healthyng
Explore India’s Top 13 Breathtaking Destinations

India présente un kaléidoscope d’expériences, de cultures, de paysages, de cuisines et de religions.

Pensez-y, et il y a de grandes chances que l’Inde l’ait. Le pays adore ses surnoms et est fier de ses nombreux superlatifs. Un désert de sel. La plus grande île fluviale. Le plus grand parc flottant du monde. Un village qui disparaît pendant la mousson et réapparaît en été. Un parc avec des tigres blancs. Une ville de lacs. Ce ne sont que quelques-unes des expériences uniques à trouver dans ce pays.

En tant que voyageur, il est préférable de choisir une région ou un état et de consacrer du temps à l’explorer en profondeur. Il est impossible de se plonger dans l’incroyable diversité du pays dont la culture, la langue et le paysage changent tous les quelques kilomètres en un seul voyage. Cela pourrait nécessiter plusieurs vies.

Vous ne savez pas par où commencer ? Voici quelques faits marquants.

Rien ne vous prépare à votre première rencontre avec le Taj Mahal à Agra. Dinesh Hukmani/Shutterstock
Rien ne vous prépare à votre première rencontre avec le Taj Mahal à Agra. Dinesh Hukmani/Shutterstock

1. Agra, Uttar Pradesh

Meilleure ville pour les amoureux

Cette ville riche en histoire constitue souvent une partie du circuit touristique le plus prisé d’Inde : Le Triangle d’Or, reliant Delhi, Agra et Jaipur. Bien sûr, la principale raison de visiter Agra est de voir le Taj Mahal, l’une des Sept Merveilles du Monde moderne. Souvent considéré comme le plus grand monument de l’amour jamais construit, il fut érigé par l’empereur moghol Shah Jahan en tant que tombeau pour son épouse bien-aimée Mumtaz Mahal.

Le mausolée en marbre de couleur ivoire se trouve dans un complexe qui comprend également des jardins, deux mosquées et un musée. Un peu plus loin sur la rivière se trouve le spectaculaire Fort d’Agra, une vaste structure en grès rouge célèbre pour sa monumentale Porte de Delhi et ses palais et mosquées privés. En effet, la plupart des sites historiques d’Agra sont situés à proximité les uns des autres sur les rives de la Yamuna.

Il est préférable de voir le Taj à l’aube ou au crépuscule, et les plus belles vues sont de l’autre côté de la rivière, depuis le parc Mehtab Bagh. Agra est également célèbre pour son petha, une friandise sucrée à base de gourde blanche confite, souvent achetée comme souvenir.

Détour : À une heure de route se trouve un autre site historique étonnant, Fatehpur Sikri – une ville en ruine hantée et fantomatique qui fut autrefois la capitale de l’Empire moghol sous l’empereur Akbar.

Le fort imposant de Delhi est l'une des fortifications les plus dramatiques de l'Inde. Mukul Banerjee/Getty Images
Le fort imposant de Delhi est l’une des fortifications les plus dramatiques de l’Inde. Mukul Banerjee/Getty Images

2. Delhi

Idéal pour les passionnés d’histoire et d’architecture

La région historique de la capitale de l’Inde forme le sommet du Triangle d’Or. Delhi est une ville et un Territoire de l’Union, centrée sur l’Old Delhi – surnommée Shahjahanabad – et le New Delhi construit par les Britanniques, la capitale de l’Inde. Pourquoi visiter ? Eh bien, si vous marchez presque n’importe où dans l’Old Delhi ou le New Delhi, vous êtes susceptible de croiser un bâtiment historique, un monument ancien ou un tombeau, une mosquée ou un fort marqués par le temps.

En tête de liste des incontournables figurent les bâtiments de l’époque moghole et du sultanat de Delhi tels que le tombeau de Humayun, classé au patrimoine mondial de l’UNESCO à Nizamuddin, le Qutab Minar dans le sud de Delhi, la Jama Masjid et le Fort Rouge dans l’Old Delhi et l’observatoire Jantar Mantar dans le New Delhi. Accordez également du temps pour la Maison de culte Bahai des années 1980 (Temple du Lotus) et l’India Gate, au cœur du quartier administratif de Delhi.

