healthyng

Archives July 2024

Discover Puerto Rico’s Top 10 Enchanting Beaches

La costa de Puerto Rico se extiende por aproximadamente 300 millas, adornada con casi tantas playas. Permanece en el norte tropical, anclado por San Juan, para una mezcla de costas animadas y calas rocosas del Atlántico. Dirígete al sur despejado para sumergir tus pies en tranquilas bahías caribeñas protegidas por cayos de manglar. También puedes aventurarte al oeste hacia Rincón, donde los surfistas atraviesan tubos en invierno, o navegar al este hacia Vieques y Culebra, donde las delicadas arenas brillan como perlas trituradas.

Playas aquí varían desde bulliciosos lugares de reunión hasta franjas remotas aparentemente intactas por manos humanas. Si buscas comodidades como baños, duchas, salvavidas y alquileres de sillas, busca un balneario, que indica mantenimiento gubernamental. Pero no pases por alto esas costas lejanas escondidas detrás de pantanos de manglares o debajo de acantilados de piedra caliza. Estos lugares apartados hacen que Puerto Rico gane su apodo La Isla del Encanto (la Isla del Encanto).

Esta guía de las mejores playas de Puerto Rico comienza con aquellas a lo largo de la costa norte, luego avanza al este hacia Culebra y Vieques, seguido por la costa oeste y la costa sur.

Gente relajándose bajo sombrillas en una playa de arena bordeada de palmeras
La mejor playa de San Juan, Balneario El Escambrón, ofrece numerosas comodidades en su tramo de arenas beige. Getty Images

1. Balneario El Escambrón

Mejor playa urbana 

La única playa con Bandera Azul en San Juan se extiende a lo largo de las arenas beige donde Puerta de Tierra toca el hotelero Condado. Mira al este para ver surfistas o camina al oeste para explorar las ruinas de una batería de artillería del siglo XVIII. A diferencia de la mayoría de la costa de la ciudad que enfrenta el Atlántico, con fuertes corrientes y aguas agitadas, un arrecife convierte este tramo en apto para nadar y bucear con snorkel. Encontrarás todas las comodidades necesarias para pasar un día completo, incluidas las sombrillas para alquilar – aunque las palmas ofrecen abundante sombra natural. Dirígete al cercano Scuba Dogs para obtener equipo de snorkel.

Desvío: Pasea hasta el cercano Caribe Hilton para disfrutar de una piña colada. El hotel afirma que el barman Ramón “Monchito” Marrero inventó la bochornosa mezcla de coco y piña en el lugar en 1954.

2. Playa Mar Chiquita

Mejor playa para paisajes dramáticos

“Mar Chiquita” se traduce como “mar pequeño”, un nombre apropiado para esta piscina en forma de media luna en Manatí, enmarcada por dos crestas eolianitas con una pequeña apertura donde el Atlántico se filtra. Nadar aquí puede ser peligroso, especialmente en invierno, cuando las olas rompen sobre las crestas y las fuertes corrientes submarinas tiran hacia lo profundo del océano. Pero eso no molesta a las multitudes de San Juan, ubicado a 45 minutos al este. Las formaciones rocosas salpicadas por sal son cinematográficas, y los fines de semana, probablemente encuentres vendedores que ofrecen comida frita y cocos frescos.

Consejo de planificación: Lleva zapatos de agua con suela resistente para explorar las crestas de la playa. Las rocas aquí son afiladas y resbaladizas.

Gente remando en la orilla de una playa en un día soleado
Balneario La Monserrate es una playa impecable con puestos de comida que venden platos locales. Alejandro Granadillo/Lonely Planet

3. Balneario La Monserrate

Mejor playa para comida local

La Monserrate, también conocida como Playa Luquillo, se encuentra a 15 minutos en coche del Bosque Nacional El Yunque, un lugar perfecto para relajarse después de una caminata. Comienza disfrutando de los Kioskos de Luquillo, una fila de puestos de comida que sirven clásicos puertorriqueños como mofongo (plátanos machacados con chicharrones) y bacalao (bacalao). Una vez satisfecho, camina o conduce hacia el este hasta La Monserrate (cuota de estacionamiento de $5). La orilla impecable, bordeada de palmas, desciende gradualmente hacia aguas poco profundas, haciendo de esta playa ideal para niños. Espera concurridas multitudes los fines de semana: grupos ponen música del rapero y cantante puertorriqueño, Bad Bunny, mientras las motos acuáticas corren a lo lejos.

Desvío: Para un esfuerzo mínimo y una recompensa máxima en El Yunque, asciende por el breve sendero hacia las Cascadas de Juan Diego. Pequeñas piscinas de agua dulce se alinean en la subida junto al arroyo enredado por raíces hasta una cascada de 20 pies.

4. Playa Escondida

Mejor playa para la soledad 

Llegar a “Playa Oculta”, a una hora en coche al este de San Juan, implica una caminata de una milla a través de un bosque de manglares. El trabajo de piernas da grandes frutos: escasas multitudes, arenas centelleantes, vistas a montañas distantes y arrecifes que forman piscinas naturales. El agua de Playa Escondida suele ser cristalina, y tal vez veas a personas haciendo esnórquel, pero ten cuidado: la playa es famosa por fuertes corrientes de retorno.

Consejo de planificación: Para llegar a Playa Escondida, estaciona cerca de la Playa Seven Seas (en Carr. Cabezas de San Juan) y sigue la costa hacia el oeste para comenzar el sendero de senderismo.

Tanque militar cubierto de grafiti abandonado en la orilla de una playa bordeada de palmeras.
La Playa Flamenco de una milla de largo es el lugar de descanso de dos tanques Sherman abandonados. Tinapat Kotumrongsak/Shutterstock

5. Playa Flamenco

Mejor playa para acampar 

La Playa Flamenco es perfección de arena azucarada en la isla de Culebra, bañada por agua tibia y respaldada por exuberante vegetación. Camina por la costa en forma de herradura de una milla para avistar dos tanques Sherman grafiteados, restos oxidados de cuando la Armada de los Estados Unidos ocupó Culebra en el siglo XX. Llegar aquí puede parecer una Odisea: elige entre un vuelo de 35 minutos desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín o un ferry de 45 minutos desde Ceiba, más un paseo en taxi. Considera acampar en el lugar para que el viaje largo valga la pena: esta es la única playa de Culebra donde es legal montar tiendas de campaña.

Desvío: Para practicar esnórquel excepcional, camina 20 minutos hasta Playa Carlos Rosario o Playa Tamarindo, donde a veces las tortugas pastan entre las praderas marinas.

6. Playa Caracas

Mejor playa de arena polvorienta

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques cubre casi 18,000 acres de su isla homónima, con playas cubiertas de arena tan suave como cumulus-nubes. Playa Caracas es una de las primeras costas encontradas en la frontera este del refugio, y sus aguas azules establecen un estándar de belleza alto. Podrías pasar un día entero disfrutando de Medalla Lites bajo un gazebo sombreado, practicando esnórquel alrededor del lado este con suaves olas o caminando hacia calas remotas, como Playuela, donde los caballos semi-salvajes son a menudo más numerosos que las personas.

Consejo de planificación: Llegar a Vieques es parecido a Culebra. Toma un vuelo desde San Juan o un viaje en ferry de 30 minutos desde Ceiba, seguido de un paseo en taxi de 15 minutos hasta la playa.

Océano turquesa limpio que acaricia arenas blancas pálidas
Playa Sucia, en la parte sur de Puerto Rico, es la playa perfecta para aquellos que buscan soledad. Shutterstock

7. La Playuela

Mejor playa remota

La Playuela, en ocasiones denominada Playa Sucia, es una franja serena al sur del Refugio Nacional Cabo Rojo, donde aves con hombros amarillos revolotean entre manglares y llanuras salinas de agua rosada. Para valorar la belleza costera, asciende al Faro Los Morrillos, un faro del siglo XIX en un acantilado de piedra caliza 200 pies sobre el Caribe. Desde allí, puedes observar cómo la orilla de La Playuela corta entre marismas salinas y el mar turquesa como una guadaña. Como la ciudad más cercana está a 20 minutos, la civilización parece un sueño lejano.

Desvío: Al caer la noche, dirígete a La Parguera para un tour en bote de la cercana bahía bioluminiscente. Esta es la única bahía bio de Puerto Rico donde es legal nadar entre dinoflagelados resplandecientes – una experiencia psicodélica.

8. La Jungla

Mejor playa para aguas caribeñas suaves

No es necesario consultar el pronóstico del tiempo aquí. Esta playa protegida por cayos abraza Guánica, un municipio en el semiárido sur de Puerto Rico conocido como el “paraíso del verano eterno”. Llegar con la salida del sol permite encontrar una zona privada de arena respaldada por manglares o avanzar más al oeste para encontrar dos playas largas y delgadas. Normalmente, el agua está sin olas, perfecta para chapotear o flotar en un tubo inflable. Si el costo de entrada de $2 es un impedimento, dirígete a Playa Santa, una playa pública cercana y apta para familias.

Desviación: Antes de relajarte en La Jungla, activa el cuerpo en el Vereda Meseta Trail de 6.5 millas, una caminata costera dentro del Bosque Estatal de Guánica, un bosque seco subtropical cubierto de cactus.

Un surfista capturado en medio de una rotación aérea sobre una ola
Playa Domes en Rincón es un paraíso para los surfistas. James McGraghan/500px

9. Playa Domes

Mejor playa para surfear

Desde que el Campeonato Mundial de Surf de 1968 desfiló por Rincón, la costa oeste de Puerto Rico se ha convertido en el refugio predilecto de los expertos del longboard. En Little Malibu emergen principiantes, mientras que los valientes enfrentan ocasionales olas de 20 pies en Tres Palmas. Playa Domes es aún más visitada, gracias a sus olas que rompen en el arrecife de manera constante. El entorno realza su encanto: arena color miel se extiende entre un faro de 1892 y una planta nuclear en desuso con forma de cúpula, de ahí el nombre de la playa. Para clases de surf, contacta con la Escuela de Surf de Rincón.

Consejo de planificación: Los surfistas acuden a Rincón de diciembre a abril, cuando los oleajes invernales traen grandes olas. Si buscas tranquilidad, visita en verano, cuando el gentío desaparece y las olas son fáciles de manejar.

10. Playa Crash Boat

La mejor playa para fiestas

En Playa Crash Boat, Aguadilla, siempre hay movimiento. Cuando el sol está en lo alto, los ritmos de reggaetón acompañan la actividad. Los vendedores de comida ofrecen ceviches y frituras a las familias, quienes alternan entre tomar el sol, nadar y lanzarse desde un muelle artificial para admirar peces tropicales alrededor de sus pilares. ¿Quieres más adrenalina? Alquila un jet ski en West Paradise. El estacionamiento tiene un costo de $5; llega antes de las 11am (o incluso antes) para asegurarte un lugar.

Desvío: Dirígete al norte hacia Peña Blanca para alejarte del bullicio, una pequeña playa respaldada por riscos irregulares. Las vistas son de postal y el esnórquel es decente, ideal para realizar en verano, cuando las olas están ausentes.

Explore Croatia: 11 Unforgettable Day Trips from Split

Al lado de la cercana Dubrovnik, Split atrae a los visitantes a la resplandeciente Costa Adriática de Croacia en grandes cantidades, y las numerosas atracciones dentro de las murallas romanas de la ciudad son solo el comienzo del encanto.  Con islas idílicas esparcidas en alta mar y un interior salpicado de castillos, pueblos medievales y parques nacionales, esta ciudad histórica es la parada ideal para aquellos que disfrutan de escapadas urbanas con excursiones de un día de bonificación.

Después de explorar todas las atracciones imprescindibles en Split, desearás ver más. Por eso, de tres a cinco días es un tiempo ideal para pasar en la ciudad. Con algunos días de sobra, puedes encontrar tu propia isla bajo el sol, salpicarte en cascadas atronadoras en las colinas y descubrir pueblos medievales alejados de las (a veces enloquecedoras) multitudes del centro. La primavera es el mejor momento para visitar este idílico tramo de costa antes de que lleguen las hordas de verano.

La mayoría de las excursiones de un día desde Split no requieren preparación especial. Empaca ligero, ten tu cámara lista y disfruta de los deslumbrantes encantos del Adriático. Solo no olvides llevar siempre traje de baño: las playas locales son irresistibles.

Los alquileres de coches económicos están disponibles en empresas locales y hay excelentes servicios de autobuses locales, por lo que llegar y regresar al final del día también es fácil. Aquí están nuestras 11 excursiones de un día favoritas desde Split para explorar más la Costa Adriática y ver lo mejor de Croacia.

1. Encuentra magia medieval en Trogir

Tiempo de viaje: 40 minutos

Justo a lo largo de la costa desde el Palacio de Diocleciano en Split, listado por la Unesco, se encuentra otra maravillosa joya del Patrimonio Mundial: la histórica Trogir, célebre por su extraordinaria arquitectura románica y renacentista extraordinariamente bien conservada y su ubicación única y hermosa. El casco antiguo se encuentra en una pequeña isla, separada por estrechos canales del continente por un lado y de la Isla Čiovo boscosa por el otro. Es un encantador revoltijo de imponentes fortificaciones, jardines frondosos y paseos marítimos.

Trogir tiene una atmósfera relajada y es un lugar encantador para pasar unas horas, ya sea deambulando por las estrechas calles pavimentadas de mármol o sentándose en un café frente al mar observando el mundo pasar. La joya de la ciudad es la Catedral de San Lorenzo, que tiene algunas tallas increíblemente ornamentadas y hermosas alrededor de la puerta y dentro de la Capilla de San Iván. Las vistas desde la torre valen la pena el costoso ascenso.

Cómo llegar a Trogir desde Split: Se tarda alrededor de 40 minutos en conducir hacia el oeste a lo largo de la costa hasta Trogir desde Split. Hay un autobús interurbano directo, o en verano puedes tomar el barco lanzadera operado por Bura Line.

El sol se pone detrás de majestuosas montañas, mientras el río Cetina fluye a través de Omiš ©Andrey Omelyanchuk / 500px
El encantador casco antiguo de Omiš está rodeado por dramáticos afloramientos rocosos © Andrey Omelyanchuk / 500px

2. Descubre historia marítima en Omiš

Tiempo de viaje: 30 minutos

El mítico refugio de piratas Omiš tiene una ubicación majestuosa en la desembocadura del río Cetina, donde las aguas dulces tallan su camino a través de un laberinto de altísimos afloramientos de piedra caliza para llegar al mar Adriático. En la Edad Media, los piratas con base aquí asolaban las comunidades costeras e insulares circundantes, utilizando barcos especiales conocidos como sagittas, que tenían quillas muy poco profundas, permitiendo a los piratas retirarse más allá de las fortificaciones submarinas en la desembocadura del río que mantenían los barcos más grandes en el mar.

Los piratas construyeron dos fortalezas medievales altas sobre la ciudad para protegerla de los atacantes, y ambas pueden ser visitadas para obtener vistas grandiosas sobre la ciudad, si tus piernas pueden subir el ascenso. También vale la pena realizar una excursión por el río Cetina; la opción más tranquila es un crucero por el río, deteniéndose en un restaurante a orillas del río para degustar especialidades locales como ranas, anguilas y caracoles.

Para hacer latir tu corazón a toda velocidad, inscríbete en rafting en los rápidos un poco más río arriba. Remarás a través de las aguas turquesas del Cañón de Cetina que tallan un canal a través de un valle exuberante, con altas montañas a ambos lados. Otra emocionante manera de disfrutar del paisaje espectacular es descendiendo el cañón en tirolesa. Ocho cables de distintas longitudes y pendientes zigzaguean a través de la garganta, cruzando el río varias veces en el camino.

Cómo llegar a Omiš desde Split: Omiš se encuentra a 40 minutos en coche al este de Split a través de la carretera costera. El autobús 60 de la ciudad se dirige aquí cada media hora desde el centro de Split.

