en Laos. Esto puede complicar y ralentizar la renovación de un pasaporte perdido o moverte a un país vecino.

¿Puedo usar mi teléfono o debería adquirir una tarjeta SIM en Laos?

El roaming funciona bien en Laos y es relativamente barato para la mayoría de los operadores. Si prefieres usar una tarjeta SIM laosiana, son económicas y se pueden adquirir fácilmente en puestos en cualquier puerto de entrada o en la mayoría de las tiendas de conveniencia. La mayoría de las guías turísticas laosianas, los conductores de taxi y la gente generalmente usan WhatsApp o WeChat para comunicarse.

¿Necesito seguro para Laos?

Sí. Dado que la infraestructura de salud de Laos es deficiente y el tratamiento médico podría requerir un traslado a Vientián o incluso a Tailandia, los costos pueden aumentar rápidamente para enfermedades graves o emergencias. No viajes aquí sin cobertura.

¿Cómo es el café laosiano?

Es excelente. Siempre opta por los granos recién tostados.

Epic Journey: Las Vegas to the Wonders of Great Basin National Park

home. The tour is both informative and inspiring, offering a glimpse into the park’s geological wonders.

Hike to the peak

After exploring the caverns, take a hike to Wheeler Peak, one of the park’s main highlights. The Peak’s lofty heights provide one of the most breathtaking panoramic scenes in the region. The trail can be challenging but is rewarding with its dramatic vistas and the occasional wildlife sighting along the way. Ensure you’re prepared with adequate water and hiking gear.

Stargazing

Great Basin National Park is also famous for having some of the darkest skies in the U.S., making it a premier location for stargazing. As night falls, look up to witness a vast array of stars and, perhaps, catch a glimpse of the Milky Way. Bring along a telescope or join an astronomy program offered by the park to enhance your celestial experience.

Rest your head

Conclude your adventurous day by returning to Ely for accommodation. Whether you prefer the comfort of a familiar chain like Motel 6 or seek the historical charm of the Hotel Nevada, you’ll find a variety of places to unwind and refresh for the night.

home.

Embark on a trek (or a pair)

Once you finish exploring the caves, get back into your vehicle and ascend the curvy hill road – an experience on its own – heading toward Wheeler Peak. I left my car in the parking lot long before reaching the peak and began my journey on foot. Trailheads here guide you to various equally breathtaking wonders like the bristlecone pine groves and Nevada’s sole glacier. I opted for the Alpine Lakes Loop, a fairly level path leading to the shimmering Lakes Teresa and Stella. Along the way, I navigated through sparse snow, took countless photos of Wheeler Peak towering above, and relished the refreshing air. Consider taking one path in the morning, heading back to Lehman Caves for a quick bite at the visitors center, and then selecting a different trail for the afternoon. A piece of advice: Although some trails are marked “easy,” the park’s altitude introduces an added challenge. Carry ample water, dress in layers, and manage your pace.

A vintage train with dark carriages passes through a station
Board a vintage train on the Nevada Northern Railway © Laura Motta / Lonely Planet

Day 3: Exploring Ely and surroundings

Relish some Nevada nostalgia

Copper mining along with a prime spot on Nevada’s Pony Express path these are what shaped Ely. While the town serves as an excellent base to explore Great Basin National Park, it also offers easy access to other quirky, slightly odd attractions perfect for adding to a national park visit.

Indulge in malted treats

Take a seat on a vintage red-and-chrome stool at the Economy Drug soda fountain, operational since 1946. Noteworthy items on the menu include excellent sandwiches and retro sodas, alongside orders for malts, milkshakes, and ice cream. Naturally, if you’re short on toothpaste or sunscreen, you can find it here as well. True to its name, Economy Drug remains a functioning pharmacy.

Experience railway charm

It’s challenging to locate a more delightful place in Ely than its beautifully kept train station, part of the Nevada Northern Railway. This group not only maintains the station and its nearby structures but also conserves and operates vintage engines and train cars. Book a journey on one of them for desert stargazing, a fireworks view, geology lessons, or champagne sipping. Programs change with the season and focus on themes. The station itself is also available for tours.

Seek out treasure

Garnet Hill is a known “rockhounding” site, open to the public for geological treasure searches. Drive up the steep dirt path as far as you can, park, then hike around 20 minutes uphill to get to the optimal hunting areas. While the hill gets its name from the common dark red gemstones, you’re more apt to discover other marvels nearer the surfacemainly petrified wood pieces and fossils. I stumbled upon a trilobite fragment a prehistoric marine creature that existed here over 250 million years ago and was moved to tears by its wonder.

Witness remnants of a mining era

Near Rte 50, approximately 30 minutes from Ely, lies one of the most unusual, and oddly enchanting, spots around. The Ward Charcoal Ovens are a set of 30ft tall structures in expansive desert land, originally used for producing charcoal for silver smelting in the 1800s. Though flooding and fires destroyed the mining town by the 19th century’s end, the stone ovens persist. You can even step inside to appreciate their hollow, beehive-like architecture.

A museum display showing a rocket-like item in a glass case
Uncover atomic energy and weapon history at the National Atomic Testing Museum in Las Vegas © Kit Leong / Shutterstock

Day 4: Las Vegas

Return to Sin City

If your journey to Ely was via Rte 93, you may consider taking a different path, Rte 318, back to Vegas. It offers alternative mountain views and reduces travel time by around 30 minutes. On my final evening in Nevada, I indulged in a few straightforward Vegas delights a spine-chilling museum and a flawless martini. I began at the Atomic Museum, which candidly explores the story of atomic energy and armaments. For over 40 years starting in the 1950s, the region north of Las Vegas served as America’s official site for nuclear trials. (In the 1950s, postcards depicted a Vegas showgirl adorned in a mushroom cloud ensemble.)

The installations delve deeply into tech and history, exploring the morality of nuclear warfare and the testing site’s own ethics. Later that day, I made my way to Delilah for a beverage which I certainly needed. This multipurpose venue offers live big-band music, straightforward but satisfying cuisine (with chicken fingers being a top pick), and faultless cocktails, all in an ambiance reminiscent of a lavish Rat Pack-era Las Vegas. Here, you’ll be asked to stash your mobile device and simply relish the momentand it’s so delightful, you won’t mind.

Laura traveled to Nevada courtesy of Travel Nevada. Lonely Planet does not accept free travel in exchange for positive coverage.

Related:

  • Hiking Great Basin National Park

  • 6 of Nevada’s finest road journeys

  • 8 top road excursions from Las Vegas

Ecuador’s Top Trails: Six Unmissable Adventures for Avid Hikers

Examinen cualquier carta topográfica de Ecuador y notarán de inmediato la columna vertebral andina que recorre el país de norte a sur. Son estas montañas y volcanes las que brindan el mayor espacio para la aventura, y donde los viajeros suelen dirigirse primero para disfrutar de las mejores caminatas en Ecuador.

Para senderistas y escaladores serios por igual, la alta sierra está repleta de senderos que ascienden hasta altitudes elevadas. Otros serpentean por elevaciones más bajas, a través y alrededor de paisajes alpinos.

Hay caminos para todos los niveles de condición física, y mientras que caminar y escalar son posibles durante gran parte del año, las temporadas más populares son de noviembre a febrero y de junio a agosto. Reserve con un guía si desea escalar más alto, caminar solo o viajar fuera de temporada.

Situada en el ecuador donde placas tectónicas adyacentes han elevado el suelo, la Avenida de los Volcanes de Ecuador es, con razón, uno de sus atractivos principales y mejores lugares para hacer senderismo en las tierras altas. La ruta de Quito a Cuenca pasa por paisajes impresionantes, donde montañas nevadas, perfectamente cónicas o escarpadas perforan el cielo.

Los Andes Centrales están salpicados de pueblos ricos en herencia indígena andina, y caminar es también una manera perfecta de sumergirse en la cultura aquí.

Caminar en altitud te lleva a calderas llenas de agua rodeadas de pastos y flores, y los guías pueden ayudarte a descender más en los cañones, o ascender hacia alojamientos aislados y eco-retreats que se encuentran por encima de la línea de nubes, ofreciendo una vista desde el ojo del cóndor de los valles abajo.

Aquí están nuestras selecciones para las seis mejores caminatas en Ecuador.

Una toma aérea del volcán Cotopaxi, Ecuador
La imagen perfecta del pico del volcán es un telón de fondo constante para los caminantes en el Parque Nacional Cotopaxi ©pxhidalgo/Getty Images

Parque Nacional Cotopaxi

Mejor caminata para la naturaleza y la vida silvestre

2.2 millas (3.5km); 2 horas; fácil

El segundo pico más alto de Ecuador (19,347 pies) y uno de los volcanes activos más elevados del mundo, el Volcán Cotopaxi ofrece una escalada guiada seria para aquellos con la motivación para caminar durante dos días para ver las vistas desde la cumbre.