Delhi est intense et chaotique mais toujours fascinante, et elle abrite l’une des cuisines les plus raffinées (et de la nourriture de rue) du pays. C’est aussi une ville qui gagne le gros lot en matière de divertissement – une visite des bars et cafés de Hauz Khas Village en soirée le prouvera. Et les marchés de Delhi – Karol Bagh, Janpath, Paharganj, Sarojini Nagar, Khan Market et Chandni Chowk – sont parfaits pour acheter des souvenirs et des vêtements abordables.

El tren de juguete del Ferrocarril del Himalaya de Darjeeling ofrece una manera atmosférica de presenciar las estribaciones del Himalaya. Getty Images

3. Darjeeling, Bengala Occidental

Ideal para té y trenes de juguete

La antigua capital de verano del Raj británico, la estación de montaña de Darjeeling, se encuentra en el regazo de los Himalayas. Kanchenjunga (Khangchendzonga), la tercera montaña más alta del planeta con sus 8586m (28,169ft), contempla con benevolencia esta localidad, con sus bosques de abeto plateado, sinuosas carreteras, exuberantes jardines de té y profundos valles.

Además de descubrir vestigios del colonialismo británico, puedes realizar una excursión de acampada al Parque Nacional Singalila, visitar el Instituto de Montañismo del Himalaya (donde Tenzing Norgay fue director en su día), subir a la Roca Tenzing, comprar y pasear por The Mall y degustar algunas de las mejores infusiones de India en alguna de las muchas plantaciones de té de la ciudad. Para una experiencia más espiritual, busca serenidad en la Pagoda de la Paz Japonesa, los monasterios budistas Ghum, Dali y Bhutia Busty, o el Templo Mahakal en la Colina del Observatorio (donde las deidades hindúes y budistas coexisten).

El orgullo de Darjeeling es el pequeño “tren de juguete” que recorre el Ferrocarril del Himalaya de Darjeeling. Este ferrocarril, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desciende hacia New Jalpaiguri (NJP) para enlazar con trenes procedentes de Kolkata; sin embargo, la mayoría de los visitantes se enfocan en el corto trayecto en locomotora de vapor entre Darjeeling y Ghum.

Desvío: Para un cambio de escenario, hay más estaciones de montaña encantadoras alrededor de Darjeeling, como Kalimpong, Kurseong y Mirik, accesibles todas ellas en 4×4 compartido.

Las playas de Goa son un sueño, pero no pases por alto los lugares de interés tierra adentro. John Harper/Getty Images

4. Goa

Ideal para relajación

Uno de los estados más pequeños de India, Goa es un lugar vacacional preferido gracias al sol, arena, gastronomía y ambiente. A pesar de su tamaño reducido, el estado es culturalmente rico, con música, comida, danza y arquitectura únicas, influenciadas por más de cuatro siglos de dominio colonial portugués. Puedes vislumbrar este legado en las basílicas en ruinas de Vieja Goa, en las antiguas casas goanas como la Casa Figueiredo y el Palacio do Deão, y en conciertos de música mando y fado.

Goa posee una extensa línea costera arenosa, y actividades en sus playas son variadas, desde deportes acuáticos hasta yoga. Lejos de la arena, el interior revela aldeas tranquilas con costumbres y festivales locales interesantes. Goa también está creciendo como destino culinario, ofreciendo una muestra de muchas cocinas indias e internacionales y nuevas interpretaciones emocionantes de la gastronomía local.

Consejo local: Al elegir una playa en Goa, el norte ofrece fiestas y mercados nocturnos, cultura hippie, escuelas de surf, playas animadas y modernos cafés y bares. El sur de Goa es conocido por su belleza natural, playas tranquilas, santuarios de vida silvestre como Bhagwan Mahavir cerca de Molem y Netravali cerca de Palolem, y sitios prehistóricos como Usgalimal.

texto alternativo

The most efficient manner to remain in touch.

Saily offers a stress-free approach to traveling data — simply select your data package and get ready for your journey. Upon reaching your destination, access the internet instantly.