Boats in the harbor in the village of Maslinica, Croatia
Maslinica es solo uno de los encantadores pueblos pequeños con pescadores en la isla de Šolta © RPBMedia / Getty Images

3. Relájate en la encantadora escapada isleña Šolta

Tiempo de viaje: 1 hora

A menudo pasada por alto por turistas que prefieren sus vecinos más renombrados, la pintoresca isla de Šolta es perfecta para quienes desean escapar de todo. Las poblaciones más atractivas de la isla son los pueblos costeros de Maslinica y Stomorska, que envuelven bonitos puertos en extremos opuestos de la isla. Maslinica es más elegante, con una marina para yates y un lujoso hotel en un castillo restaurado. Stomorska, el asentamiento costero más antiguo de la isla, tiene un aire más tradicional, y es un gran sitio para disfrutar de un simple pero delicioso almuerzo de pescado a la parrilla y verduras justo al lado del agua.

En el interior, los pueblos son menos pulidos pero igualmente encantadores, con calles adoquinadas y casitas de piedra con persianas, algunas desgastadas y descoloridas por siglos al sol. Explorarlos ofrece una gran oportunidad para probar los productos locales de la isla – los amantes de las abejas y la miel disfrutarán de una visita a Tverdić Honey en Grohote, mientras que el aceite de oliva de alta calidad está disponible en Olynthia en Gornje Selo. También en Gornje Selo, Agroturizam Kaštelanac ofrece degustaciones de vinos tradicionales tintos oscuros e innovadores rosados elaborados con uvas Dobričić.

Cómo llegar a Šolta desde Split: La compañía de ferries Jadrolinija tiene varios transbordadores y catamaranes cada día desde Split hasta el puerto de Rogač. Desde allí, puedes explorar la isla en autobús, bicicleta o incluso a pie.

Turistas nadan en el río Krka en el Parque Nacional de Krka, Croacia
Las frescas aguas del río Krka en el Parque Nacional de Krka son un precioso lugar para nadar © Anton_Ivanov / Shutterstock

4. Disfruta de un chapuzón en el sublime Parque Nacional de Krka

Tiempo de viaje: 1 hora y 30 minutos

Se extiende a lo largo del hermoso río Krka, el Parque Nacional de Krka se extiende desde la costa del Adriático cerca de Šibenik hasta las montañas escarpadas del interior croata. Es un lugar mágico de cascadas y gargantas, donde el río fluye con fuerza en un punto a través de un cañón de 200m (656ft) de profundidad. Junto con los Lagos Plitvice, Krka figura entre las mejores paradas para un viaje por carretera en el corazón de Croacia. La atracción principal del parque es un circuito de una hora que sigue pasarelas que conectan islas en el río de color verde esmeralda, terminando en la cascada más grande del parque, Skradinski Buk.

Esta amplia caída se desploma casi 46m (151ft) antes de estrellarse en el lago inferior, donde los visitantes se reúnen para darse un chapuzón y nadar. Más al norte, las cascadas de Roški Slap son mejor visitadas en un recorrido en barco. Comienzan con escalones poco profundos que continúan en una serie de ramas e islas para convertirse en cascadas de 23m de altura.

La lejanía de la zona atrajo a monjes que construyeron varios monasterios aquí. Ocupando una posición tranquila sobre el río, el monasterio de Krka es el más importante para la fe ortodoxa serbia. Visita entre mediados de junio y mediados de octubre para que un guía del parque nacional te muestre la arquitectura bizantina y mediterránea. En otras épocas, eres bienvenido a visitar la iglesia y pasear por el camino junto al lago.

Cómo llegar al Parque Nacional de Krka desde Split: Krka cuenta con cinco entradas principales – en Skradin, Lozovac, Roški Slap, Monasterio de Krka y Burnum – y todas son accesibles en coche pero difíciles de alcanzar en transporte público. Permite aproximadamente una hora para conducir hasta aquí desde Split.

Le château de Klis est un exemplaire classique des forteresses adriatiques, dominant les collines à l’intérieur des terres depuis Split © Kiril Stanchev / Getty Images

5. Apercevez des panoramas cinématographiques à la Forteresse de Klis

Durée du trajet : 30 minutes

À seulement 12 km du centre-ville, la Forteresse de Klis représente une excursion idéale à la journée depuis Split, mêlant une ambiance chargée d’histoire et un château avec de superbes vues sur la côte dalmate. Ceci est stratégiquement niché en haut d’une crête, protégeant la vallée menant à Split. Les rampes pavées et les murs serpentent le long de la colline, avec les tours et les remparts de la forteresse empilés de manière vertigineuse.

L’événement le plus saisissant de l’histoire de la forteresse survint en 1537, lorsque les envahisseurs ottomans prirent Klis aux défenseurs locaux et plantèrent la tête du capitaine sur une pique. Plus récemment, Klis a acquis la célébrité en tant que lieu de tournage de Game of Thrones, où les terrasses et les remparts incarnaient la ville de Meereen, où Daenerys se vengea en crucifiant les maîtres d’esclaves.

Explorer le château en ruine est très amusant, et il y a des expositions d’armures historiques et d’armes dans l’arsenal, ainsi que des clichés du tournage de Game of Thrones dans les casernes d’artillerie. Le site est également parfait pour un pique-nique – vous pouvez admirer la vue sur Split et les îles environnantes, tandis que les brises douces vous maintiennent délicieusement au frais. Autrement, dirigez-vous vers le village de Klis Grlo, juste en dessous du château, réputé pour son agneau rôti à la broche, vendu au kilo et dégusté avec des oignons verts.

Comment se rendre à la Forteresse de Klis depuis Split : La conduite jusqu’à la Forteresse de Klis depuis Split prend 30 minutes, ou alors vous pouvez prendre un bus local au départ du centre-ville, ou visiter avec une visite guidée.

Une vue vertigineuse de la ville de Hvar et des îles Pakleni depuis le château Fortica © Evgeniya Moroz / Shutterstock

6. Allez à Hvar pour une expérience insulaire adriatique par excellence

Durée du trajet : 2 heures

Avec son architecture historique, ses magnifiques lieux de baignade et sa vie nocturne animée, l’île splendide de Hvar est l’une des destinations les plus prisées de Croatie à part entière. Bien qu’il soit préférable d’y passer au moins une nuit ou deux si possible, il est aussi faisable de visiter l’île de Hvar en excursion d’une journée depuis Split – il vous faudra prendre le catamaran rapide direct vers la ville de Hvar, la plus grande et la plus séduisante localité de l’île.

Pour une vue de carte postale sur les bâtiments aux toits de tuiles regroupés autour du port carré de Hvar, grimpez jusqu’aux remparts du château médiéval qui surplombe la ville. Ensuite, promenez-vous dans les rues pittoresques de la vieille ville, en vous arrêtant pour goûter la délicieuse hvarska gregada (ragoût de poisson) dans l’un des restaurants au bord du port.

Si vous arrivez à quitter la ville de Hvar, il y a une multitude d’autres moyens de passer le reste de votre journée. Déambulez le long de la promenade en bord de mer pour trouver l’endroit parfait pour nager dans les eaux cristallines de l’Adriatique, ou prenez un bateau-taxi pour visiter l’une des îles Pakleni qui se trouvent juste au large de la côte.

Si vous cherchez une activité physique, & Adventure propose des tours d’une demi-journée en kayak, en vélo et en escalade. Sinon, explorez l’intérieur moins fréquenté de l’île lors d’une excursion en jeep à travers des villages abandonnés et des champs de lavande jusqu’au point culminant de l’île, où vous pourrez profiter de vues panoramiques sur l’intégralité de l’île.

Comment se rendre à Hvar depuis Split : Prendre le catamaran est le moyen le plus rapide pour rejoindre Hvar depuis Split, ne prenant un peu plus d’une heure. Durant l’été (de juin à septembre), le premier départ de Split est à 8h30 avec Jadrolinija, et le dernier retour est à 21h00. En dehors de la haute saison, il est probablement préférable de prendre un tour organisé pour visiter Hvar en une journée depuis Split.

Tourists watch a daredevil diving into the Neretva River in Mostar, Bosnia and Herzegovina
Watching daredevils dive into the Neretva River is one of the most sought-after activities in Mostar © Kirk Fisher / Shutterstock

7. Discover additional medieval excitement at Mostar in Bosnia and Herzegovina

Estimated travel duration: 3 hours

This brief cross-border excursion will transport you to Mostar, the largest metropolis in Hercegovina, featuring a compact yet utterly captivating historic town center. Tourists congregate to marvel at the Balkans’ most famous bridge, Stari Most, which elegantly forms a stone arc between ancient towers. Commissioned by Suleiman the Magnificent, the sweeping arch of the structure was initially created between 1557 and 1566.

In reality, the standing construction is an expertly crafted 21st-century restoration following the destruction of the original during the 1990s civil conflict. Inaugurated again in 2004, it is now a UNESCO World Heritage site, renowned for its audacious divers who plummet into the deep river 24m (79ft) below.

Stroll through narrow Kujundžiluk, where vibrant stone-roofed shop-houses joyfully hum with vendors selling affordable mementos. Beyond the pebbled streets of the beautifully rejuvenated Ottoman area lie entire sections of bomb-damaged edifices, a poignant remembrance of the 1990s strife.

Summer brings swarms of day-travelers; therefore, should you manage to linger past sundown, you’ll be able to admire the twinkling lights of many watermill restaurants as daylight fades, sans the throngs of visitors.

Travelling to Mostar from Split: Mostar is approximately a 2.5-hour journey by car from Split, crossing the border between Croatia and Bosnia, so ensure passports and visas (if needed) are on hand. Though buses are available, they can take as much as 4 hours; renting a vehicle is preferable.

8. Embark on a voyage to Croatia’s renowned beach on Brač Island

Estimated travel duration: 1 hour and 30 minutes

Split’s advantageous position in central Dalmatia makes it an ideal starting point for hopping among islands. Bol, a delightful town on Brač Island’s southern coast, is a top choice for beach enthusiasts. Zlatni Rat (or Golden Horn), a pebbly crescent-shaped stretch, is the main draw, changing form with the tides. Pine trees embrace the beach, with the majestic Brač mountains soaring overhead, as the quaint cobblestone streets in Bol Old Town beckon visitors to explore.

In summer, arrive at Zlatni Rat early to outpace the crowds. In the afternoon, the Maestral west wind enhances the beach’s appeal to windsurfers.

Yet, this day trip offers more than just the beach, as Bol harbors its own allure. The town, a typical Croatian fishing village now a resort, features charming old stone homes, a scenic beachside boardwalk, and several konobas (tavernas) highlighting regional cuisine. Konoba Dalmatino is a classic favorite with its harbor-facing patio.

Ferrying to Bol from Split: Jadrolinija operates ferries from Split to Brač Island, including car ferries reaching Supetar, a small northern settlement on the isle. Direct ferries to Bol are also available. Alternatively, the KSC catamaran can take you to Zlatni Rat from Split in 60 minutes.

9. Dive into the shimmering Blue Lagoon of Veliki Drvenik

Estimated travel duration: 1 hour

A Blue Lagoon is usually found in every Mediterranean country, and this one is accessible from Split. Nestled along the Veliki Drvenik coastline, the swimming area is just a brief 30-minute speedboat trip from Split.

On sunny days, the water appears astonishingly clear with a striking azure tone. However, similar to other global blue lagoons, excessive tourism poses a challenge here. The lagoon may be packed with boats in the busy months of July and August, diminishing its idyllic charm. Thus, consider visiting in May, June, or September, when the water is warm enough for enjoying a swim while the crowd intensity is relatively low.

Navigating the Blue Lagoon from Split: A boat tour is the top option to reach the Blue Lagoon. Check options on GetYourGuide or Viator, some tours covering neighboring islands too. Rates begin at €50 (or $52) for a half-day excursion, with the nearest blue cave situated on Biševo Island.

10. Bask in the breathtaking allure of Plitvice Lakes National Park

Estimated travel duration: 3 hours

Plitvice Lakes National Park is unmissable on itineraries for Croatia and features prominently on Europe’s coveted places to discover. This location offers a landscape filled with cascading falls and vivid green waters. The panoramas seem otherworldly yet belong to a totally real—though delicate—ecosystem as Croatia’s largest and oldest national park.

Sixteen lakes cascade through the stunning karst landscape, climaxing in exuberant waterfalls, accessible by visitors walking over wooden pathways to enjoy the spectacle.

Like Dubrovnik, another immensely favored Croatian spot, Plitvice Lakes annually attracts millions of vacationers, and the narrow trails within the park have a finite capacity. Given that every season presents its beauty at these fairytale-esque lakes, visiting in spring, fall, or even winter offers the most gratifying experience due to lack of crowds.

Journey to Plitvice Lakes National Park from Split: The park lies 150 miles away from Split, requiring a full day-travel commitment. Direct buses reach both Entrance 1 and 2 of the national park, lasting about 3.5 hours and costing approximately €20 (or $21) per single trip. Renting a car becomes more advantageous during less busy seasons. Opting for a guided day tour provides a seamless experience.

11. Delve into one of Croatia’s stunning medieval epicenters in Šibenik

Estimated travel duration: 2 hours

Central Dalmatia’s third-largest city, Šibenik, constitutes an excellent day outing from Split for those keen on delving into Croatian heritage. Although Hvar and Trogir exude beauty, they might feel tourist-heavy. In contrast, Šibenik stands out without the swarm and retains its awe-inspiring allure.

Within its core, a mix of Venetian and Habsburg architecture unfolds, while the majestic medieval St. Michael’s Fortress presides above. Noteworthy is the UNESCO-listed St James’ Cathedral, a Renaissance masterpiece conceived by architect Juraj Dalmatinac, crafted from Brač Island’s pristine white stone.

Game of Thrones devotees will identify Šibenik as Braavos from the fifth season of the series.

Reaching Šibenik from Split: Positioned some 50 miles north of Split, Šibenik and its neighboring city have numerous bus connections. Flixbus offers trips taking around 1.3 hours, with tickets priced from €9 (or $9.40) each way.

Further recommendations:

Explore Croatia’s highlights with this itinerary spanning a week
Could these be the top destinations in Croatia?
Find guided Game of Thrones tours and sites post the finale

In 2018, Anna Tyler’s journey to Split occurred courtesy of the Croatian National Tourist Office. The article has since been enriched with updated details. Lonely Planet contributors do not accept complimentary offerings in return for favorable reviews.

Unveiling the Turks and Caicos: Your Ultimate First-Time Travel Guide

¿Por qué todos desean visitar Turks y Caicos? Porque las islas han logrado la mezcla perfecta entre lujo y descanso. Con 40 impresionantes islas y cayos, este paraíso tropical presume de playas inmaculadas y algunas de las aguas color turquesa más cristalinas del planeta. Providenciales, cariñosamente llamada “Provo”, es el animado centro de las islas, con resorts lujosos y lugares de compras elegantes. Por otro lado, los cayos más pequeños ofrecen una escapada íntima con su encanto impoluto.

Pero Turks y Caicos es mucho más que su asombroso paisaje. Su vibrante tapiz cultural cobra vida a través de eventos como Maskanoo y el festival Junkanoo, donde podrás vivir desfiles llenos de energía y disfraces detallados que celebran la herencia africana de las islas. Desde relajarte en las arenas suaves de Grace Bay, hasta bucear en las dramáticas paredes alrededor de Grand Turk y saborear mariscos locales frescos, Turks y Caicos te asegura una mezcla inolvidable de descanso, aventura e inmersión cultural.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber si visitas las Islas Turks y Caicos (TCI) por primera vez.

¿Cuándo es mejor ir a Turks y Caicos?

El momento ideal para visitar Turks y Caicos es entre diciembre y abril, cuando el clima está en su mejor momento – cálido, soleado y con poca posibilidad de lluvia – perfecto para los amantes de la playa y entusiastas de deportes acuáticos. Con vientos constantes, es ideal para practicar kiteboarding, windsurf y vela. Las empresas de navegación también ofrecen tours para avistar ballenas desde Salt Cay, Grand Turk y Provo durante estos meses (de enero a principios de abril es la temporada de avistamiento de ballenas). Este periodo también es la temporada alta de turistas, así que espera encontrar mayor cantidad de personas y tarifas de alojamiento más elevadas.