Para otros que prefieren permanecer más cerca de la base, los senderos del Parque Nacional Cotopaxi, de 83,000 acres, brindan un santuario natural benigno y lleno de hierba, con el pico del volcán como impresionante telón de fondo y punto central focal.

Caminen alrededor del Lago Limpiopungo si solo tienen un par de horas libres: es plano, y el terreno suave será adecuado para todos los niveles de condición física. Hay una abundancia de naturaleza aquí, desde ciervos de cola blanca hasta el zorro andino (o colpeo) deambulando por los pastizales. El viajero con ojos agudos puede ver cóndores planeando o incluso el raro oso de anteojos en las laderas orientales del volcán.

Prueben montar a caballo y alojarse en una de las antiguas haciendas del parque, realizando una caminata guiada para conocer más sobre la flora, fauna y geología de este parque nacional tan bello, posiblemente el mejor de Ecuador.

Chimborazo

Mejor caminata a gran altitud

23.9 millas (38.4km); 2–3 días; difícil

Dirigiéndose al sur hacia Riobamba, no hay forma de escapar de la sombra del Chimborazo, el pico más alto de Ecuador y una estructura asombrosamente monumental.

Permitan tiempo en la área para tomar el Nariz del Diablo, una obra magnífica de ingeniería ferroviaria donde el camino sigue una serie de zigzags mientras el tren se abre camino por los Andes. Pasando por pueblos en ruta, también serán recibidos con una vista impresionante del Chimborazo desde las ventanas temprano.

Si ya se han aclimatado a la altitud de Ecuador, pueden desear agregar una ascensión al Chimborazo a su itinerario, pero solo si están listos para un desafío. A alrededor de 20,700 pies, la cumbre ecuatorial es el punto más cercano al sol en la Tierra, y está cubierta de hielo glaciar que requiere que contraten un guía certificado, equipándose con crampones y otros equipos serios.

Prepárense para una noche en un refugio de gran altitud antes de la ascensión final. La preparación y un alto nivel de condición física son absolutamente esenciales para la escalada.

Los excursionistas de un día y los ciclistas de montaña adorarán la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, un hábitat natural para vicuñas, llamas y alpacas, con innumerables senderos más cortos fuera del parque.

Desde Riobamba, tomen vistas cercanas de los volcanes Altar y Tungurahua, el Parque Nacional Sangay o la Laguna de Colta, esta última de las cuales tiene algunos de los reflejos más hermosos del Chimborazo para aquellos interesados en la fotografía o la contemplación tranquila durante un paseo suave.

Embark on an adventure to, within, or around the stunning Quilotoa crater ©Jochen Conrad/Shutterstock

La Ruta Quilotoa

Excels in showcasing highland traditions

40km (25 miles); 3–5 días; moderado

Uno de los lugares más hermosos de Ecuador, el pintoresco cráter Quilotoa se puede recorrer según el nivel de energía o tiempo que disponga. Pasa la noche en una de las eco-cabañas del área, luego disfruta de un paseo relajado hacia los puntos panorámicos o de un senderismo más vigoroso hacia la orilla del lago al día siguiente.

Sea cual sea la forma de llegar, el borde del cráter es probablemente el mejor punto para selfies de Ecuador, con aguas verde esmeralda y turquesa, rocas escarpadas y nubes bajas atmosféricas que compiten por protagonismo en el fondo.

La ruta más larga, conocida como Quilotoa Loop, puede tomar hasta cinco días y ofrece una inmersión auténtica en los pueblos locales y la cultura de la altiplanicie, donde puedes aprender frases en el idioma local Kichwa al pasar por aldeas y vegetación de selva lluviosa.

A lo largo de la ruta se celebran varios mercados, desde Zumbahua los sábados hasta Saquisilí los jueves. Los mercados indígenas son uno de los atractivos de cualquier visita a los Andes ecuatorianos, así que asegúrate de planificar tu itinerario alrededor de ellos.

Todo se puede hacer con transporte local, y merece la pena pasar unos días en la región para explorar a pie. Las agencias de turismo en Quito pueden aliviarte el trabajo de organizar cada paso de tu itinerario.

Lago Cuicocha

Mejor caminata de un día

12km (7.5 miles); 4–5 horas; fácil

Si te diriges al colorido pueblo mercado de Otavalo, uno de los lugares de comercio indígena más importantes de los Andes, Lago Cuicocha es una fácil adición para una caminata de un día. Este volcán extinto e inundado está rodeado de vegetación, ofreciendo un bello paseo de cuatro a cinco horas alrededor del borde.

Dos pequeñas islas de lava emergen del centro de la laguna, cuyas formas se asemejan a los conejillos de indias de los que el lago recibe su nombre en Kichwa.

Ya que Lago Cuicocha es una de las calderas menos conocidas para caminatas en Ecuador (superada por el más famoso Quilotoa), seguramente encontrarás menos gente en el camino y realmente podrás experimentar la serenidad de la naturaleza mientras paseas.

La zona de Otavalo tiene mucho que ofrecer, si decides quedarte ahí. Las impresionantes cataratas de Peguche de 18 metros, realzadas por la capa de vegetación exuberante que cubre la cara rocosa circundante, son fácilmente accesibles a pie o en bicicleta desde Otavalo.

Además, una ceremonia indígena de purificación del agua tiene lugar en el sitio durante el festival del sol de Inti Raymi en junio, al que los visitantes son bienvenidos. Consulta con la oficina de turismo local para más detalles.

Entre caminatas, visita los mercados de Otavalo, uno de los lugares comerciales indígenas más importantes de los Andes ©Kseniya Ragozina/Getty Images

Ingapirca y el Camino Inca

Mejor caminata de varios días

40km (25 miles); 3 días; moderado a difícil

La sección ecuatoriana del Camino Inca que antiguamente conectaba Quito con Cusco es menos conocida que el trayecto peruano a Machu Picchu, pero sin duda merece una visita. La caminata total dura tres días. Aunque gran parte de la vía imperial de Ecuador fue destruida por los conquistadores españoles, puedes ver los impresionantes restos del Templo del Sol en Ingapirca.

La elevación máxima del Camino Inca ecuatoriano alcanza los 4,200 metros, igualando el punto más alto de la sección peruana (en el Paso de la Mujer Muerta). La ruta hacia Ingapirca se extiende a través de picos a la altura de las nubes con vistas de cañones, lagunas y paisajes montañosos.

Participa en un tour de senderismo con un guía local y escucha las historias de los incas, así como las luchas de los grupos indígenas posteriores por la independencia de sus colonizadores.

Treking Cóndor

Mejor trekking en Ecuador

51km (31.5 miles); 5 días; difícil

Reconocido como uno de los mejores trekkings en Ecuador, la Ruta del Cóndor ha sido destacada en un resumen de aventuras imperdibles de National Geographic. No es para los débiles de corazón, ya que el camino de cinco días alcanza los 3,000 metros de altitud en muchos tramos, a menudo enfrentando clima frío e intenso.

Sin embargo, no es una escalada muy técnica, lo que lo hace accesible para aquellos que hayan aclimatado y adquirido un nivel de condición física a través de entrenamiento previo. Camina entre pueblos indígenas y observa fauna pastando en el páramo (pasto).

Comenzar el viaje en Papallacta te permite disfrutar de uno de los muchos hermosos balnearios termales al aire libre para preparar tus músculos para la intensa pero satisfactoria caminata que se avecina.

Explore Germany’s Top 8 Must-Ride Cycling Trails

Uno de los métodos más óptimos para explorar Alemania es en bicicleta. Ya sea recorriendo velozmente una nueva ciudad, deslizándose a lo largo de un río, serpenteando a través de viñedos o rodeando un lago, cada ruta brinda un punto de vista alternativo desde el cual observar el país.

Algunas rutas pueden completarse en unas pocas horas, mientras que otras pueden requerir varios días, e incluso semanas, cruzando paisajes diversos y posiblemente distintos estados federales. En el camino, te toparás con encantadoras casas de huéspedes y excelentes lugares para comer, lugares pintorescos para hacer una pausa, y numerosos lugareños siguiendo las mismas rutas. Así que toma tus ruedas y emprende el camino, comenzando con algunas de nuestras sugerencias a continuación.