Acquire your eSIM

Una caminata en camello es una excelente forma de explorar el desierto alrededor de Jaisalmer. Dmitry Rukhlenko/Shutterstock
Una caminata en camello es una excelente forma de explorar el desierto alrededor de Jaisalmer. Dmitry Rukhlenko/Shutterstock

5. Jaisalmer, Rajasthan

Ideal para romance en el desierto

Jaisalmer es la ciudad dorada de la India, gracias al brillante color de sus ondulantes dunas de arena y edificios de arenisca bañados por los rayos del sol poniente. La gran atracción aquí es la ciudad viviente dentro del Fuerte de Jaisalmer. Allí, descubrirás havelis (casas tradicionales), palacios reales, templos hindúes y jainistas atemporales, y puestos que ofrecen una variedad de artefactos locales, accesorios, joyería y pinturas.

Más allá del fuerte, el legado de Jaisalmer puede explorarse en majestuosos hogares históricos como Patwa’s Kotha Haveli (y museo), y al visitar la Tazia Tower de cinco pisos en el complejo del Palacio Mandir. También dedica tiempo a los cenotafios de arenisca de Vyas Chhatri, y a los antiguos edificios de piedra alrededor de los Lagos Gadisar y Amar Sagar.

Sugerencia de planificación: Las famosas dunas de arena están ubicadas en las afueras de Jaisalmer, en el corazón del desierto de Thar. Las Sam Sand Dunes y Khuri son los sitios más populares, pero los safaris en camello que pasan la noche y se adentran más en el desierto te alejarán de las multitudes. Para una estancia cómoda durante la noche en el desierto, reserva una noche en uno de los campamentos de tiendas de campaña (carpas) alrededor de Jaisalmer.

Emprende un viaje en casa flotante para empaparte de la atmósfera de los canales de Kerala. Paul Harding/Shutterstock
Emprende un viaje en casa flotante para empaparte de la atmósfera de los canales de Kerala. Paul Harding/Shutterstock

6. Kerala

Ideal para canales y playas

Un paraíso verde a lo largo de la costa occidental de la India, Kerala está dotado con playas preciosas, apacibles canales, rica fauna, diversas formas artísticas y una variada cultura que bien justifica su fama. Sin embargo, este estado sureño ofrece más que masajes ayurvédicos. Onam, Vishu y otros festivales locales ofrecen una visión de la rica cultura del estado, en forma de danza y música, gastronomía, artesanías y formas de artes marciales. Intenta asistir a una actuación de danza Kathakali o Mohiniyattam.

Si te atraen las playas de Kerala, la costa oeste está salpicada de playas vírgenes como Kovalam y Varkala, mientras que Alappuzha (Alleppey) es la puerta de entrada a los cruceros por los canales en casas flotantes. Al este se encuentran estaciones de montaña como Munnar, Wayanad y Thekkady, donde las plantaciones de té, café y especias crecen exuberantemente en las laderas. Osos perezosos, bisontes indios y tigres se pueden encontrar en santuarios de vida silvestre como el Santuario de Aves Mangalavanam, Aralam, Neyyar, y Begur, y en parques nacionales como la Reserva de Tigres de Periyar.

Consejo de planificación: Si visitas la histórica ciudad portuaria de Kochi (Cochin), hazlo durante la Bienal de Kochi-Muziris, un famoso festival de artes contemporáneas.

La travesía por los valles montañosos de Ladakh es casi tan emocionante como llegar a Leh. Roop Dey/Getty Images
La travesía por los valles montañosos de Ladakh es casi tan emocionante como llegar a Leh. Roop Dey/Getty Images

7. Leh, Ladakh

Ideal para disfrutar de la vida montañesa

Una tierra mística en los altos Himalayas, Ladakh está bendecida con vistas asombrosas, cielos despejados y valles montañosos de una belleza dramática. Es el lugar perfecto para quienes desean desconectarse, desintoxicarse digitalmente o acercarse a la naturaleza.

Te espera gran aventura en cantidad. Puedes caminar hacia los altos valles de Markham y Nubra o intentar la subida al pico más alto transitable en India, el Stok Kangri de 6153m (20,187ft). Las carreteras serpenteantes de Ladakh ofrecen una experiencia incomparablemente emocionante a quienes buscan un épico viaje por carretera, especialmente al cruzar el paso de Khardung La en la carretera transitable más alta del mundo.