Si buscas experimentar menos multitudes y obtener ofertas interesantes, considera visitar más adelante en el año, de junio a diciembre. Debes saber que la temporada de huracanes va de junio a noviembre. Esta temporada también ofrece muchos eventos importantes. Noviembre trae el Festival del Vino y Comida del Caribe a Grace Bay. Diciembre en TCI se llena del espíritu festivo de Maskanoo, una celebración cultural con ritmos de tambores tradicionales, cuernos que suenan y cantos alegres que llenan el aire. Las calles de Provo están repletas de coloridos desfiles, bailarines con tocados elaborados y zanquistas que se mueven entre la multitud. La emoción crece hacia el festival de Nochevieja Junkanoo en Grace Bay, donde todos visten sus disfraces más elaborados, hechos a mano y adornados con plumas, lentejuelas y colores brillantes. Las bandas en vivo tocan “rake-n-scrape” (un estilo de música tradicional); los fuegos artificiales iluminan el cielo y los desfiles con bailarines marchan por las calles para dar la bienvenida al nuevo año.

Un exuberante follaje verde cubre la línea costera en el Parque Nacional Chalk Sound en las Islas Turks y Caicos. | Alquila un kayak y navega por el agua turquesa en el Parque Nacional Chalk Sound. Federico Cabello/Getty Images
Un exuberante follaje verde cubre la línea costera en el Parque Nacional Chalk Sound en las Islas Turks y Caicos. | Alquila un kayak y navega por el agua turquesa en el Parque Nacional Chalk Sound. Federico Cabello/Getty Images

¿Cuánto tiempo debería dedicar a Turks y Caicos?

Cuatro a cinco días es perfecto para disfrutar de lo mejor de Provo. Puedes pasar dos o más días explorando Grace Bay, relajarte en su extensa franja de arena marfil-blanca y visitar todos los restaurantes locales, galerías, spas y tiendas en Regent Village y Saltmills Plaza. Reserva algo de tiempo para montar a caballo en Long Bay Beach con Provo Ponies. Dedica otro día a bucear en Bight Reef o Smith’s Reef. En el último día, explora el Parque Nacional Chalk Sound, donde puedes hacer kayak en sus impactantes aguas turquesas, o tomar un tour en bote a la Isla de las Iguanas (Little Water Cay) frente a la costa de Provo.

Con seis a siete días, puedes explorar las otras islas. Un vuelo de 30 minutos a Grand Turk te da la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Turks y Caicos o bucear en la famosa pared de Grand Turk. Desde allí, también puedes tomar un ferry a Salt Cay para el avistamiento de ballenas (en temporada). No hay mucho más que hacer aquí si no eres un entusiasta de los deportes o actividades acuáticas. North y Middle Caicos, que están a solo 30 minutos en ferry desde Providenciales, son perfectas para explorar las cuevas de piedra caliza de Middle Caicos y relajarse en la playa virgen en Mudjin Harbor. Otras islas como Pine Cay o Parrot Cay no son tan accesibles (no hay ferries ni aeropuertos) y no tienen mucho que ofrecer a menos que te hospedes en los resorts de lujo allí.

¿Es sencillo acceder y moverse por Turks y Caicos?

Puedes volar sin escalas desde varias ciudades importantes en los EE. UU. (entre ellas Atlanta, Miami, Fort Lauderdale y Nueva York) y desde Londres. La principal puerta de entrada a las Islas Turks y Caicos es el Aeropuerto Internacional Howard Hamilton (antes llamado Aeropuerto Internacional de Providenciales, o PLS). Fue renombrado en 2023, pero PLS todavía se utiliza internacionalmente. Caicos Express Airways y Airways de interCaribbean operan vuelos regionales desde Provo a Grand Turk, South Caicos y Salt Cay.

Los servicios de ferry, aunque limitados, también conectan las islas. Puedes tomar un ferry desde Provo a North Caicos ($65 ida y vuelta) y South Caicos ($130 ida y vuelta). Grand Turk tiene un importante puerto de cruceros, por lo que la mayoría de los visitantes llegan de esa forma.

Si te hospedas en Provo, quizás te resulte útil tener un auto, especialmente si planeas explorar mucho. Las tarifas de alquiler de autos y jeeps promedian entre $40 y $100 por día en Provo, dependiendo del vehículo, más un recargo de $15 por alquiler como impuesto gubernamental. En las otras islas, alquilar un coche no es tan necesario.

Hay taxis disponibles en los aeropuertos tanto en Provo como en Grand Turk. Para los viajes entre el aeropuerto de Provo

. Many resorts in Grace Bay have taxi charges usually falling between $28 to $34 for two individuals, whereas the rate is approximately $16 for trips from the airport to Turtle Cove. On the islet of Grand Turk, the taxi fee from the airport to Cockburn Town generally fluctuates between $9 and $12. The preferred means of movement on the compact islands include scooters, bicycles, and walking. Virtually all lodging options on these islands provide transportation from the airport.

Crowds gather eagerly in front of food stalls during the Thursday Fish Fry event on Providenciales, Turks and Caicos. | Fuel your hunger and venture to Providenciales' Thursday Fish Fry event. Ritu Manoj Jethani/Shutterstock
Crowds gather eagerly in front of food stalls during the Thursday Fish Fry event on Providenciales, Turks and Caicos. | Fuel your hunger and venture to Providenciales’ Thursday Fish Fry event. Ritu Manoj Jethani/Shutterstock

Must-try experiences in Turks and Caicos

Capture the essence of culture at the Thursday Fish Fry

For a perfect cultural insight into Turks and Caicos, visit the vibrant Thursday Fish Fry event. It’s an open-air celebration every Thursday evening at Stubbs Diamond Plaza in The Bight, Provo, where locals converge and tourists savor the island’s gastronomic offerings. Indulge in native treats such as crispy fried fish, a variety of conch preparations, juicy lobster, and delectable sides like peas and rice, mac and cheese, and corn on the cob. Walk through stalls showcasing handicrafts, distinct jewelry, and island-inspired art, along with imported attire and keepsakes. Relish beverages like Turk’s Head beer, the distinct Gully Wash cocktail, or choose sodas, fruit juices, and fresh coconut water.

The enthusiastic ambiance at the Fish Fry is fueled by live bands and cultural showcases, featuring Junkanoo routines by the We Funk band and traditional rake-n-scrape tunes. Although the prime Junkanoo celebration is the Maskanoo event on December 26, the Fish Fry provides a weekly glimpse into this lively Carnival, with guests encouraged to participate.

Unwind along Grace Bay Beach

Regularly acclaimed as among the globe’s top beaches, Grace Bay stands as Provo’s centerpiece. Its fine white sand and serene, translucent waters are ideal for swimming, paddleboarding, or leisurely reclining with a picturesque view. The gentle waves and smooth sand also make kayaking and Jet Ski adventures perfect. Many nearby resorts might offer complimentary non-motorized water sports. Grace Bay’s shores are also lined with the finest accommodations and dining options on Provo.

A large group of yellowtail fish swimming in the clear reef waters around Turks and Caicos Islands. | While snorkeling above the islands' reef systems, an abundance of marine life awaits. Eric Carlander/Shutterstock
A large group of yellowtail fish swimming in the clear reef waters around Turks and Caicos Islands. | While snorkeling above the islands’ reef systems, an abundance of marine life awaits. Eric Carlander/Shutterstock

Snorkel at Smith’s Reef and Bight Reef

Among the top activities in Turks and Caicos, snorkeling offers incredible reefs, shipwrecks, and coastlines to discover. Bight Reef, popularly known as Coral Gardens, is the primary location. Situated at the west end of Grace Bay, this easily reachable reef starts right off the beach and stretches about 400ft (122m) into the clear waters. It’s an excellent spot to observe turtles, stingrays, and a variety of vivid reef fish in shallow waters.

For a more tranquil snorkeling adventure, visit Smith’s Reef at the Turtle Cove area of Provo. This diverse reef system boasts three distinct beach access points, each providing different snorkeling environments, from coral formations close to shore to vast reef structures further out. With fewer tourists compared to Bight Reef, Smith’s Reef offers a calmer atmosphere to encounter eagle rays, stingrays, turtles, lobsters, and a wide array of fish.

Explore Turks and Caicos’ sole brewery

Dive into the local taste at Turk’s Head Brewery, the singular brewery in Turksy Caicos. Establecido en 2001 en Provo, este lugar popular ofrece una emocionante variedad de cuatro cervezas diferentes: Turk’s Head Lager, Turk’s Head Amber, Island Hopping Ale (IPA) y Turk’s Head Lite. Únete a un recorrido guiado de 30 minutos, donde caminarás por una pasarela con vista al animado salón cervecero, antes de llegar a la sala de degustación. Aquí, probarás las cuatro cervezas artesanales y experimentarás la cultura cervecera única de la isla. No olvides visitar la tienda de regalos para adquirir recuerdos divertidos como camisetas con la marca.

Turistas caminan frente al modesto edificio encalado que alberga el Museo Nacional de Turks y Caicos en un día soleado. | Conozca la herencia de las islas en el Museo Nacional de Turks y Caicos en Grand Turk. Darryl Brooks/Shutterstock
Turistas caminan frente al modesto edificio encalado que alberga el Museo Nacional de Turks y Caicos en un día soleado. | Conozca la herencia de las islas en el Museo Nacional de Turks y Caicos en Grand Turk. Darryl Brooks/Shutterstock

Explorar el patrimonio cultural de Turks y Caicos en sus museos

El Museo Junkanoo en Provo ofrece una inmersión total en la cultura musical de la isla. Este museo de dos salas hace que Junkanoo cobre vida con una variedad de disfraces coloridos, instrumentos y recuerdos de la popular banda local We Funk. El propietario, Kitchener Penn, a menudo lidera las visitas, ofreciendo información sobre la historia de Junkanoo y su impacto. Los visitantes pueden probarse disfraces elaborados, desde diseños de papel triturado hasta versiones modernas con plumas e incluso probar algunos de los instrumentos.

En cambio, el Museo Nacional de Turks y Caicos en Grand Turk ofrece una experiencia más tranquila pero igualmente fascinante. El museo cuenta con exhibiciones interactivas y una encantadora tienda de regalos. Las principales atracciones incluyen artefactos del Naufragio del Arrecife Molasses (el naufragio europeo más antiguo en las Américas) y una colección de artefactos taínos (lucayos). También hay una exhibición de arrecife de coral en 3D y una galería dedicada a la historia de la Carrera Espacial de Grand Turk.

Lo que más me gusta hacer

Sin duda, mi actividad favorita en Turks y Caicos es explorar Grace Bay. Esta impresionante playa captura la esencia de TCI: lujo y relajación. Es ideal para descansar, nadar o disfrutar de actividades como esnórquel, Jet Ski, paddleboarding e incluso montar a caballo a lo largo del agua.

Pero Grace Bay es más que solo una playa hermosa. La zona cuenta con algunos de los mejores resorts del Caribe, junto con excelentes opciones de comida y una variedad de tiendas. Regent Village y Saltmills Plaza son lugares populares para encontrar desde artículos de lujo hasta artesanías locales únicas. También tiene los mejores spas y galerías en TCI. Grace Bay alberga muchos de los principales restaurantes de Providenciales, que sirven de todo, desde mariscos frescos hasta cocina internacional.

Personas caminan por una calle bordeada de altos árboles de palma que dan sombra a tiendas de lujo.| Hay muchas tiendas para recorrer, incluidas las del Regent Village (en la imagen), con precios a la par con los de EE.UU. Orietta Gaspari/Getty Images
Personas caminan por una calle bordeada de altos árboles de palma que dan sombra a tiendas de lujo.| Hay muchas tiendas para recorrer, incluidas las del Regent Village (en la imagen), con precios a la par con los de EE.UU. Orietta Gaspari/Getty Images

¿Cuánto dinero necesito para Turks y Caicos?

Turks y Caicos resulta caro en comparación con muchas otras islas del Caribe. La moneda oficial de TCI es el dólar estadounidense, así que espera gastar la misma cantidad de dinero en la mayoría de productos y servicios que gastarías en Estados Unidos.

Alojamiento económico/hostal: $120–200 por noche (Hay opciones económicas limitadas en TCI, especialmente en Provo.)

Hotel de gama media: $230–400 por noche

Resort de lujo: $500+ por noche

Comida en un restaurante local: $17–35

Comida de tres platos para dos en un restaurante de gama media: $100–150

Cerveza en un bar: $7–10

EsnórquelExcursion: $100–200 por persona

Alquiler de coche: $40–100 por día

¿Cuántas islas puedo visitar en Turks y Caicos?

Turks y Caicos comprende 40 islas e islotes, pero únicamente nueve están habitadas. Las más frecuentadas son Providenciales, Grand Turk, North, Middle y South Caicos y – en menor medida – Salt Cay, Pine Cay y Parrot Cay. Ferris y vuelos facilitan bastante el desplazamiento entre islas.

Un pequeño ferry amarillo se adentra en el mar, mientras varias lanchas rápidas pequeñas están amarradas en primer plano. | Asegúrate de planificar tu viaje con cuidado, especialmente si utilizas el servicio de ferry limitado. Flavio Vallenari/Getty Images
Un pequeño ferry amarillo se adentra en el mar, mientras varias lanchas rápidas pequeñas están amarradas en primer plano. | Asegúrate de planificar tu viaje con cuidado, especialmente si utilizas el servicio de ferry limitado. Flavio Vallenari/Getty Images

Consejos para explorar las islas más allá de Provo

Planifica bien tu transporte

El desplazamiento entre islas generalmente implica vuelos internos o ferris. Es importante reservar tus vuelos o boletos de ferry con anticipación, ya que los horarios pueden ser limitados, especialmente con los ferris. En las islas más pequeñas y remotas como Salt Cay, Pine Cay y Parrot Cay, verifica si tu resort o alojamiento ofrece transporte desde Provo, ya que la mayoría lo hace.

Piensa en alquilar un medio de transporte

En islas como Grand Turk, North Caicos y Middle Caicos, alquilar un scooter, carro de golf, o bicicleta (o un auto en Grand Turk) puede ser muy útil para moverte. La mayoría de los alojamientos ofrecen bicicletas a los huéspedes, especialmente si visitas los islotes (Salt Cay, Pine Cay y Parrot Cay), donde muchas de las carreteras no están pavimentadas. Esto te permitirá explorar a tu propio ritmo y acceder a áreas más remotas. Recuerda que se conduce por el lado izquierdo de la carretera.

Lleva lo esencial

En las islas más pequeñas, hay escasos supermercados y tiendas y una variedad limitada de productos. Muchos residentes de Salt Cay viajan a Grand Turk para abastecerse de ciertos víveres y productos (o los envían en el ferry). Por ello, es prudente llevar lo esencial como protector solar, agua, repelente de insectos y cualquier medicamento necesario si planeas visitar o quedarte en cualquiera de estas islas (fuera de los resorts de lujo). No olvides traer efectivo.

12 Must-Experience Adventures in Türkiye

Imagine your perfect getaway whether it includes sunning yourself on a Mediterranean shore, hiking through rugged highlands, discovering ancient ruins, or immersing yourself in a rich culture that extends over five millennia, Türkiye (Turkey) has attractions to fascinate every traveler.

From sandy inlets to the snow-covered peak of 5137m (16,854ft) Mt Ararat, Türkiye offers a wealth of natural sceneries, alongside intriguing ancient locations, vibrant cities, tempting cuisine, and endless opportunities for exploration.

Yet, it’s impossible to experience all that there is to explore and do within a single journey. To assist you in narrowing down the possibilities, here’s our selection of top activities to enjoy in Türkiye as you commence your journey.