Un ciclista pedalea a lo largo de un camino junto al río hacia un puente donde cruza un tren
Existen buenas conexiones de transporte a lo largo del Sendero del Muro de Berlín. Sylvain Sonnet/Getty Images

1. Ruta del Muro de Berlín (Berliner Mauerweg)

Ideal para historia
163km (101 millas); fácil

Esta ruta en la capital alemana sigue las antiguas fortificaciones fronterizas de la RDA alrededor de Berlín Occidental. Abierto desde 2006, el camino fácil de seguir se adhiere principalmente a antiguas carreteras de patrullaje y control fronterizo, con señales y mapas regulares para ayudarte a mantenerte en curso. También hay fotografías y letreros informativos en varios puntos, detallando la vida en la ciudad dividida. A veces, serás muy consciente de la historia y el significado del viaje; en otras ocasiones lo olvidarás por completo y te centrarás más en la naturaleza que ha regresado.

Dividido en 14 secciones, el recorrido puede completarse en un solo día o poco a poco, con buenos enlaces de transporte público que te ayudan a entrar y salir; solo recuerda pagar también por tu bicicleta al comprar un boleto. Alternativamente, puedes quedarte en el centro y unirte a un recorrido más corto en bici por la sección del centro con un guía.

2. Ruta Ciclista del Vino Alemán

Más adecuado para clima confiable
97km (60 millas); de moderado a difícil

Comenzando en Bockenheim y culminando en Schweigen-Rechtenbach en la frontera francesa, la popular Ruta del Vino Alemán atraviesa el corazón del Palatinado (Pfalz), una de las regiones vitivinícolas más grandes de Alemania. Aquí encontrarás colinas cubiertas de viñedos, bosques extensos, aldeas pintorescas y excepcionales bodegas, así como almendras locales, higos y limones gracias al clima moderado.

El clima soleado, junto con la infraestructura amigable para bicicletas, hace fácil planear una excursión aquí. Acércate a una oficina de turismo para obtener varios mapas de ciclismo y detalles sobre alquileres de bicicletas, y asegúrate de planear una parada ocasional en una bodega o un trago al final del día en una taberna local.

Para rutas más centradas en el vino, prueba la Ruta del Vino de Baden al suroeste, o el Sendero Ciclista del Mosela que te lleva a algunas de las ciudades vitivinícolas más antiguas y famosas del país.

Un ciclista pasea en bicicleta por un camino junto a un vasto complejo de castillos
Paseo en bicicleta junto a castillos y mansiones en la Ruta de los 100 Castillos en Münsterland. Sergiy Velychko/Shutterstock

3. Ruta de los 100 Castillos (100-Schlösser-Route)

Ideal para… ¡castillos!
960km (597 millas); de fácil a moderado

Recorriendo la región de Münsterland en el estado de Nordrhein-Westfalen, estos cuatro circuitos interconectados abarcan una densa colección de castillos, jardines, fortalezas y propiedades con fosos, en una mezcla de estilos Barroco, Renacentista y Gótico.

Los circuitos están divididos en norte, sur, este y oeste. Prueba el circuito del sur (210km/130 millas) para la opción más corta o el del norte (305km/190 millas) para el terreno más elevado del área de Tecklenburger Land. También son posibles rutas de un día más cortas, comenzando alrededor de 22km (14 millas). No te pierdas la ciudad de Münster, que es en sí misma un centro ciclista con un anillo libre de carros alrededor del centro y una bien desarrollada red de carriles bici.

4. Ruta Ciclista del Ferrocarril de Hessen(BahnRadweg Hessen)

Ideal for a circular excursion
245km (152 miles); straightforward to moderate

As the designation implies, this extensive-distance selection traces unused railway paths within Hessen. The itinerary initiates in Hanau, the homeland of the Brothers Grimm, culminating in Bad Hersfeld, with supplementary trails enabling the planning of a loop journey. Along the way, you’ll encounter remarkable fortresses and abbey remains, charming communities, like Lauterbach and Fulda, as well as the scenic minor mountain chains of Vogelsberg and Rhön.

Owing to smooth railway gradients and paved surfaces, the route seldom proves arduous. Watch for iron spans, antiquated rail trolleys, and tunnels: on a segment identified as the Milseburgradweg, you’ll depend on the presence-activated illumination to light your way as you penetrate into a kilometer of obscurity!

Cyclists ride on a path beside a river. A city with spires and domes is across the river
Two weeks are needed to finish the cycling path along the Elbe. Shutterstock

5. Elbe Cycle Route (Elberadweg)

Perfect for urban halts
1270km (789 miles); easy to moderate

The Elbe Cycle Ruta covers near 1300km and the full length of Germany’s second-extended river. It is also amongst the most-favored routes in the nation according to the General German Bicycle Club (ADFC).

Although the route (and the river) indeed commences in Czechia, it enters the German boundary near Schöna before heading to the remarkable rock configurations in Saxon Switzerland. From this point, it’s about 40km (25 miles) to the magnificently restored metropolis of Dresden with its Frauenkirche and Renaissance urban palace. Progress for additional towns and cities, like Magdeburg, Dessau and Hamburg further to the north. The concluding point is Cuxhaven, where the Elbe empties into the North Sea.

On account of its extent, the Elbe cycling route might require around a fortnight to traverse completely and lengthier if you aim to pause. Consequently, numerous individuals opt to focus on designated segments, such as Dresden to Hamburg, or even Prague to Dresden. Several excursion companies can arrange your lodgings and manage luggage transfer amongst stops.

6. Chiemsee Bike Route (Chiemsee Radweg)

Top of Bavaria
52km (32 miles); easy to moderate

Featuring sights of the water, the alpine foothills and towering summits at a distance, this pathway around Bavaria’s most extensive lake is indispensable for exploring more of Germany’s southern state. Begin in Übersee, accessible by railway from Munich, and proceed either direction around the banks – keeping an eye out for pedestrians sharing the trail. It wouldn’t need more than part of a day to finalize.

Numerous spots provide opportunities to pause for a swim and pass the central boat launch site with choices to reach the isles. Bicycle services and rental possibilities exist in most communities along the route.

A yellow bicycle leans against wooden railings at the top of a sandy beach as the sun rises
Numerous opportunities to pause on the shore when cycling alongside the Baltic Sea. Getty Images

7. Baltic Sea Cycle Route (Ostseeküsten-Radweg)

Most suitable for families
1140km (708 miles); easy

Spanning from Flensburg near the Danish fringe to Ahlbeck on the Polish verge, the German portion of this shoreline path crowns the states of Schleswig-Holstein and Mecklenburg Western-Pomerania. Anticipate sand, sea, rugged cliffs as well as volatile climate.

Noteworthy attractions include the cliffs in Rügen, the UNESCO World Heritage Sites of Wismar and Stralsund, and the urban center of Lübeck, noted for its unique brick architecture and splendid marzipan. The pathway is notably level, with ample pauses for seaside stops, rendering it a favorable pick for all skill levels and generations. Several individuals divide the journey into two segments using Lübeck as the midpoint. Alternatively, you could prolong the adventure by continuing into adjacent nations.

8. The Industrial Heritage Route (Die Route der Industriekultur per Rad)

Most suitable for extraordinary architecture
700km (435 miles); straightforward to moderate

Germany’s Industrial Heritage Trail connects locales tied to the evolution and culture of the Ruhr region, once a key hub for coal extraction and steel output. Here remnants such as blast ovens and gasometers endure, yet numerous are now repurposed as cultural spaces, sports complexes or recreational areas. A prime method to visit distinct locations and grasp the entire scenery is by bike, with numerous kilometers of tracks spanning the vicinity.

The principal pathways are the Emscher Park Cycle Route (Emscher Park Radweg) and the Ruhr District Circuit (Rundkurs Ruhrgebiet). The latter spans nearly 300km (186 miles) and passes by ironworks, coal mines and laborer settlements, in addition to some of the area’s most significant sites: the UNESCO World Heritage Site Zeche Zollverein and the Gasometer Oberhausen. Trail connections between these two paths also enable the creation of shorter loops.

Top September 2024 Destinations You Can’t Miss

Septembre est un excellent moment pour partir à l’aventure. La saison intermédiaire de voyage offre des conditions idéales pour explorer une large gamme de destinations réputées pour la gastronomie, la boisson, la culture, la détente ou simplement pour un voyage exceptionnel. Que vous souhaitiez vous prélasser sur des plages méditerranéennes peu fréquentées, vous aventurer à travers les forêts tropicales d’Amérique du Sud ou découvrir une culture incroyable en Asie Centrale, septembre propose quelque chose pour chaque type de voyageur.

Où sont les meilleurs endroits pour voyager en septembre pour se détendre ?