La mayoría de las visitas a Ladakh, conocido como ‘Pequeño Tíbet’, comienzan en Leh – ciudad capital favorecida con un clima fresco y seco y sitios religiosos de importancia como la Shanti Stupa y el imponente Palacio de Leh. Puedes aprender sobre la cultura tibetana y budista en los numerosos monasterios de Ladakh (prueba el eterno Thiksey Gompa cerca de Leh) o calentarte con un poco de comida tradicional ladakhi – una mezcla distintiva de tradiciones culinarias india, tibetana y nepalí.

Consejo para planificar: Ten en cuenta que aunque el verano es la mejor temporada para visitar Ladakh, también es el momento más concurrido en Leh. Durante el invierno, muchas partes de Ladakh están cerradas. Los viajes por carretera hacia Leh desde Manali o Srinagar suelen ser posibles sólo de abril a noviembre, cuando los altos pasos están despejados de nieve.

Los parques nacionales de Madhya Pradesh son lugares ideales para toparse cara a cara con un tigre. Manuel Romaris/Getty Images
Los parques nacionales de Madhya Pradesh son lugares ideales para toparse cara a cara con un tigre. Manuel Romaris/Getty Images

8. Madhya Pradesh

Ideal para avistamientos de tigres

Madhya Pradesh se encuentra en el corazón de India – un extenso territorio conocido como el “estado del tigre” debido a sus parques nacionales, santuarios y reservas donde abunda esta especie. Es difícil elegir entre los parques del estado, famosos por su exitoso esfuerzo de conservación. Además de los tigres, la Reserva de Tigres de Kanha es un buen lugar para observar al barasingha (ciervo de los pantanos) en peligro de extinción. La Reserva de Tigres de Bandhavgarh es conocida por los avistamientos de tigres y Pench – que muchos creen fue la inspiración para El Libro de la Selva – alberga raros leopardos negros. Las ardillas gigantes indias tienen un hogar en Satpura, mientras que Panna alberga siete especies de buitres en peligro de extinción.

Definitivamente reserva tiempo para visitar el sitio patrimonial de Khajuraho, cuyos templos arquitectónicamente ricos son famosos por sus esculturas eróticas. Otras paradas dignas incluyen el sitio de peregrinación budista de Sanchi y los abrigos rocosos de Bhimbetka, que muestran vestigios de la vida temprana en India.

A traditional living tree root bridge near Nongriat village in Meghalaya. Abhijeet Khedgikar/Shutterstock
Un puente de raíces de árbol tradicional cerca de la aldea de Nongriat en Meghalaya. Abhijeet Khedgikar/Shutterstock

9. Meghalaya

Ideal para la belleza natural 

Este ‘morada de las nubes’ en el noreste de la India, a menudo pasado por alto, es un testimonio de la belleza natural del país. Meghalaya está agraciada con cascadas resonantes, colinas verdes y un vasto sistema de cuevas y lagos.

Es una región perfecta para quienes adoran la aventura, disfrutan descubriendo cocinas nuevas y emocionantes, y desean comprender la cultura Adivasi (indígena) de India. No dudes en hacer una parada en la aldea de Mawlynnong, cerca de la frontera con Bangladesh, considerada una de las aldeas más limpias de Asia.

Lo más destacado en el estado es visitar los puentes de raíces vivas creados por el pueblo Khasi, quienes entrenaron las raíces de los árboles de caucho indio para que se entrelacen, formando puentes naturales sobre ríos. Alcanzar estos puentes, especialmente el famoso puente de raíces de dos pisos cerca de Nongriat, requiere algo de ejercicio cardiovascular. Puedes encontrar más de estas bellezas alrededor de Dawki y Cherrapunji (Sohra).

Consejo de planificación: Mejor explorar Meghalaya hacia el final del monzón, cuando las lluvias están disminuyendo pero las cascadas aún están en pleno flujo. El transporte público no es ideal, así que contrata un coche y conductor para desplazarte.