A woman taking photos of the Library of Celsus at Ephesus, Turkey.
The Library of Celsus stands as one of the most remarkable Greco-Roman artifacts in the Mediterranean. Shutterstock

1. Discover the ancient city of Ephesus

The ancient streets of Ephesus, excellently maintained, provide a captivating glimpse into the daily existence of ancient Greeks and Romans who resided in this metropolis for centuries. Alongside grand civic constructions, you can explore the vestiges of common shops, schools, places of worship, and even communal lavatories.

Key highlights of the location comprise the ornately sculpted facade of the Library of Celsus – once the third-largest collection of books globally, after those at Alexandria and Pergamum – in addition to a vast open-air auditorium, a Roman bathhouse, and myriad monumental fountains and archways.

Preparation Suggestion: Spending the extra admission fee to tour the Terraced Houses is worthwhile – a series of opulent dwellings previously inhabited by the Roman nobility. The interiors feature mosaics, frescoes, and marble deserving of a segment on “Lifestyles of the Rich and Famous.”

A man relaxes in the marble interior of the Cagaloglu Hammam in Istanbul.
Traditional bathhouses like the Cagaloglu Hammam in Istanbul offer an endlessly captivating atmosphere. Izzet Keribar/Getty Images

2. Indulge in a Turkish bath

Back in the days when households did not have indoor plumbing, hamams (bathhouses) served an essential function in Turkish communities, providing a place to cleanse and socialize. Nowadays, although they’re generally a special occasion indulgence, frequented more by travelers than locals, a trip to a hamam remains an indulgence worth savoring.

During a visit, you typically enjoy a scrub and a massage by an attendant of the same gender, but it’s also possible to opt for a gentle, refreshing steam bath. These traditional spas are usually clad in marble and illuminated by skylights placed in the domed ceiling.

The most magnificent hamams – for instance, the Hürrem Sultan Hamamı, the Cağaloğlu Hamamı, and the Kılıç Ali Paşa Hamamı in Istanbul – offer a delight for both vision and body. In Bursa, the ancient Ottoman capital, destinations like Eski Kaplıca and Yeni Kaplıca present pools fueled by the region’s organic thermal springs.

3. Experience Cappadocia from above and beneath

In the early hours, hot-air balloons fill the sky above Cappadocia, elevating visitors above the canyons, fairy chimneys, and other surreal rock formations of the region. Even if you don’t wish to fly, it’s rewarding to rise early and witness the vibrant aerial scene from the ground.

For a more (ahem) grounded adventure, navigate maze-like tunnels stretching multiple floors beneath the surface at ancient subterranean cities like Derinkuyu and Kaymaklı, where countless Byzantine-era inhabitants sought refuge from attackers for extended timeframes. Within these realms, dwellings are found along with living quarters, and these

inhabited underground areas featured spaces to shelter livestock, prepare meals, conduct religious ceremonies, and even produce wine.

Planning Insight: Balloon flights generally commence at dawn to attain optimal lighting conditions, so prepare for an early awakening. Reserve in advance and be aware that flights may be called off due to strong gales or intense precipitation.

A fish market on the waterfront at Galata, Istanbul.
In Türkiye, numerous fish species are utilized in the preparation of meze varieties. Martina I Meyer/Shutterstock

4. Indulge in a fish meze

A rakı-balık feast is an iconic Turkish tradition, especially prominent in Istanbul and along the shores of the Aegean and the Mediterranean. The term encapsulates this well-loved culinary affair – rakı signifies a potent anise-flavored spirit customarily combined with water and ice, whereas balık refers to fish. These opulent arrays generally commence with a medley of meze selections, which frequently emerge as the real highlights of the meal.

Aimed at communal enjoyment, meze selections encompass innovative assortments of vegetables, aromatic plants, and seafood, often garnished atop yogurt or simmered in regionally extracted olive oil. Should room remain for the main dish, favored fish selections embrace grilled levrek (sea bass) and çipura (sea bream), alongside delicately fried istavrit (mackerel), barbun (red mullet), and hamsi (anchovies).

People shopping in the Grand Bazar in Istanbul.
The Grand Bazaar in Istanbul stands as one of the globe’s most captivating market venues. Shutterstock

5. Venture into Türkiye’s colorful marketplaces

Even with the rise of contemporary shopping centers and grocery stores, the authentic bazaar tradition endures robustly in Türkiye. Most historic urban centers will feature no less than one çarşı – a labyrinthine customary marketplace where merchants offer everything from economical trinkets to artisan leather and metallic creations. Istanbul’s Grand Bazaar (renowned as the Kapalı Çarşı, or “covered marketplace” in Turkish) stands as one of the globe’s most iconic markets, yet the bazaars in Gaziantep and Şanlıurfa are often considered more atmospheric and genuine.

Equally crucial to regional life is the pazar, an open-air venue for fresh seasonal fruit and vegetables, consumable goods, apparel, and household items. In accordance with the town or city area, these neighborhood marketplaces may be organized in the streets beneath makeshift tents, in a cleared parking area or garage, or within a designated market structure.

Happening in various neighborhoods on scheduled days each week, these community markets are economical and energetic places to procure essentials and in-season fruits and vegetables, and to learn which components locals are incorporating into their home cuisine.

Scheduling Suggestion: Arrive with an appetite – more extensive pazars, such as Fethiye’s weekly marketplace, include stands offering gözleme (stuffed flatbreads) and other delectable regional dishes to satisfy peckish visitors.

People relaxing on cruise boats in the Gocek Gulf in Turkey.
A trip on a gület sailboat represents a quintessential Turkish adventure. Nejdet Duzen/Shutterstock

6. Navigate the turquoise waters on a gület

There are few moments more tranquil than a multi-day voyage aboard a gület (classic wooden yacht), navigating the brilliant azure waters of Türkiye’s southwestern shore stretching from Bodrum to Antalya. Spend long, sun-drenched days swimming in hidden bays, immersing yourself in a book or enjoying a game of tavla (backgammon) on deck, savoring freshly caught seafood, sipping rakı as twilight descends, and resting out beneath the celestial canopy.

Should you fancy a break from the peaceful idleness, opportunity to come ashore exists at various points along the journey. Notable stops to consider include the ancient site of Knidos, the impressive Crusader Fortress in Kaleköy, and Kaş, where trendy cafe-restaurants abound.

Planning Tip: It’s straightforward to organize gület getaways through international travel agencies, though it’s also feasible to secure daytime excursions and extended voyages locally from resorts such as Bodrum, Antalya, and Dalaman.

The ornate interior of the Hagia Sophia in Istanbul.
Hagia Sophia in Istanbul stands as one of the globe’s most extraordinary structures. Bernardo Ricci Armani/Getty Images

7. Appreciate architectural magnificence in Istanbul

Governors of the city once known as Byzantium and Constantinople have left a rich legacy in Istanbul. The majestic dome of the Hagia Sophia continues to astonish visitors a millennium and a half post-creation, while the elevated Aqueduct of Valens and the immense subterranean Basilica Cistern stand as testaments to the advanced Roman engineering employed to supply the ancient city with potable water.

Strategically perched overlooking where the Bosphorus, Golden Horn, and Sea of Marmara converge, the celebrated Topkapi Palace embodies the Ottoman Empire’s zenith, boasting ornately decorated regal quarters, a treasury abundant with jewels, and a kitchen capable of accommodating 4000 diners.

The minaret-dotted skyline of Istanbul is an Ottoman bequest as well. While the architecturally exquisite Blue Mosque draws significant attention, visitors should not overlook the quaint, tile-adorned Rüstem Paşa Mosque and the elegant Süleymaniye Mosque, situated on one of the historic city’s seven hills. Enthusiasts of history can delve into Istanbul’s diverse cultural epochs by exploring its plethora of museums.

8. Trek the Lycian Way

For those seeking a more vigorous way to discover the Turquoise Coast, trekking a segment of the Lycian Way might appeal—a long-distance hiking trail that extends 540km (335 mi) from Fethiye to Antalya. Optimal times for walking are spring or autumn, with the at times strenuous trail winding along astounding coastal escarpments, through pastoral villages and beach towns, past ancient relics, and ascending into the hinterland mountains.

Numerous sections of the path feature lodgings in small guesthouses and places to pitch a tent. Noteworthy points along the trail include the remote Kabak valley, the expansive sandy stretch of Patara beach, the large rock tombs of Myra, the ancient remains of Olympos, and the Chimaera, or “eternal flame,” at Çıralı.

Planning Tip: To further experience Türkiye’s awe-inspiring scenery by foot while evading the throngs of tourists, consider lengthening your trip to explore the country’s remarkable assortment of national parks.

Magnifique mosaïque antique d'Antakya, région de Hatay, Turquie.
Les mosaïques romaines, grecques et byzantines de la Türkiye sont si bien conservées qu’elles pourraient avoir été créées hier. Shutterstock

9. Admirez les mosaïques anciennes incroyables

De petites cubes colorées en verre, céramique ou pierre étaient employées durant les époques grecque, romaine et byzantine pour réaliser des tableaux délicatement détaillés illustrant des récits mythologiques, des batailles héroïques, de somptueux festins et d’autres scènes. Les mosaïques byzantines ultérieures ont créé des visions éblouissantes des saints sur les dômes des églises chrétiennes médiévales.

Des exemples merveilleusement préservés peuvent être vus in situ sur les sols de majestueux palais et villas à des sites anciens, mais certains des plus impressionnants sont exposés dans des musées tels que le musée de mosaïque Zeugma à Gaziantep, le musée archéologique de Hatay et le musée de mosaïque de Haleplibahçe à Şanlıurfa.

Conseil de planification : Ne négligez pas les mosaïques à l’intérieur des basiliques de l’époque byzantine de Türkiye – celles se trouvant dans la basilique Sainte-Sophie et la mosquée Kariye à Istanbul sont particulièrement spectaculaires.

10. Savourez un petit-déjeuner turc décontracté

Il est difficile de penser à une meilleure manière de se préparer pour une grande journée de visites qu’avec un petit-déjeuner turc (serpme kahvaltı) – une fusion féerique de sucré et salé. Commencez avec des en-cas – olives, fromages, tranches de tomates et concombres, et peut-être une tranche de sucuk (saucisse de bœuf) et un peu de pâte de poivron épicé avec vos œufs.

Ensuite, satisfaites votre dent sucrée avec une multitude de pâtisseries, de confitures faites maison et un tourbillon décadent de miel et de crème épaisse (kaymak). Les différentes régions du pays ont leurs propres ajouts. Dégustez des herbes fraîches le long de la côte égéenne, du maïs cuit avec du beurre fondu et du fromage (appelé mıhlama ou kuymak) dans la région de la mer Noire, et du fromage fermenté et des poivrons pimentés à Hatay. Des verres de thé noir sucré sont servis sans fin.

Les têtes des statues renversées au Nemrut en Turquie.
Il serait difficile de trouver un cadre plus fantastique que les ruines au Nemrut. Getty Images

11. Admirez le lever de soleil depuis le sommet du mont Nemrut

Le spectacle surréaliste attendant au sommet du Nemrut Dağı est un témoignage à la fois de l’étendue du pouvoir qui pouvait être exercé par un dirigeant et de son inévitable déclin. Au 1er siècle avant J.-C., le roi hellénistique Antiochos I de Commagène avait fait ériger de grandes statues de divinités, bêtes mythiques et autres figures sur un sommet rocailleux en tant que monument à sa propre grandeur. Les siècles de tremblements de terre ont renversé les têtes de ces statues de leurs corps et elles reposent maintenant éparpillées autour d’un paysage austère et isolé – rappelant comment même les puissants chutent.

Conseil de planification : Les groupes de touristes amènent généralement les visiteurs aux ruines au lever ou coucher du soleil, mais si vous passez la nuit dans l’un des hébergements simples en dessous du sommet, vous pouvez vivre les deux.

12. Imaginez les débuts de la civilisation humaine

La Türkiye abrite certains des sites néolithiques les plus importants au monde, qui continuent de révéler de nouvelles perspectives – et de poser de nouvelles questions – sur la manière dont les humains vivaient il y a plus de 10 000 ans. Au centre du pays, près de Konya, les excavations de Çatalhöyük ont fourni des indices sur la vie « urbaine » précoce, lorsque les gens ont commencé à passer d’un mode de vie nomade à celui de communautés agricoles sédentaires.

Dans le sud-est, en dehors de Şanlıurfa, les découvertes au complexe rituel de Göbeklitepe – considéré comme le premier lieu de culte au monde – ont transformé notre compréhension de la période où les humains ont commencé à développer des croyances et pratiques religieuses.

Wild Wonders of Spain: Exploring Nature’s Untouched Sanctuaries

Desde los nevados Pirineos y los escarpados Picos de Europa en el norte, hasta las Islas Atlánticas azotadas por las olas hacia el oeste; desde los humedales de Doñana hasta el único desierto de Europa en la provincia de Almería; desde las montañas cubiertas de bosques de la Sierra de las Nieves y Sierra Nevada, hasta las soleadas cumbres volcánicas de las Islas Canarias; los paisajes naturales de España son impresionantes en su asombrosa diversidad y belleza natural.

Alrededor de un tercio de España se encuentra bajo estado protegido, y sus parques nacionales muestran lo mejor de la riqueza natural del país y el éxito de los esfuerzos de conservación. El terreno agreste de España es un paraíso para excursionistas, escaladores, jinetes y otros amantes del aire libre, mientras que la diversidad de vida animal del país es incomparable, abarcando desde linces, lobos y osos pardos hasta la vida aviar más prolífica y variada de Europa.

Parques nacionales de España

Abarcando el sureste de Asturias, el suroeste de Cantabria y el norte de Castilla y León, el Parque Nacional de los Picos de Europa, fundado en 1918 y de 260 millas cuadradas, es el primer parque nacional de España y está compuesto por algunos de los escenarios montañosos más espectaculares de España (y Europa). Dominado por los picos de 8,000 pies Macizo El Cornión, Macizo Ándara y Macizo Central, sus impresionantes crestas de piedra caliza se alzan sobre lagos brillantes y praderas montañosas, con los acantilados de roca que se desploman dramáticamente hacia profundos desfiladeros fluviales. La riqueza natural del parque se accede a través de una extensa red de senderos señalizados; agosto es el mes más concurrido del verano, mientras que en invierno es probable tener el parque nacional casi para uno mismo.

Parque Nacional de Ordesa y monte Perdido; Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Azotado por las olas del Atlántico, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas abarca cuatro pequeños archipiélagos frente a la ventosa costa de Galicia: Illas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Las estrellas del espectáculo son tres Illas Cíes, dos de ellas formando un rompeolas natural que protege una de las playas de arena blanca más hermosas de España de la furia del Atlántico. Una vez allí, los senderos bien transitados hacia el elevado faro y otros miradores ofrecen excelentes caminatas diarias. Más al norte, la más tranquila Illa de Ons presenta varias calas de arena y una red de senderos suaves. Entre el 15 de mayo y el 15 de septiembre, hay un límite en el número de visitantes diarios, por lo que es esencial reservar permisos de visitantes en línea y boletos de ferry hacia Illa de Ons con semanas de anticipación, especialmente para julio y agosto.

Los profundos cañones, lagos de montaña, densos bosques, cascadas y la cresta dorsal de picos de piedra caliza que componen el parque nacional más antiguo de España, el Ordesa y Monte Perdido de Aragón con 60 millas cuadradas, rivalizan en belleza natural con los Picos de Europa, aunque recibe una fracción del tráfico peatonal de estos.

Más al este, el áspero Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici de 55 millas cuadradas en Cataluña es otra porción de alpinobelleza, con sus prados en las montañas, bosques, picos de granito y más de 200 lagos forjados por la acción glacial durante más de dos millones de años.

Situado al norte de Madrid se encuentra el Parque Nacional Sierra de Guadarrama de 130 millas cuadradas, el único rincón salvaje en España que alberga altas montañas mediterráneas y bosques que albergan la cabra montés ibérica, el corzo y el águila real. Además de las caminatas, se encuentran varios pequeños centros de esquí, junto con el magnífico Castillo de los Mendoza del siglo XV en el principal pueblo de Manzanare El Real.