GettyImages-85074415-RFC.jpg
Moins de moustiques en septembre font de ce mois le meilleur pour apprécier la nature immersive de l’Île Royale © iStock

Île Royale, Michigan, États-Unis

Pourquoi maintenant? Pour se retirer vraiment de tout le monde.

Située dans le Michigan, l’Île Royale est le parc national le moins visité parmi les 48 inférieurs. Elle est entièrement fermée pendant presque la moitié de l’année et, lors de son ouverture, elle n’est accessible que par hydravion ou ferry sans voiture, attirant uniquement ceux désireux de s’immerger dans la nature sauvage en bateau, kayak ou à pied. Cependant, cela vaut bien l’effort.

Le parc est une merveille marécageuse, composée d’une grande île forestière et de quelque 450 petites îles, s’avançant dans le lac Supérieur; une Réserve Internationale de Biosphère, c’est le domaine des loutres, orignaux et loups, hérons, faucons et plongeons. Septembre est moins mouvementé et moins infesté d’insectes que le pic de l’été, mais suffisamment chaud pour faire du canoë, de la randonnée et du camping sauvage. Il y a 272 km (169 miles) de sentiers à explorer – les randonneurs expérimentés convoiteront le difficile sentier Wonderland de 150 km (93 miles). Les kayakistes peuvent explorer les lacs intérieurs et les baies ressemblant à des fjords sur la côte est – Malone Bay à McCargoe Cove offre une belle aventure sur plusieurs jours.

Les cinq majestueux de l’Utah sont aussi incroyables en septembre si vous cherchez un grand voyage nature en voiture.

iStock-1396051075-RFE.jpg
Vue sur Tersane et la plage au bord de la côte d’Alanya. © iStock

Le Sud-Ouest de la Turquie

Pourquoi maintenant? Pour une dernière aventure estivale.

Alors que l’été glisse vers l’automne, quoi de plus séduisant qu’une dernière dose de soleil sur la côte justement nommée Côte Turquoise ? La côte méditerranéenne de la Turquie est beaucoup plus calme maintenant que les vacances scolaires sont terminées – mais l’eau est toujours douce, l’air toujours chaud et les sites historiques – dont il y en a beaucoup pour vous faire quitter votre chaise longue – sont toujours ouverts.

Votre destination dépend de vos préférences. Ölüdeniz, au bord du lagon, est le choix principal pour le parapente. À Patara, combinez les vastes étendues de sable doré avec une touche de Noël : c’est ici que Saint-Nicolas (alias le Père Noël) est né. Ou dirigez-vous vers le paisible Çıralı, une zone protégée où nichent les tortues marines – à partir de la mi-septembre, vous pourriez voir les éclosions. Pour vraiment vous éloigner de tout, optez pour la partie de la côte à l’est d’Alanya. Autrefois refuge de pirates, peu de touristes étrangers y vont. La station balnéaire de Kızkalesi a un charme typiquement turc en plus de belles plages, de grottes à explorer et d’un imposant château du XIIe siècle, flottant au large.

Où sont les meilleurs endroits pour voyager en septembre pour la faune et la nature ?

Stocksytxpab58f2acZaw300Large5190792-RFC.jpg
In Namibia, September signifies water holes reduce, making animals much simpler to spot © Elena Saurius & Dani Rex / Stocksy

Namibia

Por qué ahora? Para disfrutar de un excelente safari.

Namibia, dominada por desiertos, suele ser un lugar bastante seco. Y septiembre es el mejor momento; ideal si has venido en busca de la fauna grande del país. En este mes, las temperaturas están en aumento (haciendo que levantarse para safaris tempranos sea menos frío), pero probablemente no haya caído una gota de lluvia durante meses, lo que significa que la vegetación es escasa y la vida salvaje se reúne en un número cada vez menor de fuentes de agua. Encontrar desde elefantes hasta musarañas de trompa larga, desde guepardos hasta raros rinocerontes negros es fácil bajo estas condiciones; especialmente en áreas ricas en fauna como el Parque Nacional Etosha. Ni siquiera necesitas guía: la excelente red de caminos de Etosha hace que un safari auto-guiado sea simple; solo estaciona junto a un abrevadero y espera a que llegue la fauna.

500pxRF27650471.jpg
Guyana es uno de esos destinos menos frecuentados en la lista de deseos que absolutamente deberías reservar © Tim Snell / 500px

Guyana

¿Por qué ahora? Admirar cascadas estruendosas y fauna de la selva tropical.

Guyana es una tierra extraordinaria, donde las tortugas anidan en playas conchas, jaguares acechan en la selva, nutrias gigantes juguetean y enormes águilas harpías se elevan sobre cascadas atronadoras. Su clima también es extraordinario, con múltiples temporadas de lluvias golpeando la costa e interior en diferentes momentos. Septiembre es un mes de transición, cuando la mayor parte del país está seco tras las intensas lluvias, facilitando el viajar por carretera y haciendo la vida más cómoda en general, pero con las selvas en su máximo esplendor.

La gran atracción es Kaieteur Falls, que cae 226m (741ft) en una sola caída hacia las profundidades de la selva. A eso se suma la caminata en la bóveda vegetal y la fauna de Iwokrama, ecolodges que ofrecen encuentros con los pueblos indígenas Makushi, las nutrias del Rupununi y los vaqueros del vasto Rancho Dadanawa, y tienes una aventura épica en proceso. Comienza a planificar tu viaje con esta guía inicial a Guyana.

¿Cuáles son los mejores lugares para viajar en septiembre por cultura?

shutterstockRF_1307972140.jpg
No hay nada como una gira de pubs en Dublín. Temple Bar es una parada inicial popular © Larry Mcguirk / Shutterstock

Dublin, Irlanda

Why now? Get

En septembre, souvent le mois le plus ensoleillé à Dublin, le flux touristique diminue après la ruée de juillet et août. Cette capitale irlandaise revêt de multiples facettes pour chacun. Oui, vous y dénicherez des pubs animés (qui méritent un regard approfondi), des merveilles historiques, de l’humour et une fierté nationale, mais c’est aussi un bastion culturel, avec ses magnifiques galeries et musées comme la Chester Beatty Library du Dublin Castle, l’une des meilleures d’Europe. En septembre également, la capitale irlandaise accueille des centaines de représentations artistiques lors du festival Dublin Fringe, qui s’étend sur deux semaines.

GettyImages-465171347-RFC.jpg
Septembre est le moment idéal pour découvrir la culture mongole avec des festivals organisés chaque automne © Getty Images

Monts Altaï, Mongolie

Pourquoi maintenant ? Pour découvrir l’art et la vie des chasseurs traditionnels d’aigles.

Au cœur des monts Altaï, où quatre frontières se rencontrent – la Russie, la Chine, le Kazakhstan et la Mongolie s’y croisent – c’est là que les traditions ancestrales sont préservées par les nomades kazakhs, chassant à l’aigle royal. Ce patrimoine est honoré lors de festivités à Altai, Ülgii et Sagsai en septembre et octobre, avec des démonstrations magnifiques des chasseurs vêtus de costumes traditionnels, illustrant leur habileté avec ces rapaces majestueux.

La saison agréable et sèche offre aussi des explorations idéales autour des montagnes du parc national de l’Altai Tavan Bogd, engageant des randonnées entre cascades, pétroglyphes anciens et lacs scintillants – pour plus d’authenticité, explorez avec des chameaux de Bactriane ou montez à cheval mongol, chaque nuit dans un ger (yourte) traditionnel. Durant les festivals, un groupe de chasseurs arborant des peaux de bêtes et des vêtements brodés colorés montre ses talents entre les luttes à la corde, les concours de tir à l’arc, les courses de chameaux et le fougueux tir à la corde sur peau de chèvre à cheval.

Quels sont les meilleurs endroits à visiter en septembre pour la gastronomie et les boissons ?

Nova-Scotia-Roadside-Farm-Stand-Nova-Scotia-JPA04829.jpg
Faites une halte à un stand de ferme au bord de la route pour profiter des saveurs automnales en Nouvelle-Écosse. © Jack Pearce pour Lonely Planet

Nouvelle-Écosse, Canada

Pourquoi maintenant ? Pour vous régaler à l’arrivée de l’automne.

Le début de la période de richesse fruitière est le moment parfait pour entreprendre un circuit gastronomique en Nouvelle-Écosse, le joyau culinaire des Maritimes. Débutez par les fruits de mer succulents : savourez des coquilles Saint-Jacques de la baie de Fundy (où des baleines de passage en été peuvent encore être observées), dégustez un roll de homard sur la plage (prenez la direction de Barrington, « Capitale canadienne du homard ») et appréciez quelques huîtres, potentiellement lors du Halifax Oyster Festival (fin septembre).