The chariot-shaped Sun Temple at Konark in Odisha (Orissa) is an architectural marvel. Sumit Kumar/Shutterstock
El Templo del Sol en forma de carro en Konark, Odisha (Orissa), es una maravilla arquitectónica. Sumit Kumar/Shutterstock

10. Odisha

Ideal para templos, artes y oficios

Odisha (anteriormente Orissa) es un estado de múltiples dones. Junto con un rico patrimonio religioso, ofrece comida excelente (aunque poco conocida), artes y oficios indígenas, belleza natural, vida silvestre vibrante y una cultura tribal fascinante. La historia del budismo en India también se exhibe en más de 100 sitios sagrados y monumentos históricos.

Lo más destacado de cualquier visita son los templos del estado. El principal entre ellos es el Templo del Sol en forma de carruaje en Konark, un prodigio de la arquitectura Kalinga. La ciudad costera de Puri alberga también templos importantes, incluyendo el Templo de Jagannath, escenario de un vasto festival de carruajes conocido como Ratha Yatra en junio o julio.

Diferentes regiones son famosas por sus artes y oficios. Cuttack es conocido por su trabajo en filigrana de plata, Raghurajpur por pattachitra (pintura en tela) y Pipili por los trabajos de apliques. Los santuarios de vida silvestre aquí ofrecen diferentes tesoros: Gahirmatha es hogar de tortugas Oliváceas; Bhitarkanika alberga cocodrilos de agua salada en peligro de extinción y garzas; y Nandankanan tiene tigres blancos y negros (pseudo-melanísticos).

Consejo de planificación: Siempre hay un festival o feria ocurriendo en Odisha. El Ratha Yatra de Puri atrae a la mayor cantidad de personas, pero el Festival de Danza de Konark en febrero y el Festival de la Playa de Puri en noviembre también son populares.

The salt flats of the Rann of Kachchh (Kutch) create a truly otherworldly scenery. Shutterstock
The salt flats of the Rann of Kachchh (Kutch) create a truly otherworldly scenery. Shutterstock

11. Rann of Kachchh (Kutch), Gujarat

Most suitable for desert hues and tranquility

Located in the Thar Desert of Gujarat, this extensive region of salt flats stands as one of the globe’s largest salt deserts, perfect for admirers of photography and savoring pristine nature. The Rann of Kachchh (Kutch) is also the destination for observing creatures like migratory flamingos and the scarce Indian wild ass. These animals can be spotted at the Kutch Desert Wildlife Sanctuary and the Wild Ass Sanctuary. Learn about the Kutchhi inhabitants residing here, their embroidery customs, and delve into the archaeological zone of Dholavira. Every winter, the authorities organize the Rann Utsav festivity – a celebration of arts, folk dance, and melody.

Side Trip: A noteworthy event in the Thar Desert is the Pushkar Camel Fair in November, a grand annual camel gathering with a multi-day cultural carnival, conducted in the sacred locale of Pushkar near the city of Ajmer in Rajasthan.

There's an enchanting characteristic about the light at Udaipur's Lake Pichola. Pete Seaward for Lonely Planet
There’s an enchanting characteristic about the light at Udaipur’s Lake Pichola. Pete Seaward for Lonely Planet

12. Udaipur, Rajasthan

Optimal for some lake rejuvenation

Rajasthan delights in its appellations. Whereas Jaipur is the Pink City and Jodhpur the Blue City, Udaipur is known as the White City or the City of Lakes. It’s an apt designation for a metropolis encompassed by seven lakes.

This lively city offers an abundance of activities. Experience the cityscape from the City Palace and trek towards the Sajjan Garh Monsoon Palace, which overlooks Fateh Sagar Lake. Alternatively, embark on a boat excursion on Lake Pichola to admire the city’s floating palaces – although it is touristy, it’s highly commended. Udaipur also boasts its unique ghats, with Gangaur being the most famed.

To delve into the city’s spiritual domain, be awed by the intricate carvings that adorn the Jagdish Temple or ascend to the Karni Mata Temple via the cable car, which presides above the lakeshore. By the waterfront at Gangaur Ghat, Bagore Ki Haveli serves as a museum during the day, and transforms into an entertainment venue at night – visit early evening to witness traditional Rajasthani performances.

Heralded as a city of romance, Udaipur is a favored locale for nuptial ceremonies, and if fortunate, one might catch a glimpse of a baraat (bridegroom procession) or two while in the vicinity.