Subiendo el La Maroma de 6,800 pies desde el pueblo de Sedella en Andalucía.
Subiendo el La Maroma de 6,800 pies desde el pueblo de Sedella en Andalucía. Anna Kaminski para Lonely Planet

Hacia el oeste, el dramático Parque Nacional de Monfragüe de 70 millas cuadradas en Extremadura se extiende por el valle del río Tajo y es especialmente rico en avifauna: sus 175 especies de plumaje incluyen buitres negros, el águila imperial ibérica y la cigüeña negra. Se pueden ver ciervos, tejones, jabalíes y nutrias mientras se camina desde la encantadora aldea de Villareal de San Carlos.

Ubicado al sur de Madrid, en Castilla-La Mancha, las vastas praderas, montañas y bosques de encinas y alcornoques del Parque Nacional de Cabañeros de 390 km², también conocido como el ‘Serengeti de España’, cobijan corzos, gatos salvajes y una variedad de rapaces. También en Castilla-La Mancha, el pequeño Parque Nacional de Tablas de Damiel de 8 millas cuadradas protege uno de los últimos humedales de España, un hábitat esencial para especies de aves endémicas y migratorias, con patos, gansos, martines pescadores, flamencos y garzas avistados desde pasarelas y miradores.

En Andalucía, los extensos humedales costeros del Parque Nacional de Doñana, de 230 millas cuadradas y declarado Patrimonio Mundial, albergan el escaso lince y una abundancia de avifauna; los montes del Parque Nacional Sierra de las Nieves, de 140 millas cuadradas, están vestidos con el único bosque de pinsapo (abeto antiguo) que queda en España, mientras que las escarpadas cumbres del imponente Parque Nacional Sierra Nevada de 330 millas cuadradas son una atracción irresistible para excursionistas.

Más del 40 por ciento de las Islas Canarias son espacios naturales protegidos. Incluye cuatro parques nacionales, el número más alto de cualquier región de España, que representan una mezcla de paisajes variados y fantásticos. Pasea por los hermosamente extraños bosques de laurisilva del Parque Nacional de Garajonay en La Gomera, o contempla el paisaje singular y torturado del Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote, un espléndido lienzo natural de grises brillantes, rojos terrosos y toques de verde pino chocando con el brillante cielo azul.

Lo mejor para deportes al aire libre

El Mulhacén, que es el pico más alto de la península española con 11,500 pies, domina el Parque Nacional de Sierra Nevada en Andalucía, donde se encuentra una espectacular oferta de senderismo. Desde dos rutas de larga distancia hasta ascensos por sus riscos más difíciles, como Mulhacén y Alcazaba, así como caminatas más moderadas entre los pintorescos pueblos de los valles de la Alpujarra. Operadores al aire libre organizan emocionantes excursiones de vías ferrata y barranquismo, además de aventuras a caballo por antiguas rutas de arrieros. Sierra Nevada también es hogar del resort de esquí más alto de Europa, con acción sobre nieve desde finales de noviembre hasta abril.

En los Pirineos, justo en la frontera con Francia, el Parque Nacional Ordesa desafía a los excursionistas serios que desean conquistar el imponente Monte Perdido de 11,000 pies, que domina dramáticos valles glaciares. Otras caminatas populares desde Pradera de Ordesa incluyen la excursión de un día al Circo de Cotatuero, una poderosa cascada, mientras que Torla es el epicentro de emocionantes acciones de rafting en aguas bravas.

Pequeño pero perfectamente formado, el Parque Nacional Sierra de las Nieves da la bienvenida a los senderistas fuera de los meses de nieve (enero-marzo). Las localidades de El Burgo y Tolox son excelentes bases para el senderismo, y las mejores caminatas incluyen los ascensos al pico Torrecilla de 6,300 pies y el barranco Cañada de los Cuernos hasta el paso alto de Puerto de los Pilones.

Los Picos de Europa atienden a caminantes de todas las habilidades con docenas de senderos, que van desde paseos fáciles por los Lagos de Covadonga hasta la difícil ruta de alta montaña de tres días conocida como GR 202 que atraviesa el parque, con la caminata súper popular a lo largo del impresionante desfiladero del Cares en algún lugar intermedio. Los operadores en Cangas de Onís, Potes y más allá ofrecen escalada en roca, paseos a caballo, espeleología y barranquismo, mientras que Arriondas es la base de kayak más popular.

El pino-En los valles glaciales adornados con abetos del Parque Nacional Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el senderismo es extraordinario. Ya sea la travesía de Espot-Boí de 19 millas de longitud o ascensos más cortos a sitios como el Estany Gran d’Amitges (7,800 pies) o el Estany de Monestero (7,200 pies).

Bandadas de aves circulan alrededor de los acantilados del Salto del Gitano en el Parque Nacional de Monfragüe. Blake Horn para Lonely Planet

Lo mejor para la vida silvestre

Especies de felinos salvajes más amenazados del mundo, el lince ibérico (lince ibérico) se ha recuperado de la extinción gracias a un programa de cría en cautiverio. Ahora hay más de cuatrocientos en la naturaleza, algunos presentes en el Parque Nacional de Monfragüe en Extremadura, mientras que la mayoría se encuentra en el Parque Nacional de Doñana en Andalucía; necesitarás suerte para avistar a estas criaturas nocturnas en excursiones guiadas.

Números similares de osos pardos (oso pardo) se distribuyen en la Cordillera Cantábrica (Cantabria, Asturias y el norte de Castilla y León) con una pequeña población creciente en los Pirineos. Gracias a rigurosas medidas de conservación; ocasionalmente se ven en los Picos de Europa.

Los 2,200 a 2,700 lobos ibéricos (lobos ibéricos) de España, se encuentran en pequeñas poblaciones a través del noroeste de España, incluyendo los Picos de Europa, aunque la densidad más alta está en la Sierra de Culebra, al suroeste de León.

Raul Virosta, un ecologista y experto en aves, contempla una vista en Monfrague.
Raul Virosta, un ecologista y experto en aves, contempla una vista en Monfrague. Blake Horn para Lonely Planet

Los diversos ecosistemas de España son un refugio para la mayor y más variada población de aves en Europa, incluyendo alrededor de 25 especies de aves rapaces. Las montañas y bosques del Parque Nacional de Monfragüe albergan 280 especies de aves y son el mejor lugar en el país para avistar el águila real (águila real), el buitre leonado (buitre leonado) y el alimoche (alimoche), así como la única población reproductora de cigüeña negra (cigüeña negra) en Europa occidental.

Grandes bandadas de flamencos pintan el cielo de color rosa sobre los extensos humedales del Parque Nacional de Doñana, un punto clave en la ruta migratoria África-Europa para especies migratorias, mientras que las Islas Atlánticas de Galicia ofrecen una parada para el cormorán grande, el alcatraz atlántico y el alca común, y un hogar para la colonia más grande de gaviotas patiamarillas del mundo, así como el cormorán moñudo y el paíño europeo.

Como toda esta fauna diversa prospera dentro de los parques nacionales de España, se erige como un testimonio del compromiso de preservar estos tesoros naturales.

Patrocinado por Turespaña

Como un medio de entretenimiento y inspiración en viajes, a veces incorporamos patrocinadores de marca en nuestros esfuerzos. Esta actividad está claramente etiquetada en nuestras plataformas.

Esta historia fue creada en colaboración entre Turespaña y Lonely Planet. Ambas partes proporcionaron investigación y contenido seleccionado para producir esta historia. Divulgamos cuando la información no es nuestra.

Con contenido patrocinado, tanto Lonely Planet como nuestros socios de marca tienen responsabilidades específicas:

  • Socio de marca

    Determina el concepto, proporciona briefing, material de investigación y puede dar retroalimentación.

  • Lonely Planet

    Proporcionamos experiencia, conocimientos de primera mano y verificamos con fuentes externas cuando es necesario.

Beyond the Peaks: Unforgettable Experiences in Nepal

Ocho de las montañas más altas del planeta se encuentran en Nepal, una nación renombrada principalmente por sus imponentes cumbres.

En otras palabras, aunque tus intereses sean diversos, el Himalaya seguramente será un componente central de cualquier recorrido a este maravilloso país. Caminar en, escalar y disfrutar de las vistas del Everest, Annapurna y sus vecinos a gran altura son momentos culminantes de visitar Nepal.

Sin embargo, no significa eso que el país se reduzca solo a montañas. Las atracciones únicas de Nepal abarcan culturas antiguas, junglas llenas de fauna y ríos largos y navegables.

Aquí le presentamos ocho de las mejores actividades en Nepal, desde las montañas y mucho más allá, una lista que tiene algo para cada viajero.

Una pareja en el camino hacia el Campamento Base del Everest cerca de Dughla (elev 4620m), Nepal
Trekking por la cordillera más alta del mundo es una experiencia destacada de cualquier viaje a Nepal © Solovyova / Getty Images

1. Camina entre las montañas más altas del planeta…

Aclaremos algo: hacer trekking y escalar montañas son cosas bastante diferentes. No es necesario escalar para pasear por senderos rurales, por aldeas, valles y bosques. Nepal es célebre por su trekking de montaña. Con rutas modernas que aprovechan senderos usados durante siglos, abunda la existencia de acogedores alojamientos y lugares para comer a lo largo del camino. De hecho, muchas áreas en Nepal están fuera del acceso por carretera, así que la única forma de acceder a muchas comunidades montañesas es a pie.

Desde paseos ligeros a bajas altitudes hasta expediciones de varias semanas, acampando y con caminatas de casas de té hasta aquellas que te llevan a alojamientos de lujo, existe un itinerario para prácticamente cualquier nivel de energía, presupuesto y tiempo disponible. Aunque el trekking al Campamento Base del Everest es muy popular, también es sencillo desviarse del camino más frecuentado y recorrer senderos que únicamente compartirás con aldeanos y sus burros y yaks.

Consejo de planificación: Cuidado al preguntar a los locales cuánto tomará caminar hasta tu destino. Muchos habitantes de las colinas y montañas de Nepal están acostumbrados a recorrer estos senderos de alta altitud, por lo que pueden subestimar significativamente el tiempo que le tomará a un visitante recorrer lo mismo. A menos que seas muy resistente y rápido, toma las estimaciones locales con cautela.

2. …o escala esas montañas, si buscas un reto

Algunas personas aventureras llegan a Nepal con la intención de escalar el Monte Everest (Sagarmatha en nepalí, Chomolongma en sherpa), pero con la abundancia de otras montañas en el país, quienes practican montañismo en serio no necesitan ir a tales extremos para conquistar un majestuoso pico. Si tienes experiencia en alpinismo en Europa o América del Norte, las montañas del Himalaya nepalí son un desafío natural que sigue a tus logros previos. Además de los gigantes, otras montañas populares para ascender incluyen el Pico Yala (18,110 pies/5520m), Lobuche (20,075 pies/6119m), y Imja Tse (20,305 pies/6189m). Los guías locales se asegurarán de que estés bien preparado y apoyado para la ascensión.

Vista de Annapurna Sur desde el pueblo de Tolka al amanecer, Nepal
Observar las montañas de Nepal al amanecer despertará una sensación de admiración © egorodet / Getty Images

3. Disfruta del amanecer desde miradores en las montañas

No es necesario llegar a la cumbre para disfrutar de vistas espectaculares. Al suroeste de Katmandú, toma el teleférico hasta la estación de montaña Chandragiri para ver la Cordillera de Langtang, los nevados gigantes que se levantan en el horizonte septentrional, detrás de las colinas cubiertas de bosques del Valle de Katmandú. Para un viaje de una noche desde la capital, dirígete a Nagarkot o Namo Buddha, pueblos en las colinas con buenos alojamientos frente a las montañas. Entre Katmandú y Pokhara, la pagoda de cuatro niveles del Templo de Manakamana (accesible en teleférico desde Kurintar) ofrece estupendas vistas del Monte Manaslu, la octava montaña más alta del mundo; mientras que la antigua ciudad comerciante Newari de Bandipur es un lugar encantador para pasar la noche en un alojamiento estilo granja tradicional, y también cuenta con vistas de Dhaulagiri, Manaslu, y más.

En Pokhara, el teleférico de Annapurna asciende la Colina Sarangkot (un destacado lugar para el parapente) para ofrecer vistas de la hélice en forma de cola de pez del Monte Macchapucchre, mientras que el brillante domo blanco de la Stupa Shanti (Pagoda de la Paz Mundial), al sur del Lago Phewa en el centro de Pokhara, ofrece un panorama de la ciudad, el lago, las colinas circundantes y más allá las montañas.

Consejo de planificación: El amanecer es un momento especialmente adecuado para disfrutar de las vistas, ya que – además del atractivo brillo dorado – los cielos suelen estar despejados.

Un rinoceronte blanco en un río al amanecer, Parque Nacional Real de Chitwan, el Terai, Nepal
Los rinocerontes salvajes vagan por los parques nacionales del Terai © Jacek Kadaj / Getty Images

4. Realiza un safari en el Terai

Una región de llanuras cercana a India, el Terai brinda una experiencia totalmente diferente al Nepal montañoso. En los parques nacionales de la jungla aquí reside una gran población de rinocerontes de un solo cuerno, un número menor de tigres de Bengala en peligro y cocodrilos gaviales, además de otras criaturas y aves, incluidos cocodrilos mugger y diversas especies de ciervos.

El Parque Nacional Chitwan es el más famoso de los parques del Terai debido a su fácil acceso, aproximadamente a igual distancia de Katmandú y Pokhara; la ciudad de Sauraha es en particular un punto conveniente para el alojamiento y la organización de safaris. Si cuentas con más tiempo y buscas una vivencia menos turística, el remoto Parque Nacional Bardia en el extremo oeste de Nepal ofrece alojamientos que no son de lujo – pero una buena oportunidad de observar la fauna sin perturbaciones.

Desvío: Aún más al oeste que Bardia, el Parque Nacional Shuklaphanta se encuentra en el rincón suroeste de Nepal. Esta región apartada de bosques y praderas alberga muchos mamíferos y aves, destacándose una buena población de floricanos bengalíes (o avutardas de Bengala, aves impresionantes que están entre las especies voladoras más pesadas y en peligro crítico).

Una persona haciendo kayak en aguas bravas en el río Kali Gandaki, cerca de Tatopani, Área de Conservación de Annapurna, Distrito de Sindhupalchok, Nepal
Las aguas que bajan de las altas Himalayas brindan emocionantes experiencias de rafting y kayak © Feng Wei Photography / Getty Images

5. Atravesa ríos en una travesía de rafting en aguas bravas

La pendiente de los ríos mientras descienden desde las altas Himalayas hacia las llanuras proporciona emocionantes oportunidades de rafting en aguas bravas y kayak en Nepal. Se ofrecen excursiones de un día en el río Bhote Kosi, Trisuli y Seti desde Katmandú y Pokhara, y proporcionan una buena introducción al deporte si eres principiante o tienes poco tiempo. Las excursiones de rafting de varios días (con opciones de kayak para los experimentados) son el equivalente acuático de una larga caminata. Pasarás días remando y flotando por canales brillantes rodeados de colinas cubiertas de bosques y montañas, y pasarás las noches acampando en playas fluviales de arena blanca. Es probable que los guías te deleiten con interpretaciones a capela de canciones folclóricas nepalesas como “Resham Firiri” alrededor de la fogata después de haber preparado una comida para ti. Los ríos Sun Kosi (que significa “río de oro”), Karnali y Tamur son especialmente populares para viajes largos. GRG Adventure Kayaking, Ultimate Descents y Rafting Star pueden ayudarte a planificar tu aventura.

Los parapentistas en tándem vuelan con el Himalaya de fondo cerca de Pokhara, Nepal
Las térmicas estables en y alrededor de Pokhara lo convierten en un punto caliente para el parapente © Cavan Images / Getty Images

6. Lánzate desde montañas o cascadas

Los buscadores de emociones también pueden satisfacer su deseo de lanzarse desde lugares elevados mientras están rodeados de naturaleza impresionante. Gracias a sus térmicas estables, la colina Sarangkot en Pokhara es un lugar amado para el parapente; verás las coloridas velas flotando sobre el lago incluso si no participas tú mismo. Desde Pokhara, también puedes intentar el zip-lining, el puenting, las excursiones en ATV o incluso volar en una aeronave ultraligera. Desde Katmandú, The Last Resort, a 62 millas (100 km) de distancia, tiene un salto de cañón y una plataforma de puenting muy por encima del río Bhote Kosi, y también ofrece aventuras de barranquismo.