Ensuite, alors que la récolte commence, découvrez les vins locaux. Des vignobles boutiques parsèment la province, de Domaine de Grand Pré dans la vallée d’Annapolis, le doyen des vins néo-écossais (ouvert tous les jours de juin à septembre), à Benjamin Bridge qui crée un mousseux renommé dans la vallée de la Gaspereau. Et n’oubliez pas les fruits : ce mois apporte des surplus de bleuets et de pommes, intégrés dans de succulentes tartes à travers toute la province. Voici nos 11 lieux de prédilection en Nouvelle-Écosse pour savourer et s’amuser.

shutterstockRF267175781.jpg
Explore the vineyards on foot or by hiking, witnessing September’s harvest © duchy / Shutterstock

Bourgogne, France

Why choose this time? For an exquisite sip.

The Route des Grands Crus (translated as the “road of prestigious wines”) traverses Bourgogne’s most celebrated viticultural terrain. Extending 60km (38 miles) between Dijon and Beaune to Santenay, it offers a highly appealing passage, with 38 charming villages and nearly 1250 climats – defined vineyard plots unique to the region’s terroir.

The petite Domaine de la Romanée-Conti, famed for producing the planet’s priciest reds, can be found here. In the month of September, there is a possibility of witnessing the grape harvest. With daytime temperatures averaging 20°C (68°F), it’s an ideal time for utilizing the trails for hiking and biking among the vineyards, or to relish sitting at a street café with a glass of Côte de Nuits pinot noir or rich chardonnay. Consider making Beaune your base, where you’ll find the splendid Hôtel-Dieu (site of the crucial annual Burgundy wine auction), countless wine shops and tasting rooms, and an array of Michelin-starred dining spots.

Where are the prime destinations for an adventurous September trip?

GettyRF502458464.jpg
Dive into over 30 underwater spots along Aqaba’s coast © davidevison / Getty Images

Red Sea, Jordan

Why pick now? To explore delightful waters.

As the intense warmth of the Jordanian summer starts to subside, excitement escalates by the coast of the Red Sea. September and October emerge as premier periods for underwater excursions here, highlighted by splendidly warm air and clarity in the waters, maintaining approximately 26°C (79°F) teeming with life: anticipate sightings of eagle rays, moray eels, seahorses, turtles, lionfish, and a variety of colorful marine species – over 510 have been catalogued.

Aqaba’s shoreline boasts more than 30 dive locations, primarily near the coast, suitable for snorkeling as well. These sites range from shallow coral formations and deep chasms to sunken vessels, including the famous Cedar Pride, resting between 7–25m (23–82ft) deep. Aqaba and coastal retreats present affordable training courses for aspiring divers.

GettyRF684743610.jpg
In New Zealand, the train protects you from the coolness while letting you admire the beautiful scenery © vkp-australia / Getty Images

Aotearoa

Why select now? Savor stunning vistas from the railways.

During a season where snow decorates the summits and frolicking lambs populate the fields, September in Aotearoa can be a time of breathtaking beauty with meager crowds. Concerns about chilly or variable weather can be eased by embarking on a journey by Rail New Zealand’s picturesque trains, ensuring comfort while enjoying magnificent views as they unfold outside.

Begin your travels on the Northern Explorer, linking Auckland and Wellington via lush farmland, the volcanic features of Tongariro, and the Raurimu Spiral – a testament to rail ingenuity. Continue by ferry to South Island, then board the Coastal Pacific to follow the coast from Picton to sophisticated Christchurch. The adventure concludes on the Tranz Alpine, traversing the vastness of Canterbury Plains and Southern Alps (including lofty Arthurs Pass) to reach Greymouth on the east coastline.

Island Odyssey: A Week of Azorean Adventures

AnneMarie McCarthy, an editor from Lonely Planet, recently came back from an engaging week in the Azores, where she explored four distinct islands over 7 days.

Being the fortunate destination editor responsible for Lonely Planet’s coverage of Portugal, there’s one thing I can absolutely reassure you about: everyone adores the Azores. Each week, I observe how readers like you are diving into information about these lush isles that all your experienced traveler pals are enthusiastically discussing.

Upon receiving an invitation from Visit Azores, I swiftly grabbed my raincoat and sunblock to explore the archipelago firsthand. During the span of a week, I journeyed to São Miguel, Pico, Faial, and Terceira islands, commuting mostly by air but also by ferry.

What was the most touristy thing you did?

The highlight of my tourist activities was also the one I cherished most: a tour for dolphin- and whale-watching that departed from Ponta Delgada on São Miguel. Luck hasn’t been on my side with wildlife spotting before, but with Azores being one of the premier locations globally for cetacean sightings, I hoped for the best. The ideal period to embark is between April and early July, during the annual whale migration when various species frequent the waters. In just under 3 hours at sea, we encountered dolphins, orcas, sperm whales, and pilot whales. With whales maintaining a respectful distance, the dolphins enthusiastically approached, playfully darting in front of the vessel.

A collage image. On the left, two dolphins are in the water. On the right, people look out at sea from the boat
Dolphins spotted from on board the Futurismo vessel © AnneMarie McCarthy

In the Azores, only a select few companies possess licenses for this kind of adventure, all operating under stringent “rules of engagement” such as avoiding frontal approaches to the marine life and maintaining an appropriate distance (with multiple vessels, the distance increases). This regulation doesn’t diminish your viewing experience, though. I opted for Futurismo, which conducts two to three excursions daily. Their assurance in successful sightings is so high that should you be unfortunate, they offer a complimentary follow-up tour.

What was the handiest thing you packed?

My raincoat was indispensable. Despite the frequent sunshine, showers could strike unexpectedly. The forecast for the islands is often unreliable – so spending significant time outdoors calls for preparations against any weather condition. A lightweight, waterproof jacket will enable hours of worry-free hiking.

An image of a lake in the Azores from a high viewpoint
Rain is always a possibility on the Azores but it can make for atmospheric pictures © AnneMarie McCarthy

Regardless of preparation, always avoid hiking off established trails to prevent harming sensitive native flora. Additionally, wild camping is prohibited across all islands. Accommodations are readily available and accessible.

What’s your favorite photo from the trip and where was it taken?

This photograph was captured at the base of a dormant volcano, known as Algar do Carvão. Globally, only three locations permit entry to such sites: Indonesia, Iceland, and right here in central Terceira island. Although a brief tunnel pass is necessary to access the interior, the feel is far from restrictive, with open visibility to the sky above.

to try the local delicacies when visiting. Don’t miss out on the regional dishes that highlight the unique flavors of the Azores.to experience a cozido das Furnas, a variety of meats placed inside a clay vessel that is buried and subsequently cooked (and infused with flavor) by the geothermal energy of volcanic processes. I observed the cozido containers being retrieved from Furnas Lake – before savoring mine at the nearby established spot, Tony’s.

A collage image - mushroom risotto on the left and a fish dish on the right
To the left, mushroom risotto at the Sensi Azores Nature & Spa hotel. To the right, a dish featuring seasonal fish at Santa Bárbara Eco-Resort © AnneMarie McCarthy

Other noteworthy dining experiences were at Pico’s well-known Cella Bar, where on a breezy day I enjoyed wine, tapas, and a view of Faial. Leaving Terceira without tasting the island’s famed Dona Amélia, a moist, spiced cake, would be a mistake. (Actually, each island boasts its unique signature pastry.) I also recommend Quinta do Martelo’s alcatra: a soothing stew prepared in a clay vessel with wine, cooking slowly over time until the meat nearly dissolves.

Did I mention the cuisine in the Azores was outstanding?

AnneMarie McCarthy visited the Azores at the behest of Visit Azores. Lonely Planet does not accept complimentary incentives for favorable content.

Paradise Shores: Discovering the Philippines’ Top Beaches

Comment commencez-vous à choisir la plage idéale aux Philippines ? Avec 7641 îles disponibles, vous pourriez lancer une fléchette sur une carte et être certain de découvrir des rivages sablonneux et des eaux turquoise.

Depuis des décennies, les Philippines attirent des voyageurs désireux d’échanger les gratte-ciels contre des cocotiers géants. Les amoureux du soleil affluent vers des îles telles que Boracay, Bohol, Cebu et Coron, trouvant des plages d’un blanc éclatant et des sites de plongée dynamiques à un court vol de Manille.

Atteindre certaines des plages les plus remarquables nécessite des vols inter-îles, des trajets par voie terrestre et plusieurs traversées maritimes, mais cela fait partie du charme du voyage aux Philippines. Ceux qui choisissent de sortir des sentiers battus découvriront des rivages agréablement peu fréquentés, un climat chaud tout au long de l’année et un accueil encore plus chaleureux de la part des habitants.