Scheduling advice: Udaipur is teeming with murals on its whitewashed structures. Dedicate some time to meander through the narrow lanes and admire the detailed and vibrant paintings and graffiti.

Navigating the Ganges in Varanasi evokes timeless wonder. Getty Images
Navigating the Ganges in Varanasi evokes timeless wonder. Getty Images

13. Varanasi, Uttar Pradesh

Ideal for spirituality and culinary delights on the streets

Perhaps India’s holiest locale, Varanasi—also known as Benaras—is a destination for those seeking spiritual experiences. Situated along the revered River Ganges (Ganga), its riverbank ghats host multitudes of pilgrims who convene for purification rites, funerary customs, and sacred observances. On the river’s edge, one can witness the entire cycle of existence and demise unfold.

The Ganga aarti ritual, generally performed during twilight, is an extraordinary visual extravaganza. Visitors often assemble respectfully to observe the cremation processes at Manikarnika Ghat. Traversing the city’s streets behind the ghats reveals significant edifices such as Ramnagar Fort, the celebrated Kashi Vishwanath Temple, Alamgir Mosque, and the Man Mandir Observatory. Located a brief journey from the city center, the Buddhist pilgrimage destination of Sarnath, where Buddha delivered his inaugural sermon, awaits.

Varanasi also boasts a vibrant scene of street gastronomy. Its labyrinthine passageways and marketplaces are bustling with merchants serving up kachoris (crispy stuffed pastries), chaats (tantalizing snacks), jhal muri (a mixture of puffed rice, vegetables, and spices), and aloo puri (puffed bread served with seasoned potatoes).

Advice for visiting: Two distinct items to acquire from this area are the Benarasi paan (a betel nut concoction with dried dates for chewing) and the Benarasi saree, crafted from silk native to the region and adorned with exquisite silver or gold threads.

Explore Mallorca’s Stunning Shores: Top 16 Beaches for 2024 Adventure

Avec presque autant de baies et calas (anses) que de jours dans l’année, Mallorca est, pour beaucoup, consacrée à la côte et ses magnifiques plages de sable et ses criques rocheuses.

Il y en a pour tous les goûts, des plages sauvages d’Es Trenc à la pointe sud de l’île aux dunes blanches et à la planche à voile de Pollença et Alcúdia au nord. La côte ouest possède des calas rocheuses et des eaux limpides, tandis que l’est abrite des villes portuaires sablonneuses et les plages festives de Badia de Palma.

Voici notre guide des meilleures plages de Mallorca par région.

Côte nord

1. Platja de Formentor

Sur la côte nord, là où les plages sont rares, comme Platja de Formentor, quelques sites peu connus peuvent être découverts, une étroite bande de sable doré bordée de forêts de pins dans une baie isolée. L’eau peu profonde en fait un endroit idéal pour les familles, et des paddles et des kayaks peuvent être loués pour explorer le littoral rocheux. C’est l’emplacement de l’Hôtel Formentor (rouvrant en août 2024), un grand hôtel qui a initialement ouvert en 1929 et a accueilli des figures comme Charlie Chaplin, Audrey Hepburn, F Scott Fitzgerald et Elizabeth Taylor, entre autres.

Conseil : Accédez en bateau depuis Port de Pollença ou en voiture via Cap de Formentor et ses nombreux points de vue, comme le Mirador del Mas Pas. Apportez votre appareil photo pour des opportunités de photos magiques.

2. Playa del Alcúdia

Playa de Alcúdia est la plus longue plage de Mallorca, elle ne semble donc jamais bondée, même pendant les jours chargés. Bien aménagée avec des stations, des sports nautiques et des équipements incluant une aire de jeux pour enfants, elle attire les kayakistes et les familles avec jeunes enfants grâce à ses eaux douces.

Conseil : Alcúdia est une station balnéaire décontractée offrant une excellente sélection de restaurants et d’attractions où vous pouvez vous retirer lorsque la marée monte. Dirigez-vous vers la vieille ville pour marcher le long des anciens remparts de la ville.