Consejo local: Entre Mugling y Narayanghat, fuera de la Carretera Prithvi, Jalbire es un lugar de barranquismo calificado como el mejor lugar en Nepal para practicar barranquismo por guías de río nepaleses entendidos. Las altas cascadas y los resbaladizos toboganes de roca aquí bien valen el desvío.

La gente se mueve por la Plaza Durbar en Katmandú, Nepal
La Plaza Durbar en el centro de Katmandú ofrece una introducción a la singular cultura de Nepal © Didier Marti / Getty Images

7. Experimenta siglos de historia en los sitios históricos de Katmandú

Habitado durante miles de años, Nepal posee una cultura influenciada tanto por la India al sur como por el Tíbet al norte. Mientras que el hinduismo es la religión dominante, también hay una significativa minoría budista, más visible en Katmandú y las áreas montañosas que limitan con el Tíbet. No necesitas ser creyente para apreciar los muchos sitios de peregrinación hindúes y budistas de Nepal, porque estos – y otros templos, palacios y estupas – proporcionan una visión fascinante de la cultura e historia nepalíes.

Entre la expansión de concreto de Katmandú, asegúrate de buscar la arquitectura hermosa y significativa de la ciudad. El Valle de Katmandú contiene siete zonas monumentales que en conjunto forman un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Si buscas qué hacer en Katmandú, estos sitios patrimoniales deben encabezar tu agenda.

Consejo de planificación: Pon en contexto la arquitectura religiosa y vernácula del Valle de Katmandú visitando el excelente Museo de Patan, dentro del antiguo edificio de palacio de ladrillo y madera tallada en la Plaza Durbar de Patan.

Mujer nepalí secando una olla de arcilla cruda en su taller, Madhyapur Thimi, Distrito de Bhaktapur, Nepal
Los alfareros de Madhyapur continúan refinando sus tradiciones © EASYWAY / Shutterstock

8. Prueba tu habilidad en (y compra) artesanías locales

Algunos barrios del Valle de Katmandú – particularmente Patan y Bhaktapur – son como museos vivientes de las artes y artesanías locales. Lo que a veces se toma como tallado, pintura o trabajo en metal “nepalí” es más específicamente Newari, creada por artesanos del grupo étnico que primero habitó el Valle de Katmandú. Alrededor de las callejuelas de Patan o Bhaktapur, verás a muchos artesanos trabajando en pequeños talleres detrás de sus frentes de tienda. Esta es una de las mejores cosas que hacer en Katmandú si te interesan las artes, las artesanías y las cosas generalmente hermosas.

Estas no son actividades puestas para turistas: las artesanías tradicionales siguen siendo una parte integral de la vida local y el culto aquí. La gente aún usa adornos de latón en su vida diaria y decoración, y amuebla sus hogares con marcos de ventanas y puertas talladas a mano. Si deseas aprender más y probar a fabricar algo tú mismo en un entorno amigable para visitantes, puedes tomar un taller de artesanía. Forja un cuchillo kukri, pinta un cuadro devocional budista llamado thangka, o crea tu propio collar de cuentas mala con un instructor experto.

Desvío: Fuera del camino principal entre Katmandú y Bhaktapur en el este del Valle de Katmandú, la ciudad menos conocida de Madhyapur es famosa por su cerámica. Sin embargo, muchos viajeros la pasan por alto o simplemente no saben que está allí. Si la cerámica es lo tuyo, desvíate para pasear entre las ollas de terracota dispuestas a secarse en lugares públicos en un día soleado.

Continúa planificando tu viaje a Nepal:

  • Cómo moverse por Nepal en autobús, avión y bicicleta

  • 6 destinos de excursión de un día imprescindibles desde Katmandú

  • Elige tu cumbre: descubriendo las mejores regiones de trekking de Nepal

Montréal Unlocked: Your Ultimate Guide to Navigating the City

Offering a smooth fusion of French and Canadian cultural elements, Montréal is a stylish and lively urban area teeming with cultural treasures, old architecture and a bustling restaurant scene. Being Québec’s biggest city, you’ll discover these amazing activities throughout picturesque districts in addition to the city center.

No worries about navigating through Montréal – the metro and bus system is the most active rapid-transit network in Canada, efficiently and safely ferrying residents and tourists alike. Managed by the Société de Transport Montréal (Montréal Society of Transportation), it is commonly referred to as STM by the locals.

In addition to those new blue metro trains and extensive bus routes, the city boasts an impressive bike-sharing system and trains that can transport you to the outskirts and further. Here is all you need to comprehend about cruising around Montréal.

People wait on a subway station platform in Montréal, Québec, Canada
People wait on a subway station platform in Montréal, Québec, Canada

Speed up your travel by using the metro

Possessing a vast metro system, Montréal features four distinguished, color-coded lines spanning 68 stations. All operations are fully underground – a significant advantage when chilly gusts howl outdoors. Typically, the metro is held in high regard and offers a brisk mode of moving throughout the city. Unlike many other subterranean systems in North America, Montréal’s trains operate on rubber tires, a clear nod to French influence (Paris introduced this technology in the 1950s) that is quieter and grants swifter acceleration.

The orange ligne deux (line 2) is most advantageous for sightseers, as it links Old Montréal with downtown and significant neighborhoods towards the north: the Quartier Latin, the Plateau, Mile End, and Little Italy. While each line has slightly diverse schedules, operation usually commences from 5:30am to around 12:30am on Sunday to Thursday, extending about half an hour later on Friday and Saturday evenings.

Use the bus to experience better vistas of city districts

STM is responsible for Montréal’s bus system as well, which supplements metro stops with over 200 routes that span the city. Since metro stations might occasionally leave a substantial walk to your final stop, locals intermix modes as necessary with free transfers between the two systems. At night, the bus could be your singular method to get about unless opting for a more expensive taxi or Uber. Approximately twenty-four around-the-clock bus routes are in operation.

A woman waits for an approaching bus in Montréal, Québec, Canada
A woman waits for an approaching bus in Montréal, Québec, Canada

Optimize your budget on extended stays using an OPUS card

Montréal’s cohesive transit system simplifies travel between the metro and bus. Pricing is zone-based, with zone A covering all of Montréal. A single metro or bus ticket costs CA$3.75, allowing transfers between bus and metro within 120 minutes of the initial journey. Two-ride tickets ($7) are also offered at metro stations and in pharmacies and dépanneurs (delis). On the bus, cash is accepted but no change is provided.

For those settling in Montréal for several days, a rechargeable OPUS card is a frugal option. The card’s initial price is $6, with recharges available at discounted rates for 10 rides ($33.25), 24 hours of unlimited travel ($11), or three consecutive days ($21.25). A one-week pass ($31) is also an option – bear in mind, these passes activate on Monday and end on Sunday, thus they might not be the best buy if chosen mid-week.

Zip around downtown Montréal on a Bixi bike. Lissandra Melo/Shutterstock
Zip around downtown Montréal on a Bixi bike. Lissandra Melo/Shutterstock

Embrace the breeze and some exercise on a Bixi bike

Introduced in 2014, the bike-sharing system in Montréal has expanded phenomenally. The network includes 865 docking spots offering more than 10,000 bicycles (among them 3500+ electric bicycles) ready for brief city rides.

Before taking to the streets, you might ask if Montréal accommodates cyclists. Is it friendly to bikes? Oh yes! (Bien sûr!) With an extensive network of bike pathways, exceeding 435 miles and including express routes separated from traffic, Montréal leads the urban cycling world and is acknowledged by various institutions (Copenhagen Design Index being one) as one of the prime cycle-friendly metropolises in North America. However, during wintertime, Bixi pauses: from mid-April to mid-November the bicycles are accessible, as winter snow accumulation on paths renders cycling risky.

Utilize the Bixi official application to discover nearby docks and rent bicycles directly via the app (with QR codes for chosen bicycle unlocking). And if your phone isn’t handy, obtain a one-way pass through your credit card and receive a code for bike access. Planning frequent rides? Opt for a $22 monthly membership (through the app), which allows unlimited 45-minute regular rides. Non-members purchase a pass for $1.35 for bike access, with an additional charge of 20¢ per minute for conventional bicycles (35¢ for electric bicycles), and a $100 security deposit is held on your card till the return of the bicycle.

Utilize trains for exploration outside the city limits

Montréal’s suburban train network is managed by Exo (formerly RTM). Five railway routes extend from the city center, reaching northern, southern, eastern, and western suburbs. Not commonly used by first-time visitors, these trains offer paths less trodden to venues like the First Nations reserve of Kahnawà:ke, or the city of Saint-Jérôme, the entryway to the Laurentian Mountains’ adventures.

For longer journeys, Canada’s exceptional Via Rail network is your option. Launching from Gare Centrale in the downtown area, trains travel to Québec City in about three hours. One can continue to Halifax (a 22-hour journey) or veer towards Ottawa (taking two hours) and proceed to Toronto (a five-hour trip).

Visitors ride the Reseau Express Metropolitain (REM) light rail in Montréal, Québec, Canada
Visitors ride the Reseau Express Metropolitain (REM) light rail in Montréal, Québec, Canada

Travel accessibility in Montréal

Montréal holds ambitious aspirations regarding the betterment of access in its public transit system. STM’s significant funding has aimed at upgrading metro stations to achieve universal accessibility across all 68 stops. Yet, extensive work remains. Presently, 26 stations provide access from street to platform, while five others are undergoing renovations, with reopening slated by 2025.

Despite incomplete progress, accessible stations are notably advantageous to visitors, notably Place d’Armes in Old Montréal, Bonaventure in the hub, Mont-Royal for the Plateau, Jean-Talon for Little Italy, and Viau for Parc Olympique.

The bus system serves significantly for individuals with impairments. All buses are now equipped for wheelchairs, having features to “kneel” and lower ramps (prompted by the driver). Be aware, though, not all bus stops are accessible. For aid in planning a barrier-free journey, the STM route planner remains at your disposal. Simply input the start and endpoint, choosing the “wheelchair accessible” setting.

Switzerland’s Ski Haven: From Famous Slopes to Hidden Gems

Imaginemos una nación con una sorprendente cantidad de ángulos verticales; los suizos prácticamente nacen con esquís. Hasta el más pequeño pueblo alberga un remonte en los Alpes, así que la cuestión no es tanto dónde puedes esquiar, sino cómo. Ya sea que tu idea de paraíso de esquí sea un remoto chalet de troncos o un resort animado que festeja sin parar, novato o experto, pendiente negra o azul, Suiza tiene una inclinación que te conviene cuando los copos caen en invierno.

Los resorts de renombre acaparan toda la atención. St Moritz, Gstaad y Verbier, Davos-Klosters y Zermatt, famoso por el Matterhorn, son los grandes nombres de la escena de esquí de Suiza, y con razón. Si bien ofrecen sensacionales descensos, áreas para practicar snowboard y un campo natural virgen para explorar, son realmente solo la punta del iceberg respecto a los resorts suizos.

Tu momento mágico podría suceder en otro lugar: en el Oberland bernés, con la temible cara norte del Eiger sobre tus hombros mientras desciendes por las pistas; en los desiertos nevados de los Grisones; o en las laderas menos esquiadas del profundo Valais, donde los Alpes suizos coronados por glaciares alcanzan su máximo esplendor al mirar hacia Italia.

Continúa leyendo para descubrir nuestra perspectiva sobre los mejores lugares para esquiar en Suiza.

Panorama de Zermatt al anochecer, con el Matterhorn en el fondo
Vista de Zermatt al caer la tarde con el Matterhorn al fondo. Oliver Foerstner/Shutterstock

1. Resorts de renombre en Suiza

En la Suiza oriental, en el remoto Graubünden, el paisaje adopta un giro dramático hacia la naturaleza salvaje, donde encontrarás algunas pendientes verdaderamente legendarias para deslizarse por el polvo. En primer lugar está el supermodelo de los resorts de esquí suizos, St Moritz, inmortalizado en la leyenda del esquí suizo, con legado olímpico, 350 km (217 millas) de pistas preparadas y garantizadas de nieve (algunas superando los 3,000 m/9,842 ft), descensos glaciares y un montón de oportunidades de freeride.

Las estaciones gemelas de (hermosa) Klosters y (popular) Davos comparten 300 km (186 millas) de pistas distribuidas en seis estaciones, con algunos buenos parques de terreno en la mezcla invernal. Davos está diseñado principalmente para esquiadores intermedios y expertos, con algunas carreras negras y campo natural espectaculares para disfrutar. Los snowboarders también elogian los parques de terreno, freeriding y la escena de après-ski en Laax.

Las estaciones hermanas orientadas a la familia Arosa y Lenzerheide son opciones pintorescas para principiantes, intermedios y aficionados al esquí de fondo, con mucho atractivo para familias y no esquiadores gracias a sus espléndidos caminos de invierno para caminar y paseos en trineo. Arosa tiene pendientes más suaves, bien cuidadas y arboladas, sistemas de elevadores eficientes y terrenos accesibles fuera de pista, mientras que las secciones más empinadas de Lenzerheide, sus vistas magníficas y la gastronomía montañesa están solo a un paseo en góndola de distancia.

Consejo local: ¿Quieres esquivar a las multitudes? Deslízate hacia las tranquilas y poco concurridas pendientes de Pizol, Scuol, Samnaun o el glaciar rodeado Pontresina, todos a un tiro de bola de nieve de St Moritz.

Antiguo chalet de madera en Davos, Suiza en un día de invierno soleado.
Un chalet perfecto de postal en los Alpes suizos en un día invernal soleado. Shutterstock

2. Lo mejor de las regiones de esquí vecinas de Valais y Vaud

Situado junto a Italia en el sur de Suiza, Valais es como un sueño invernal, con las cumbres más altas del país alzándose como rascacielos naturales por encima de los 4,000 m (13,123 ft).

Esquiar a la sombra del Matterhorn es incomparable, elevándose 4,478m (14,691ft) sobre Zermatt – el pico con forma de pirámide perfecta representa a Suiza como ningún otro. Snowboarders, esquiadores intermedios y los que esquían fuera de pista todos hablan maravillas de las 360 km (224 millas) de pintorescas pistas del resort sin coches.

El Matterhorn Paradise, alcanzando hasta 3,883 m (12,740 ft), fascina con algunas de las pendientes más altas de Europa y esquí glaciar durante todo el año. Pegado a Italia y fácil de llegar en tren, Zermatt, libre de coches, recientemente ha mejorado su sostenibilidad con un sistema fotovoltaico que abastece a su estación de valle del 3s cableway, autobuses de esquí eléctricos y alisadores de nieve que funcionan con diésel de velocidad ecológica.

Casi tan hermosa es Crans-Montana, una estupenda elección para principiantesavec des pentes douces, ensoleillées, orientées vers le sud, et les sommets du Cervin et du Mont Blanc perçant l’horizon.

Verbier offre des parcours incroyablement exigeants pour les experts. Le domaine ici est immense, avec 410 km (255 miles) de pistes réparties sur quatre vallées.

Les skieurs et snowboarders extrêmes apprécient la station d’altitude de Saas Fee pour ses longues descentes et son ski sur glacier assuré par la neige.

Serrée contre la gigantesque station de ski Les Portes du Soleil en France, Champéry permet l’accès à 650 km (404 miles) de pistes.

Les files d’attente sont rares, et les familles sont les bienvenues à Bettmeralp, située dans un coin tranquille du Valais. Avec le grand glacier d’Aletsch se déroulant à côté, la station charmante allie l’apparence classique des chalets en bois alpins à un cadre incroyablement sauvage.