Que ce soit votre première visite aux Philippines ou votre quinzième, voici notre sélection des meilleures îles pour les amateurs de plage.

Un kayakiste approchant une plage cachée à El Nido, Philippines
Les plages idylliques ne sont qu’à un coup de rame à El Nido sur l’île de Palawan. John Seaton Callahan/Getty Images

1. Palawan

Plages idéales pour les aventuriers

Vous ne pouvez pas vous tromper avec le grand nom Palawan, avec ses attractions soigneusement regroupées dans des excursions organisées. Faites du kayak jusqu’aux criques secrètes pour découvrir des plages désertes entourées de falaises calcaires escarpées à El Nido, puis plongez dans les eaux cristallines du lac Kayangan ou faites de la plongée avec tuba autour des épaves à Coron.

Vous trouverez de superbes plages en abondance. Sur le continent, essayez la plage de Nacpan, une bande en croissant de 4 km (2,5 miles) de sable doré crème encadrée par des eaux azurées. Sur la côte nord-ouest, San Vicente abrite la plus longue plage de sable blanc du pays ; vous pourriez faire près de 20 000 pas en parcourant les 14 km (9 miles) de Long Beach, mais vous pourriez simplement vous contenter de vous assoupir dans un hamac.

Détour : Pour avoir la liberté de composer votre itinéraire sur le moment, louez une moto à Puerto Princesa pour le voyage aller-retour à El Nido. Faites une pause à Port Barton, où des excursions en bateau offrent la chance de faire de la plongée en apnée et de nager avec les tortues de mer. Depuis Puerto Princesa, dirigez-vous vers le sud-ouest pour atteindre Balabac à l’extrémité sud de Palawan, où les sables vierges de l’île d’Onok rendent les amateurs de sensations fortes avec du temps et de l’argent à dépenser impatients.

Un groupe de personnes jouant au volleyball alors que le soleil se couche à White Beach, île de Boracay.
De nombreux visiteurs de Boracay ne quittent jamais la plage. Aleksandar Todorovic / Shutterstock

2. Boracay

Idéal pour une escapade en groupe

Sur une étendue de 4 km (2,5 miles) bordée de palmiers, White Beach a longtemps été une des attractions touristiques principales de Boracay. Des chambres d’hôtel climatisées, des fast-foods et des bars sont à quelques pas de la plage. Attendez-vous à un tourbillon d’activités, des excursions de plongée à la navigation à la pagaie en kayak transparent, ou sirotez un smoothie glacé aux fruits ou profitez d’un massage apaisant sans quitter le sable. Alors que le soleil couchant éclaire le ciel d’une teinte orange éclatante, rendez-vous à l’Hôtel Hue pour un cocktail au bord de la piscine ou au Los Indios Bravos pour une bière artisanale, ou montez à bord d’un paraw (bateau à balancier) pour une croisière ; les couchers de soleil sont spectaculaires vus depuis l’eau.

Détour : Pour vous dégourdir les jambes, louez un vélo de montagne et pédalez jusqu’au mont Luho, le point culminant de l’île. Boracay ne mesure que 7 km (4,3 miles) de long, vous pouvez donc faire le tour de l’île en moins de trois heures, en passant par des plages rustiques telles que Puka Beach et Bulabog Beach.

nomads find this island a great spot for remote work due to its connectivity and scenic views. As a retreat from bustling beaches, the island’s inland beauty offers lush landscapes and tranquil surrounds.Wanderers and gregarious solitary travelers find themselves captivated by Siargao’s enticing slow-paced island existence, often extending their stay unexpectedly.

Detour: A fresh maritime path unveiled in April 2024 grants access to the enchanting shores of the Dinagat Islands. This overlooked locale sees few visitors, even from the local populace; journey here from Del Carmen village on Siargao’s western coast.

6. Romblon

Perfect for daring adventurers

If you relish the sound of sea waves caressing the coastline more than bustling conversations, Romblon will captivate you. Days will seamlessly blend into one another as you meander across its tranquil beaches. A brief tricycle journey from the primary town of Romblon leads to Bonbon Beach, a tranquil retreat with powdery sands and serene waters. During low tide, stroll the sandbar to an adjacent islet or observe children delighting in the surf. Immaculate islets adorn Romblon’s shoreline, boasting water so crystalline it seems artificially created.

Detour: Explore further exquisite beaches on the adjacent islands of Tablas and Sibuyan. Test your survival skills at Cresta de Gallo, a winding sandbar near Sibuyan’s coast offering peaceful isolation amidst pristine waters. Return to Sibuyan for a challenging ascent up Mount Guiting Guiting, recognized among the nation’s most formidable hikes.

Vistazo de una playa de arena a través de un arco de roca en la isla de Sabtang, Filipinas
El arco de roca de la playa de Morong es un emblema de Sabtang. Joseph Christopher Oropel/Getty Images

7. Islas de Batanes

Ideal for photography enthusiasts

On the remote islands of Batan, Sabtang, and Itbayat in Batanes province, concealed in the far northern region of the Philippines, lie astonishing coastal stretches, often prioritizing photography over swimming. Even though each island is modest in size, discovering their wonders demands time, and camera memory cards soon fill with captivating landscapes to capture.

The defining features of the Batanes’ landscapes are undulating hills crowned with lighthouses and rugged beaches laden with volcanic stones. At Valugan Boulder Beach on Batan, leap from boulder to boulder for striking photographs, then proceed to White Beach, south of Mahatao, for a leisurely swim on a pebble-adorned sands.

From Batan, embark on a wooden faluwa vessel from Basco for a rocky voyage to Sabtang Island. Capture images of the renowned stone structures on the island before visiting Morong Beach, recognized for its natural rock arch. This scenic shorefront is perfect for swimming and sampling local delights such as turmeric-infused rice, uvud (meatballs made from banana heart), and dibang (flying fish).

8. Isla de Santa Cruz

Most suitable for an eco-conscious getaway

Isla Santa Cruz, situated near the Zamboanga coast on Mindanao, features one of the limited beaches globally with pink-hued sands. As you stroll the shore, its rosy tint becomes apparent, stemming from red coral fragments mingled with white sand grains.

This destination is a gratifying getaway for the ecologically-aware adventurer; yellow-painted fishing boats offer jaunts into dense mangrove ecologies, where edible seagrapes can be collected, and non-stinging jellyfish spotted. A tranquil lagoon, dotted with vintas—traditional Zamboango fishing boats with vividly-striped sails—rests at the heart of the island. It’s an idyllic location for a paddle.

Detour: North-eastward along the coast from Zamboanga City lie the Onse Islas, a gathering of eleven tiny islands boasting pristine sandy shores. Swimming, paddling excursions, and nature hikes draw enthusiasts to these community-managed islands, maintaining an absence of commercial establishments.

Escape the Ordinary: 12 Unforgettable Off-the-Grid Getaways in the USA

used within communal areas but does not extend to individual cabins. This makes Taos Goji Eco-Lodge a haven for writers seeking solace to pen their next masterpiece. sugieren que el servicio celular y la conexión pueden ser escasos o incluso inexistentes. Sin embargo, la propiedad brinda una experiencia de vida rural al cultivar bayas de goji, frutas y verduras orgánicas, y criar gallinas, cabras y alpacas de corral abierto.

Dos personas miran hacia abajo desde el balcón de una cabaña de troncos
Recuerda aquellos momentos de campamentos de verano en Timberlock. Cortesía de Timberlock en Indian Lake

5. Timberlock, Nueva York

Ideal para la nostalgia de campamentos de verano

Este refugio de estilo campamento en la región de los Adirondacks del estado de Nueva York ofrece una experiencia nostálgica para quienes recuerdan con cariño pasar sus veranos lejos de casa y el tiempo en el bosque con nuevos amigos.

El retiro familiar tiene cabañas rústicas que varían en tamaño de pequeñas a extra grandes, todas con vistas a la costa del lago Indian. Cabe destacar que ninguna de las cabañas tiene electricidad: el propano proporciona tanto la luz como calienta los calentadores de agua, mientras que una estufa de leña ayuda durante las noches frías. Las cabañas están abiertas unas semanas en verano y otras en otoño.

Las quejas sobre la falta de wi-fi o televisión son casi inexistentes, ya que los visitantes se mantienen ocupados con actividades como kayak, canotaje y disfrutando de otras actividades junto al agua, además de andar en bicicleta o jugar tenis.