Skieur sautant sur une bosse avec montagnes alpines en arrière-plan
Pour des aventures hors-pistes et en pleine nature, direction la Suisse centrale. Getty Images

3. Découvrez des trésors hors-piste en Suisse centrale

Étonnamment peu connue malgré ses pistes sûres grâce à la neige et son époustouflant décor montagnard, Engelberg (Montagne des Anges) est entourée du mont Titlis couronné de glaciers. Les véritables joyaux ici sont hors-piste, notamment le Galtiberg, une descente verticale de 2 000 m (6 561 ft) du glacier à la vallée.

Avec son charme discret de village contrastant avec la grande nature, Andermatt est un autre favori des skieurs et snowboarders adeptes de la randonnée au cœur de la nature. C’est l’une des grandes stations de freeride inexplorées d’Europe. Tandis que les skieurs intermédiaires profiteront des pistes reliant Andermatt à Sedrun (les forfaits sont valables pour les deux stations), les experts peuvent prendre la télécabine jusqu’à l’impressionnant 2 961 m (9,715 ft) Gemsstock. Avec ses pistes limitées, cette montagne est un rêve pour les chasseurs de poudreuse – engagez un guide pour vous emmener sur le circuit de ski hors-piste jusqu’au village voisin de Hospental.

4. Soyez ébloui par l’Oberland Bernois

Des montagnes mythiques avec des décors dignes de cartes de Noël font de l’Oberland Bernois un véritable paradis hivernal. Au cœur de sa région alpine incroyablement pittoresque, la région de la Jungfrau est traversée par 211 km (131 miles) de pistes bien entretenues, allant de faciles à terrifiantes, offrant des vues éphémères des “Trois Grands”: Eiger, Mönch et Jungfrau.

Skier ici vous permet d’ajouter une expérience unique: monter jusqu’à la station de train la plus haute d’Europe, à 3 454 m (11 332 ft) du Jungfraujoch, où un désert de glace de glacier tourbillonnant et de flèches de 4 000 m (13 123 ft) se déploie.

Grindelwald, Wengen et Mürren vous bombardent de certains des paysages les plus magnifiques n’importe où dans les Alpes suisses, avec un ski très varié et une ambiance détendue et accueillante pour les familles.

Des parcours plus ardus séduisant les experts incluent l’Inferno et la Coupe du Monde Lauberhorn. Pour plus de glamour, dirigez-vous vers l’ouest à Gstaad, qui offre de belles descentes sur 220 km (137 miles) de pistes et un ski sur glacier avant et après la saison au Glacier 3000 proche.

Les skieurs se reposent sur des chaises longues dans la neige au restaurant du mont Titlis
Les skieurs profitent d’une pause bien méritée sur les chaises longues au mont Titlis. Stefano Ember/Shutterstock

Ce qu’il faut savoir avant votre séjour de ski en Suisse

Quand partir skier en Suisse

La saison de ski en Suisse s’étend généralement de décembre à avril, les pistes étant animées par les skieurs et snowboarders jusqu’à Pâques. Les prix grimpent en flèche pendant les vacances scolaires, donc évitez l’affluence et visitez pendant les saisons intermédiaires (début décembre, janvier et mars) pour des pistes plus calmes, des chambres légèrement moins chères et un plus grand choix d’hébergement.

Quelles pistes sont faites pour vous ?

Les parcours de ski sont classés par couleur en fonction de leur difficulté :

  • Bleu: parcours faciles, bien entretenus, adaptés aux débutants.

  • Rouge: parcours intermédiaires, entretenus mais souvent plus raides et plus étroits que les bleus.

  • Noir: pour les skieurs experts avec technique et compétences affinées. Principalement raides, ils ne sont pas toujours entretenus et peuvent comporter des bosses et des déclivités verticales.

Quel est le coût des forfaits de ski et des cours ?

Soyons francs : skier en Suisse n’est pas bon marché. Mais avec un peu de planification, il existe plusieurs façons d’économiser quelques francs.

Les forfaits de ski représentent une part conséquente de votre budget et vous reviendront environ 75 CHF (80 US$) par jour ou 350 CHF (400 US$) pour six jours. Prévoyez environ 45 CHF (50 US$) à 70 CHF (80 US$) par jour pour le matériel de ski et 20 CHF (22 US$) pour les chaussures, qui peuvent être réservées en ligne chez Intersport.

Le matériel pour enfants coûte en gros moitié moins cher. Pour des rabais allant jusqu’à 60%, réservez à l’avance votre équipement de ski et de snowboard chez Ski Set ou Snowbrainer.

Si vous voulez éviter les files d’attente, pensez à commander votre forfait en ligne. Les Swiss Passes offrent des réductions allant jusqu’à 25 % sur les prix standards des forfaits de ski.

Couvrant 40 domaines skiables – dont beaucoup dans des stations moins connues – le Magic Pass est une bonne affaire pour les skieurs. Il est valable une année entière et est nettement moins cher si vous le commandez à l’avance en ligne.

Toutes les grandes stations possèdent des écoles de ski, avec des cours collectifs de demi-journée coûtant généralement de 50 CHF (58 US$) à 80 CHF (90 US$). Schweizer Skischule propose une carte interactive de 169 écoles de ski à travers le pays.

Romantic Escapades in Jordan: Unforgettable Experiences for Couples

Aunque quizás Jordania no se antoje pronto a los visitantes como un destino de retiro romántico, en verdad lo es. La calidez de su hospitalidad, los cautivadores atardeceres, las infinitas aventuras al aire libre, y unos paisajes de otro mundo, conjuran un entorno mágico para forjar recuerdos inolvidables junto a tu otra mitad.

Aquí están nuestras actividades preferidas que alcanzan ese punto ideal.

Disfruta en el Mar Muerto

Después de una caminata ardua o un día de exploración por ruinas ancestrales, estarás listo para algo de descanso y relajación. Reserva un cuarto con vista al mar en uno de los hoteles de 5 estrellas a lo largo del Mar Muerto, o pasa una noche en el cercano Spa Aguas Termales Ma’in, que tiene una amplia gama de opciones de relajación y se encuentra a solo 15 minutos del punto más bajo en la Tierra. Para un tratamiento natural y relajante para la piel, sumérgete en serenidad en las aguas termales o cúbrete de barro rico en minerales antes de flotar en el mar salado. Programa un masaje en pareja y comparte unos instantes de tranquilidad para despejarte. Luego, observa el atardecer desde el Complejo Panorama y brinda por tu apacible día en el paraíso.

Vino local de Shiraz del río Jordán con vista de Amán desde la terraza superior de Cantaloupe
Disfruta de vistas y vino local en Cantaloupe, situado en una azotea en Amán. Sunny Fitzgerald / Lonely Planet

Haz un recorrido por las azoteas de Amán

Hay algo indudablemente y literalmente elevador en compartir una comida o una bebida en un entorno al aire libre en altura. Añade a eso unas vistas impresionantes de las antiguas ruinas y la fascinante transición de colores del atardecer a luces brillantes de la ciudad en todo Amán, la capital con colinas de Jordania, y tendrás la receta perfecta para una velada romántica. ¿La mejor manera de iniciar tu aventura en Jordania? Degusta y disfruten juntos de las terrazas de las azoteas de Amán. Ya sea que prefieras café o cócteles, sabores locales o cocina internacional, un ambiente casual o vida nocturna elegante, Amán tiene algo para ti. Empieza o concluye tu noche en Cantaloupe, justo cerca de Rainbow St en Jebel Amán. Con un ambiente casual-chic, ofertas de happy hour y vistas deslumbrantes de la Ciudadela, esta terraza de dos niveles es el sitio perfecto para degustar un poco de vino jordano mientras observas el sol ocultarse sobre la ciudad antigua.

Activa tus sentidos y escapa de las multitudes en el norte de Jordania

¿Quieres dedicar un poco de tiempo a solas con tu pareja? Evita los grupos que se dirigen a Petra y elige el norte. Beit Al Fannan, una encantadora casa de huéspedes construida en las colinas que miran hacia el valle del Jordán y las antiguas ruinas de Pella, te espera. Anteriormente un retiro creativo de un artista jordano, esta villa encantadora invita a sus visitantes a un viaje sensorial, alentándolos a explorar tanto dentro de los muros de esta casa hecha a mano como más allá, en el históricamente significativo, pero tranquilo, pueblo de Tabaqat Fahl. Deja que el aroma de un desayuno tradicional árabe – elaborado con ingredientes frescos de la región y servido en la terraza con vistas al valle – te despierte.

Tras el desayuno, dedica algunos momentos tranquilos a disfrutar de los numerosos libros, pinturas y relatos dentro de Beit Al Fannan o a crear tu propia obra de arte con los materiales proporcionados en el lugar. Después, saborea la paz de un paseo por la antigua y, a menudo, libre de turistas, ciudad de la antigua Decápolis frente a tu puerta. Si aún tienes energía y curiosidad, camina de la mano a lo largo de los senderos naturales cercanos, donde las ovejas pastan perezosamente y el aroma a pino se puede percibir de los árboles que bordean el camino. Cuando caiga la noche, abrígate junto a la chimenea con una taza de té caliente antes de encender velas alrededor de una cama al aire libre, donde puedes disfrutar de vino jordano, inhalar la tranquilidad de este lugar especial y acurrucarte bajo el cielo estrellado.

Un caballo descansa cerca de un oasis en la antigua ciudad de Petra.
Prueba una sesión de terapia equina en las arenas de Jordania. Popova Tetiana / Shutterstock

Sal de tu zona de confort y dirígete a los establos

Si alguna vez te has cuestionado cómo expresarte o te has preguntado qué piensa tu pareja, dirígete a los establos para una sesión de terapia equina con la entrenadora Sandra Jelly y sus caballos en Wadi Rum, y podrás bien resolver aquellos misterios.

simultanément. Étant des créatures extrêmement sensibles, les chevaux possèdent la capacité de refléter instantanément vos pensées et émotions intérieures. En vous permettant d’être vulnérable avec les chevaux et entre vous, une opportunité se crée pour surmonter les obstacles émotionnels dans votre relation et renforcer votre connexion. Ces expériences de thérapie équine peuvent devenir très personnelles, donc il est préférable de réserver une séance privée pour tous les deux.

Table à manger surplombant la mer Morte, Jordanie
Vous ne pouvez pas vous tromper en demandant à l’avance une table spéciale pour deux. pictafolio / Getty Images

Optez pour des expériences culinaires intimes

Certaines des activités les plus romantiques en Jordanie ne sont pas celles que vous verrez annoncées, mais nécessitent simplement un peu de planification préalable. Émerveillez votre être cher en réservant une expérience culinaire privée dans un cadre enchanteur : demandez un dîner préparé par un chef privé dans le jardin ou le long du rivage à l’Hôtel Kempinski Ishtar Mer Morte. Vous envisagez de faire une demande en mariage ou un repas mémorable dans le sud de la Jordanie ? Sollicitez l’aide de prestataires de voyages sur mesure, comme In2Jordan et Experience Jordan, pour organiser une table à la lumière des bougies pour deux sur la plage d’Aqaba, dans les sables désertiques de Wadi Rum, ou même dans une grotte de la Cité Perdue de Petra.

Un couple de randonneurs assis au bord d'une montagne surplombant une grande étendue d'eau.
Partagez une aventure avec votre partenaire le long du Jordan Trail récemment inauguré. Evgeny Subbotsky / Shutterstock

Entrez en communion avec la nature – et entre vous – sur le Jordan Trail

Le paysage varié de la Jordanie et ses innombrables sentiers de randonnée vous invitent à enfiler vos chaussures, à laisser de côté les distractions de votre vie occupée et à concentrer votre attention l’un sur l’autre et sur le monde naturel qui vous entoure. Le Jordan Trail, récemment inauguré, s’étend sur 650 km à travers tout le pays, offrant d’innombrables occasions de vous rapprocher de la terre et de l’être cher. Que vous optiez pour une randonnée d’une journée ou un voyage de camping de plusieurs nuits, comme la section populaire et exigeante de Dana à Petra, explorer un sentier avec la personne aimée signifie partager les aventures sur le chemin : s’encourager dans les pentes raides, célébrer l’accomplissement d’avoir atteint votre destination et admirer la beauté de la nature que vous rencontrerez à chaque tournant.

Prenez de la hauteur au-dessus de Wadi Rum en montgolfière

S’étendant sur plus de 700 km² et abritant les paysages lunaires rendus célèbres par Lawrence d’Arabie et le film Seul sur Mars, Wadi Rum est aussi vaste et envoûtant que vous pouvez l’imaginer. Il est impossible de voir toute cette immense ‘Vallée de la Lune’ si vous ne disposez que de quelques jours et voyagez en jeep ou à pied. Mais là où il y a une volonté – et une montgolfière – il y a un moyen. Le rythme paisible et la vue aérienne depuis le panier de la montgolfière offrent un cadre divin pour des opportunités de photos extraordinaires et des ouvertures de bouteilles de champagne. N’oubliez pas de demander une excursion privée et toutes les dispositions supplémentaires (comme un panier pique-nique, un photographe ou des boissons) lors de la réservation.

Dos chicas sentadas en una alfombra y observando el atardecer detrás de las montañas de Petra.
Observa el sol sumergirse bajo las montañas desérticas. Aline Fortuna / Shutterstock

Disfruta de un atardecer de postal en el sur de Jordania

Compartir un atardecer resulta posiblemente romántico en cualquier rincón del mundo, pero los paisajes impactantes del sur de Jordania añaden una pizca extra de encanto. Toma una manta, prepara una canasta de picnic y hunde tus pies en la arena del desierto en Wadi Rum, donde el sol frecuentemente tiñe las imponentes rocas de arenisca con tonos suaves de rosa y morado. Si prefieres tus atardeceres junto al mar, reserva un paseo en velero por el Mar Rojo en Aqaba y concluye este día romántico saboreando vino jordano a bordo de un bote mientras navega por las aguas color zafiro.

Duerme bajo las estrellas

La magia del desierto no se desvanece simplemente porque el sol se esconde. El firmamento nocturno de Jordania ofrece un marco espectacular para el romance, y tendrás numerosas oportunidades para acurrucarte bajo las estrellas. La escasez de contaminación lumínica en áreas remotas como Wadi Rum y la Reserva de la Biosfera de Dana hace que estos lugares sean ideales para observar constelaciones y avistar estrellas fugaces. Ya sea que te recuestes en el techo del Feynan Eco Lodge o te acurruques en una tienda burbuja en Wadi Rum, observar las estrellas se volverá uno de tus momentos más memorables y románticos en tu viaje por Jordania.

Aspen’s Top 21 Must-See Attractions and Activities

Desde sus nevadas pistas de esquí hasta sus senderos arbolados para caminatas, no es un secreto que Aspen es un excelente punto de inicio para los aventureros al aire libre.

Aunque Aspen sea más famoso por el esquí (y los avistamientos de celebridades), esta pintoresca ciudad montañosa en el Valle de Roaring Fork en Colorado también posee una vibrante escena de artes y cultura, tiendas de clase mundial, hoteles de lujo y bares y restaurantes aclamados, convirtiéndolo en un destino de vacaciones que agrada a prácticamente todos. Ya seas un visitante frecuente o llegues por primera vez, estas son las actividades más típicas de Aspen.

1. Diviértete en un concierto en Belly Up

Belly Up es un lugar íntimo para conciertos con una gran reputación: ha sido un lugar de referencia en el centro de Aspen desde 2005 y frecuentemente atrae a artistas de renombre – actuaciones recientes incluyen Zach Brian, Wiz Khalifa y Dog Star de Keanu Reeves. El tamaño íntimo del lugar en Colorado es una gran atracción: los fanáticos pueden estar cerca y personal con sus músicos favoritos. Con una programación diversa y una agenda llena de presentaciones, podrías asistir a un concierto casi todas las noches de la semana y tener una experiencia diferente cada vez.

Desviación: Tras un espectáculo, disfruta de la caminabilidad del centro de Aspen dando un paseo nocturno por la Avenida Hyman y tomando algo en uno de los bares y restaurantes cercanos que permanecen abiertos hasta tarde.

2. Conduce o anda en bicicleta por Independence Pass

Con una altitud de 12,095 pies, Independence Pass es una carretera de dos carriles (y, en algunos momentos, de un solo carril) que atraviesa la Continental Divide. Es un recorrido escénico de verano (el paso está cerrado desde octubre hasta mayo), donde encontrarás flores silvestres floridas (pinceles indios naranjas, columbinas lavandas) a lo largo del camino en julio y agosto. El paso también es popular entre los ciclistas de carretera, aunque es una subida desafiante que requiere un alto nivel de condición física y constante vigilancia para los autos. Ya sea que conduzcas o andes en bicicleta, haz una pausa en Independence Ghost Town, donde puedes deambular entre cabañas de mineros restauradas y restos de edificios abandonados de la década de 1880.

Desviación: Si estás conduciendo el paso, haz una parada en el sendero Grottos. Una corta caminata te llevará a impresionantes cuevas de hielo y cascadas.

Amanecer y reflejos en el lago Maroon Bells
Sube hasta Maroon Bells para capturar una foto icónica del amanecer sobre el lago © Zhukova Valentyna / Shutterstock

3. Captura una foto del amanecer de los Maroon Bells

Los Maroon Bells – un par de picos de 14,000 pies reflejándose en un lago alpino cerca de Aspen – son unas de las montañas más fotografiadas en América del Norte. Su belleza natural los ha hecho increíblemente populares, pero puedes evitar parte de la multitud despertándote antes del amanecer para llegar al lago Maroon. Además, el amanecer es un momento impresionante para fotografiar los Bells, que se tornan rosados y brillantes con la luz del sol. Desde ahí también puedes comenzar una de las mejores caminatas de Aspen.

Consejo de planificación: Lo más crucial al visitar los Maroon Bells es que no puedes simplemente conducir hasta allí y aparcar donde quieras – el acceso está estrictamente controlado. La mayoría de los visitantes necesitan aparcar en Aspen Highlands – es muy costoso, por lo que recomendamos tomar el bus gratuito RFTA desde Rubey Park en Aspen – y luego tomar un paseo en autobús de media hora (desde finales de mayo hasta octubre). Debes reservar boletos para el autobús con antelación.

4. Descubre los santuarios en la Montaña Aspen

Mantén tus ojos bien abiertos mientras esquías en la Montaña Aspen, también conocida como Ajax, y podrías encontrarte inesperadamente en un colorido santuario a Jerry Garcia o John Denver. Hay docenas de santuarios ocultos entre los árboles en Ajax, así como en Aspen Highlands, Buttermilk y Snowmass, rindiendo homenaje a todos, desde celebridades hasta queridos locales fallecidos; incluso hay santuarios que honran a perros que han cruzado el puente del arco iris. Algunos son solemnes, otros son alegres y divertidos – pero ofrecen una ventana a la cultura y la identidad únicas de Aspen.

5. Practica ciclismo de montaña en Snowmass Bike Park

Aunque hay cientos de millas de senderos para bicicletas de montaña en todo el Valle de Roaring Fork, un buen lugar para empezar es Snowmass Bike Park, que abre de junio a septiembre. En verano y otoño, las nevadas pistas de esquí se transforman en senderos de pista única salpicados de flores silvestres para todos los niveles de habilidad. El parque de bicicletas facilita pasar todo tu tiempo descendiendo, ya que puedes subir al Elk Camp Gondola con tu bicicleta para el ascenso – no se requiere resoplar (a menos que prefieras hacer ciclismo de cross-country). Hay 25 millas de senderos de descenso que abarcan casi 3,000 pies verticales, con terrenos para ciclistas principiantes, intermedios y avanzados. Si eres nuevo en el deporte, Snowmass Bike Park también es un excelente lugar para tomar una lección o inscribirte en una clínica de habilidades; puedes alquilar equipo allí también. Más allá de eso, hay más de 300 millas de senderos para bicicletas de montaña en todo el valle, que ha sido designado como un centro de ciclismo de nivel oro – la calificación más alta posible – por la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña.

Consejo de planificación: Planifica tu recorrido para el atardecer y lleva una linterna para un descenso crepuscular en Bonus Bike Nights. Los martes del 27 de junio al 8 de agosto, experimenta la iluminación de la hora dorada que hace mágicos los senderos.

6. Disfruta música bajo la carpa en el Aspen Music Festival

En verano, Aspen está lleno de estudiantes de música y músicos profesionales de todo el mundo, que viajan al Valle de Roaring Fork para el renombrado Aspen

the students’ performances have been a fixture in downtown since 1949. Public concerts, lectures, panel discussions, and masterclasses see students performing alongside top orchestra members.

The general populace relishes the multitude of events conducted by learners and experts, notably in the open-air Benedict Music Tent located at the Aspen Institute campus. Despite accommodating over 2,000 attendees, numerous music enthusiasts opt to unwind on the nearby grassy terrain with a book or picnic, relishing the exceptional live music.

7. Wander through Aspen Art Museum

Constructed to resemble a woven picnic container, the Aspen Art Museum offers a delightful visit for any season. As one of Aspen’s complimentary attractions, it showcases rotating showcases primarily of contemporary artistry; an inviting, luminous café is situated on the third floor, perfect for a casual meal or work. Allocate around an hour for this cozy museum, where the architecture is itself a splendid sight.

Advice for visitors: Post-exploration, ascend to the rooftop café, Swedish Hill, for splendid mountain vistas and a light meal or coffee (note that it closes at 3 pm). The views of the mountains are breathtaking.

Cable car moving up over forested snow covered mountains, Aspen, Colorado, USA
Bypass the cable car line and

8. Try uphilling at Buttermilk

Boost your heart rate with uphilling at Buttermilk, a part of Aspen Snowmass’ four mountain regions. This activity, akin to skiing uphill, offers rigorous exercise and the chance to bypass lift lines and make the experience more tranquil and serene with fewer crowds.

To tackle an uphill, special equipment is necessary – primarily skins, which are sticky strips that adhere to your skis’ base, preventing slipping as you climb. Uphilling has its designated times to keep away from speedy downhill skiers, and an uphill season pass is required for $69.

A favored uphilling trail is Tiehack, ascending 1,600 feet to Buttermilk’s eastern peak. Once you reach the summit, remove your skins, secure your boots, and enjoy skiing down.

9. Savor pancakes at Bonnie’s

Take a breather from skiing at Ajax to recharge at Bonnie’s, a snug, mid-mountain retreat famous for pancakes and apple strudel. It’s also a prime location for sipping beer and basking in the sun on blue-sky days while skiers and snowboarders pass by.

Another must-see on-mountain dining place is the Sundeck, situated near the Silver Queen Gondola’s top. Though a cafeteria-style layout, its food is far from ordinary – enjoy perfectly executed burgers, gourmet pizzas, and inventive sandwiches crafted by elite chefs from the Little Nell hotel. The panoramic views of surrounding 14,000-foot tips make it a worthy stop, whether or not hunger strikes.

10. Step back in time with Aspen Historical Society

Aspen’s vibrant historical body keeps the town’s legacy significant with museums and abandoned towns. The Aspen Historical Society arranges informative and engaging walk-around tours throughout the city, including a Victorian West End stroll showcasing historical paradigms and unusual West End neighborhood architecture. The knowledgeable historians often don period costumes, augmenting the authenticity of Aspen’s past eras.

11. Take an e-bike ride to Pine Creek Cookhouse

Cycling is well-loved in Aspen, although the high altitude and mountain roads can be daunting for visitors, especially those from sea-level locales. Electric bikes, or e-bikes, are a handy remedy, offering additional power while pedaling, and serving as one of the optimal ways to explore Aspen.

Rent an e-bike from various local bike rental hubs, then head off on the 12.5-mile uphill journey towards Pine Creek Cookhouse, a favored dining spot nestled within a log cabin. Despite the electric assist, the trek is demanding, ensuring an appetite when you arrive. The downhill return ride to Aspen is stress-free: indulge in the substantial Castle Creek Knife Burger sans restraint.

Throughout winter, take the opportunity to arrive by cross-country skiing or through a picturesque horse-drawn sleigh ride, both available just above Ashcroft Ghost Town.

12. Partake in birding at Hallam Lake

Established in 1968, the Aspen Center for Environmental Studies (ACES) is a splendid 25-acre education and conservation space – one of Aspen’s premier year-round birdwatching sites. Hallam Lake, within the center’s expanse beside the Roaring Fork River, houses diverse resident and migratory bird species, including vivid waterfowl, graceful warblers, and magnificent birds of prey.

ACES organizes group birding excursions each month led by naturalist and author Rebecca Weiss – andademás, puedes unirte a un club de aves para colaborar con las labores del centro.

Gente paseando cerca de vendedores que ofrecen productos en puestos en el mercado de granjeros con exhibiciones al aire libre
El verano en Aspen incluye conciertos al aire libre y mercados de agricultores © Getty Images

13. Disfruta de un Aspen Crud en el J-Bar del Hotel Jerome

Desde 1889, el Hotel Jerome ha sido un ícono en Aspen. Su imponente edificio de ladrillo, ubicado en la intersección de las calles Main y Mill, ha perdurado a través de la fiebre minera, la caída de la plata, los años tranquilos, el inicio del área de esquí de Aspen, los años de Hunter S. Thompson (cuando el periodista gonzo Thompson se postuló para alguacil en 1970, convirtió el J-Bar del hotel en su oficina informal) y, finalmente, el brillo y el glamour del presente.

Dentro del hotel se encuentra el J-Bar, que fue también un lugar de reunión muy popular durante la Prohibición. Según cuenta la leyenda, el camarero arrojaba disimuladamente un par de tragos de bourbon en un batido de vainilla para aquellos que pedían “ese Aspen Crud.” El batido con licor todavía está en el menú hoy en día – y sí, es delicioso.

14. Pedalea en bicicleta por el Sendero del Río Grande

Esta ruta de 42 millas tipo “vía verde” conecta las comunidades del Valle del Roaring Fork desde Aspen hasta Glenwood Springs. Es un sendero popular para ciclismo, correr, caminar, trotar y patinar porque está protegido del tráfico vehicular (excepto en unos pocos puntos bien señalizados donde se cruza con carreteras) mientras serpentea a través de variados paisajes a lo largo del río Roaring Fork. El camino, que está mayormente pavimentado y es relativamente plano, también te conecta con decenas de otros sistemas de senderos, lo que significa que puedes explorar a tu antojo sin necesidad de usar un automóvil.

15. Déjate llevar por un espectáculo de Theatre Aspen

Dirígete al Teatro Hurst, una elegante estructura de tienda cerrada ubicada justo a lo largo del río Roaring Fork, para ser transportado a otro tiempo y lugar durante un musical o una obra de Theatre Aspen. La compañía de teatro profesional presenta espectáculos de Broadway como Chicago y Guys and Dolls durante su temporada anual de verano.

Desvío: No pierdas la oportunidad de explorar el cercano Santuario de John Denver. Este tranquilo jardín con vistas al río está dedicado al legendario cantante y compositor, con rocas grabadas con las letras de sus canciones más queridas.

16. Colócate los esquís de fondo o raquetas de nieve en Ashcroft

Deslízate a través del inmaculado paisaje invernal de Ashcroft, el mismo lugar que el Pine Creek Cookhouse, ya que también es el sitio ideal para el esquí nórdico y para caminar con raquetas de nieve en invierno. Ashcroft Ski Touring tiene 20 millas de senderos acondicionados a través de 600 acres de terreno inexplorado: es un poco más salvaje que tu típico centro nórdico. También alquilan equipos de esquí de fondo clásicos y raquetas de nieve y ofrecen recorridos guiados.

17. Visita un pueblo fantasma

Al lado de Ashcroft Ski Touring se encuentra Ashcroft Ghost Town, un pueblo minero de plata fundado en 1880. Lo que queda son principalmente cabañas de mineros (cabinas de troncos con techos de hojalata), un par de carros descompuestos abandonados en la hierba alta, una oficina de correos y un salón. En su apogeo, en 1893, unas 2500 personas trabajaban aquí, pero las vetas de plata se agotaron rápidamente y para 1895 la población del pueblo se había desplomado a 100 habitantes.

Al pie del Paso de la Independencia se encuentra otra ciudad en auge que se desplomó, Independencia. Este campamento de tiendas estalló en el verano de 1879, cuando un minero afortunado encontró oro el 4 de julio. El lugar ofrece la oportunidad de ver los restos del antiguo establo, la tienda general y una cabaña de minero o tres. Después de que su población alcanzó un máximo de 1500 residentes, el pueblo decayó durante el crudo invierno de 1899, cuando las rutas de suministro se cortaron.

18. Descubre el encanto de la Ópera Wheeler

Construida en 1889 por Jerome B. Wheeler de la fama del Hotel Jerome, la Ópera Wheeler es un lugar icónico que es un pilar de la vida cultural y social de Aspen. Restaurada a su esplendor original, la ópera alberga una variedad de presentaciones que satisfacen todos los gustos, desde conciertos en vivo y proyecciones de películas hasta óperas, obras de teatro y conferencias. Los visitantes también pueden explorar las galerías que cuentan con exhibiciones de artistas locales.

Desvío: Reserva una cena antes del espectáculo en uno de los restaurantes más elegantes de Aspen, como Prospect en el Hotel Jerome o Bosq, donde puedes elegir entre dos diferentes menús degustación.

19. Disfruta de un paseo en góndola escénico en la Góndola Reina de Plata

Para vistas increíbles de las Montañas Rocosas, súbete a la Góndola Reina de Plata, situada en la base de la Montaña de Aspen en la Avenida East Durant. En 1946, era el Lift 1 de un solo asiento, el telesilla más largo del mundo. El viaje de 14 minutos te lleva 3,267 pies verticalmente hasta la cima de 11,212 pies. En el verano, la cumbre alberga música en vivo, clases de yoga y otras actividades, y ya sea que subas para una caminata o para esquiar, el restaurante Sundeck te espera para reponerte entre actividades.

20. Camina por senderos populares – y fuera de los caminos trillados

El inicio del sendero Maroon Bells es el punto de partida para algunas de las caminatas más famosas de Aspen (Four Pass Loop, Crested Butte), pero si deseas evitar las multitudes y la logística de transporte, hay muchos otros senderos por explorar.

El Sendero Hunter Creek sale directamente del pueblo (N Mill St hasta Lone Pine Rd), siguiendo el arroyo hacia el noreste durante aproximadamente 4 millas, después de lo cual se conecta con una multitud de otros senderos, incluyendo la popular red en la cercana Smuggler Mountain (10,700 pies).

El Valle de Castle Creek es también un excelente lugar para explorar. Aquí encontrarás las humeantes Conundrum Hot Springs, al oeste de Castle Peak (14,265 pies), que son la recompensa por 8.5 millas y más de 3000 pies de subida en el Sendero Conundrum Creek (USFS Trail 1981). Las piscinas aquí ofrecen vistas alpinas impresionantes, incluidas vistas de empinados cauces de avalancha y cascadas. Es altamente popular, y debes hacer reservas en recreation.gov por adelantado para alojarte en uno de los campings aquí. También se requieren latas resistentes a osos.

21. Aprende sobre conservación en ACES

El Aspen Center for Environmental Studies administra el santuario de vida silvestre Hallam Lake de 25 acres que abraza el río Roaring Fork y millas de senderos en el Valle de Hunter Creek.

Con la misión de promover la conservación ambiental, los naturalistas del centro ofrecen caminatas guiadas gratuitas y recorridos con raquetas de nieve, demostraciones de rapaces (águilas y búhos son algunos de los residentes) y programas especiales para familias.

Entre los recorridos guiados populares se incluyen la caminata por la Edad de Hielo en Snowmass, caminatas al Lago Crater en Maroon Bells y excursiones de observación de aves durante todo el año.

Sigue planificando tu viaje a Aspen

Las formas más fáciles de moverse por Aspen
Experiencias en Aspen que no cuestan un centavo
La mejor época para visitar Aspen