6. Pioneer Cabins, Bosque Estatal Kumbrabow, West Virginia

Ideal para alojamientos que aceptan mascotas

Ubicado en la cima de la Montaña Rich, en el borde de las Highlands de Allegheny, este parque estatal de Virginia Occidental ofrece la oportunidad de alojarse en una de las seis cabañas pioneras de Virginia Occidental. Estas joyas rústicas transportarán a los huéspedes lejos de nuestra era digital – ya que no tienen electricidad ni agua corriente – aunque todas cuentan con comodidades modernas y son aptas para mascotas, con luces y refrigeradores de gas, cocina, ropa de cama, chimenea de leña y parrilla. También hay un baño central y servicios al aire libre. Las cabañas están disponibles desde abril hasta la primera semana de diciembre.

Una escena nevada con cabañas
Las cabañas del Appalachian Mountain Club son el refugio perfecto para el invierno. Cortesía de Appalachian Mountain Club/Dennis Welsh

7. Appalachian Mountain Club Maine Wilderness Lodges, Maine

Ideal para la relajación y el confort

En la vasta Región Protegida de 100 millas en Maine, este conjunto de alojamientos junto con un sistema de senderos ofrece una sensación auténtica de estar fuera de los caminos trillados. Originalmente un campamento privado en el siglo XIX, el Gorman Chairback Lodge & Cabinas a orillas del estanque dispone de cuatro cabañas de lujo con baños privados y ocho cabañas junto a la costa con estufas de leña y lámparas de gas, además de una casa de literas.

Las nueve cabañas privadas del Little Lyford Lodge & Cabins ofrecen una combinación de camas dobles y literas, además de un porche, una estufa de leña y lámparas de gas; aquí también se permite a los perros acampar por un costo adicional. Medawisla Lodge & Cabins (“medawisla” significa “somorgujo” en Abenaki) cuenta con cinco cabañas privadas en la cima de una colina y cuatro cabañas frente al agua con iluminación LED eléctrica y una estufa de leña. Todas estas opciones de alojamiento están abiertas de enero a marzo y de junio a octubre.

8. Len Foote Hike Inn, Georgia

Ideal para senderismo en el Sendero de los Apalaches

Llegas a esta posada de interior en Georgia mediante una caminata por el Parque Estatal de Amicalola Falls. Antes de partir, ten en cuenta que no se permiten teléfonos celulares, radios y la mayoría de los demás dispositivos electrónicos. (El centro de visitantes del parque se puede utilizar para comunicaciones de emergencia.) Sus cuatro edificios principales albergan 20 dormitorios con ventiladores o calentadores, literas, ropa de cama y una iluminación adecuada.

Dentro del comedor, se ofrece a los huéspedes desayunos y cenas estilo familiar. Después de caminar, puedes optar por un baño en la casa de baños o compartir charlas con los demás en la Sala del Amanecer. La posada es también una puerta de entradato more trails such as Appalachian Trail and the moderate 9.8-mile circuit Len Foote Hike Inn Trail.

9. Moloka’i, Hawaii

Perfect for a secluded tropical retreat

Our compilation of off-the-grid havens in the U.S. would be lacking without including the Aloha State, Hawaii. This state boasts numerous islands and chances to disconnect from society, with Moloka‘i noticeably excelling in this aspect. The tempo of life here is significantly more relaxed; there are no traffic signals, and nightlife activities are almost absent. Nonetheless, there are plenty of opportunities to discover and unwind in natural surroundings, such as trekking to admire waterfalls, beaches, coves, jungles, or mountain cycling.

Opt for accommodation at the Pu‘u O Hōkū Ranch, a kin-owned organic ranch, farm, and rustic retreat center situated on the reclusive east side of Moloka‘i. The lodge is suitable for bigger parties, while the tinier cottages cater well to families or couples.

10. Camp Orenda, Johnsburg, NY

Perfect for wilderness camping

Rediscover peace in the Adirondacks at Camp Orenda and savor an authentic wilderness camping experience. Positioned in the stunning Adirondack State Park in New York, Camp Orenda provides several canvas cabin alternatives. All cabins come equipped with furnishings, bedding, towels, illumination, fans, outlets, and wood-inspired electric heating stove. Cell phone reception at Camp Orenda is scant, and while wi-fi is accessible, it is extremely sluggish.

Residing within a state park ensures an array of recreational activities for enjoyment with friends, partners, or family. Within this vicinity, one can partake in hiking, canoeing, kayaking, river rafting, and biking.

11. Red Mountain Alpine Lodge, Ouray, Colorado

Perfect for a substantial gathering

Situated in Colorado, the Red Mountain Alpine Lodge is a secluded, off-grid escape. Here, one enjoys firsthand views of the untouched wilderness of the San Juan Mountains, Colorado’s most distinct mountain chain. Within this lodge, access to Red Mountain Pass, known for its towering altitude and distinctive red-orange hue, is unrestricted. In this locale, you have the choice to hike, ski, snowboard, and have exclusive backcountry skiing, or simply bask in the lodge’s comfort and feast your eyes on the awe-inspiring vistas.

The timbered backcountry lodge accommodates as many as 18 individuals. It offers several washrooms and basins, an expansive living and dining room, a licensed drinking establishment on site, radiant floor heating, and wi-fi. Despite there being dependable wi-fi at the lodge, mobile phone coverage is absent, rendering this destination excellent for off-grid escapes with larger groups desiring a snug, rustic milieu.

12. Ventana Campground, Big Sur, California

Perfect for both traditional camping and luxury camping among the redwoods

Although the Golden State is renowned for its lovely coastlines, national parks such as Yellowstone, and vibrant nightlife, some regions remain very isolated. Ventana Campground, found in Big Sur, spans a 40-acre redwood ravine and is strictly a tent campground, prohibiting RVs, motorhomes, travel trailers, or campervans. Each camping spot includes a fire ring, water taps, a picnic bench, and two up-to-date bathhouses. Ventana does not permit generators or additional hookups.

One can effortlessly engage with the Big Sur community yet find relaxation and commune with nature. Trek amidst the redwoods, explore a state reserve, and catch sight of a California condor.

For individuals preferring comfort, Ventana also offers a luxury camping experience with superior amenities and facilities.

Wild Wonders of Spain: Exploring Nature’s Untouched Sanctuaries

Desde los nevados Pirineos y los escarpados Picos de Europa en el norte, hasta las Islas Atlánticas azotadas por las olas hacia el oeste; desde los humedales de Doñana hasta el único desierto de Europa en la provincia de Almería; desde las montañas cubiertas de bosques de la Sierra de las Nieves y Sierra Nevada, hasta las soleadas cumbres volcánicas de las Islas Canarias; los paisajes naturales de España son impresionantes en su asombrosa diversidad y belleza natural.

Alrededor de un tercio de España se encuentra bajo estado protegido, y sus parques nacionales muestran lo mejor de la riqueza natural del país y el éxito de los esfuerzos de conservación. El terreno agreste de España es un paraíso para excursionistas, escaladores, jinetes y otros amantes del aire libre, mientras que la diversidad de vida animal del país es incomparable, abarcando desde linces, lobos y osos pardos hasta la vida aviar más prolífica y variada de Europa.

Parques nacionales de España

Abarcando el sureste de Asturias, el suroeste de Cantabria y el norte de Castilla y León, el Parque Nacional de los Picos de Europa, fundado en 1918 y de 260 millas cuadradas, es el primer parque nacional de España y está compuesto por algunos de los escenarios montañosos más espectaculares de España (y Europa). Dominado por los picos de 8,000 pies Macizo El Cornión, Macizo Ándara y Macizo Central, sus impresionantes crestas de piedra caliza se alzan sobre lagos brillantes y praderas montañosas, con los acantilados de roca que se desploman dramáticamente hacia profundos desfiladeros fluviales. La riqueza natural del parque se accede a través de una extensa red de senderos señalizados; agosto es el mes más concurrido del verano, mientras que en invierno es probable tener el parque nacional casi para uno mismo.

Parque Nacional de Ordesa y monte Perdido; Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Azotado por las olas del Atlántico, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas abarca cuatro pequeños archipiélagos frente a la ventosa costa de Galicia: Illas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Las estrellas del espectáculo son tres Illas Cíes, dos de ellas formando un rompeolas natural que protege una de las playas de arena blanca más hermosas de España de la furia del Atlántico. Una vez allí, los senderos bien transitados hacia el elevado faro y otros miradores ofrecen excelentes caminatas diarias. Más al norte, la más tranquila Illa de Ons presenta varias calas de arena y una red de senderos suaves. Entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, hay un límite en el número de visitantes diarios, por lo que es esencial reservar permisos de visitantes en línea y boletos de ferry hacia Illa de Ons con semanas de anticipación, especialmente para julio y agosto.

Los profundos cañones, lagos de montaña, densos bosques, cascadas y la cresta dorsal de picos de piedra caliza que componen el parque nacional más antiguo de España, el Ordesa y Monte Perdido de Aragón con 60 millas cuadradas, rivalizan en belleza natural con los Picos de Europa, aunque recibe una fracción del tráfico peatonal de estos.

Más al este, el áspero Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici de 55 millas cuadradas en Cataluña es otra porción de alpinobelleza, con sus prados en las montañas, bosques, picos de granito y más de 200 lagos forjados por la acción glacial durante más de dos millones de años.

Situado al norte de Madrid se encuentra el Parque Nacional Sierra de Guadarrama de 130 millas cuadradas, el único rincón salvaje en España que alberga altas montañas mediterráneas y bosques que albergan la cabra montés ibérica, el corzo y el águila real. Además de las caminatas, se encuentran varios pequeños centros de esquí, junto con el magnífico Castillo de los Mendoza del siglo XV en el principal pueblo de Manzanare El Real.

Subiendo el La Maroma de 6,800 pies desde el pueblo de Sedella en Andalucía.
Subiendo el La Maroma de 6,800 pies desde el pueblo de Sedella en Andalucía. Anna Kaminski para Lonely Planet

Hacia el oeste, el dramático Parque Nacional de Monfragüe de 70 millas cuadradas en Extremadura se extiende por el valle del río Tajo y es especialmente rico en avifauna: sus 175 especies de plumaje incluyen buitres negros, el águila imperial ibérica y la cigüeña negra. Se pueden ver ciervos, tejones, jabalíes y nutrias mientras se camina desde la encantadora aldea de Villareal de San Carlos.

Ubicado al sur de Madrid, en Castilla-La Mancha, las vastas praderas, montañas y bosques de encinas y alcornoques del Parque Nacional de Cabañeros de 390 km², también conocido como el ‘Serengeti de España’, cobijan corzos, gatos salvajes y una variedad de rapaces. También en Castilla-La Mancha, el pequeño Parque Nacional de Tablas de Damiel de 8 millas cuadradas protege uno de los últimos humedales de España, un hábitat esencial para especies de aves endémicas y migratorias, con patos, gansos, martines pescadores, flamencos y garzas avistados desde pasarelas y miradores.

En Andalucía, los extensos humedales costeros del Parque Nacional de Doñana, de 230 millas cuadradas y declarado Patrimonio Mundial, albergan el escaso lince y una abundancia de avifauna; los montes del Parque Nacional Sierra de las Nieves, de 140 millas cuadradas, están vestidos con el único bosque de pinsapo (abeto antiguo) que queda en España, mientras que las escarpadas cumbres del imponente Parque Nacional Sierra Nevada de 330 millas cuadradas son una atracción irresistible para excursionistas.

Más del 40 por ciento de las Islas Canarias son espacios naturales protegidos. Incluye cuatro parques nacionales, el número más alto de cualquier región de España, que representan una mezcla de paisajes variados y fantásticos. Pasea por los hermosamente extraños bosques de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay en La Gomera, o contempla el paisaje singular y torturado del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, un espléndido lienzo natural de grises brillantes, rojos terrosos y toques de verde pino chocando con el brillante cielo azul.

Lo mejor para deportes al aire libre

El Mulhacén, que es el pico más alto de la península española con 11,500 pies, domina el Parque Nacional de Sierra Nevada en Andalucía, donde se encuentra una espectacular oferta de senderismo. Desde dos rutas de larga distancia hasta ascensos por sus riscos más difíciles, como Mulhacén y Alcazaba, así como caminatas más moderadas entre los pintorescos pueblos de los valles de la Alpujarra. Operadores al aire libre organizan emocionantes excursiones de vías ferrata y barranquismo, además de aventuras a caballo por antiguas rutas de arrieros. Sierra Nevada también es hogar del resort de esquí más alto de Europa, con acción sobre nieve desde finales de noviembre hasta abril.

En los Pirineos, justo en la frontera con Francia, el Parque Nacional Ordesa desafía a los excursionistas serios que desean conquistar el imponente Monte Perdido de 11,000 pies, que domina dramáticos valles glaciares. Otras caminatas populares desde Pradera de Ordesa incluyen la excursión de un día al Circo de Cotatuero, una poderosa cascada, mientras que Torla es el epicentro de emocionantes acciones de rafting en aguas bravas.

Pequeño pero perfectamente formado, el Parque Nacional Sierra de las Nieves da la bienvenida a los senderistas fuera de los meses de nieve (enero-marzo). Las localidades de El Burgo y Tolox son excelentes bases para el senderismo, y las mejores caminatas incluyen los ascensos al pico Torrecilla de 6,300 pies y el barranco Cañada de los Cuernos hasta el paso alto de Puerto de los Pilones.

Los Picos de Europa atienden a caminantes de todas las habilidades con docenas de senderos, que van desde paseos fáciles por los Lagos de Covadonga hasta la difícil ruta de alta montaña de tres días conocida como GR 202 que atraviesa el parque, con la caminata súper popular a lo largo del impresionante desfiladero del Cares en algún lugar intermedio. Los operadores en Cangas de Onís, Potes y más allá ofrecen escalada en roca, paseos a caballo, espeleología y barranquismo, mientras que Arriondas es la base de kayak más popular.

El pino-En los valles glaciales adornados con abetos del Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el senderismo es extraordinario. Ya sea la travesía de Espot-Boí de 19 millas de longitud o ascensos más cortos a sitios como el Estany Gran d’Amitges (7,800 pies) o el Estany de Monestero (7,200 pies).

Bandadas de aves circulan alrededor de los acantilados del Salto del Gitano en el Parque Nacional de Monfragüe. Blake Horn para Lonely Planet

Lo mejor para la vida silvestre

Especies de felinos salvajes más amenazados del mundo, el lince ibérico (lince ibérico) se ha recuperado de la extinción gracias a un programa de cría en cautiverio. Ahora hay más de cuatrocientos en la naturaleza, algunos presentes en el Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura, mientras que la mayoría se encuentra en el Parque Nacional de Doñana en Andalucía; necesitarás suerte para avistar a estas criaturas nocturnas en excursiones guiadas.

Números similares de osos pardos (oso pardo) se distribuyen en la Cordillera Cantábrica (Cantabria, Asturias y el norte de Castilla y León) con una pequeña población creciente en los Pirineos. Gracias a rigurosas medidas de conservación; ocasionalmente se ven en los Picos de Europa.

Los 2,200 a 2,700 lobos ibéricos (lobos ibéricos) de España, se encuentran en pequeñas poblaciones a través del noroeste de España, incluyendo los Picos de Europa, aunque la densidad más alta está en la Sierra de Culebra, al suroeste de León.

Raul Virosta, un ecologista y experto en aves, contempla una vista en Monfrague.
Raul Virosta, un ecologista y experto en aves, contempla una vista en Monfrague. Blake Horn para Lonely Planet

Los diversos ecosistemas de España son un refugio para la mayor y más variada población de aves en Europa, incluyendo alrededor de 25 especies de aves rapaces. Las montañas y bosques del Parque Nacional de Monfragüe albergan 280 especies de aves y son el mejor lugar en el país para avistar el águila real (águila real), el buitre leonado (buitre leonado) y el alimoche (alimoche), así como la única población reproductora de cigüeña negra (cigüeña negra) en Europa occidental.

Grandes bandadas de flamencos pintan el cielo de color rosa sobre los extensos humedales del Parque Nacional de Doñana, un punto clave en la ruta migratoria África-Europa para especies migratorias, mientras que las Islas Atlánticas de Galicia ofrecen una parada para el cormorán grande, el alcatraz atlántico y el alca común, y un hogar para la colonia más grande de gaviotas patiamarillas del mundo, así como el cormorán moñudo y el paíño europeo.

Como toda esta fauna diversa prospera dentro de los parques nacionales de España, se erige como un testimonio del compromiso de preservar estos tesoros naturales.

Patrocinado por Turespaña

Como un medio de entretenimiento y inspiración en viajes, a veces incorporamos patrocinadores de marca en nuestros esfuerzos. Esta actividad está claramente etiquetada en nuestras plataformas.

Esta historia fue creada en colaboración entre Turespaña y Lonely Planet. Ambas partes proporcionaron investigación y contenido seleccionado para producir esta historia. Divulgamos cuando la información no es nuestra.

Con contenido patrocinado, tanto Lonely Planet como nuestros socios de marca tienen responsabilidades específicas:

  • Socio de marca

    Determina el concepto, proporciona briefing, material de investigación y puede dar retroalimentación.

  • Lonely Planet

    Proporcionamos experiencia, conocimientos de primera mano y verificamos con fuentes externas cuando es necesario.