Une petite crique retirée entourée de rochers
Cala Mitjana est l’une des plus belles plages de Mallorca © cinoby / Getty Images

Côte nord-est

3. Cala Mitjana, Cala Torta, Cala Estreta et Cala Matzoc

Dans le parc naturel de la péninsule de Llevant, ces plages sont suffisamment proches pour être visitées en une journée. Depuis Artà, un trajet de 10 km (6 miles) à travers une forêt montagneuse mène à la large plage de Cala Torta avec ses eaux turquoise, puis 15 minutes de marche mènent à Cala Mitjana. Avec un sable blanc comme du sucre glace et des eaux d’un jade liquide, cette plage – qui, même en haute saison en août, pourrait n’avoir qu’une poignée de personnes – est d’une beauté éclatante. Plus au nord se trouve Cala Matzoc. Souvent déserte, cette plage de sable est une vision de ce à quoi une grande partie de la côte méditerranéenne espagnole devait ressembler il y a cent ans.

Conseil: Apportez vos propres provisions car vous ne trouverez pas beaucoup de commodités ici.

4. Cala Bota, Cala Virgili, Cala Pilota et Cala Magraner

Au nord de l’animée Cales de Mallorca, un sentier de randonnée mène sur plusieurs kilomètres à travers la forêt à une série de quatre criques immaculées. La première – et la plus facile à atteindre – est Cala Bota; à 30 minutes de marche vers le nord se trouve Cala Virgili, puis Cala Pilota. Ce sont de petites anses rocheuses visitées par quelques yachts. Un peu plus au nord se trouve la meilleure plage de toutes, Cala Magraner; ici, une langue d’eau transparente s’enfonce dans la terre pour rencontrer la crique sablonneuse.

Conseil: Portez des chaussures confortables car vous marcherez beaucoup.

Côte est

5. Cala Varques

Isolée et paisible, Cala Varques se trouve dans la réserve naturelle de Cales Verges de Manacor et est accessible uniquement par une marche de 15 minutes à travers une forêt de pins. Elle est connue pour ses eaux cristallines et son ambiance conviviale pour les naturistes, et bien qu’elle manque d’installations, elle compense par sa tranquillité.

Conseil: Cette plage n’est pas facile à trouver. Elle est accessible par un chemin de terre depuis la route principale, puis une courte promenade à travers la forêt. Apportez vos propres provisions.

Un terrain rocheux maritime débouchant sur une petite crique de sable où les gens se détendent sur la plage
La petite plage de Caló des Moro se remplit vite lors des journées estivales © Sabine Klein / Shutterstock

Côte Sud-est

6. Caló des Moro

Probablement la plus Instagrammée des plages de Mallorca en raison de son cadre idyllique, Caló des Moro est un étroit ruban de sable blanc entre des promontoires bordés d’arbres. Elle devient bondée en été, il est donc préférable de venir tôt ou en fin de journée. Les eaux peu profondes et calmes sont parfaites pour faire du snorkeling.

Conseil : La plage est accessible par un escalier étroit et raide. Il n’y a pas de restaurants ici, alors préparez votre propre pique-nique.

7. Cala Santanyí

À environ 10 km de la populaire ville de marché de Santanyí se trouve Cala Santanyí, une crique de sable blanc. Elle est à son meilleur avant le pic de l’été ou juste après le départ de la foule des vacances, les eaux cristallines étant idéales pour la famille et le snorkeling. Il y a des hôtels et des restaurants à proximité de la plage, des douches et des toilettes à portée, ainsi que des parasols et des transats en location. Vous trouverez également des sports nautiques.

Conseil : Le paddle ou le kayak sont populaires, tout comme les sorties de plongée – essayez l’école de plongée Cala Santanyí.

8. Cala Mondragó

Située dans le parc naturel de Mondrago, Cala Mondragó est une plage protégée avec drapeau bleu, présentant un sable fin et blanc et une eau turquoise. Parfaite pour les familles, elle offre un bar de plage et un parking à proximité. Un nombre limité de transats et de parasols est à louer, avec des toilettes portables disponibles, mais elle reste peu équipée en commodités.

Conseil : Pour plus de tranquillité, marchez jusqu’à la moins fréquentée Cala S’Amarador.

Un nageur s'éloigne d'une crique rocheuse vers la mer
Allez vous baigner dans les eaux limpides au large de Cala Llamp près de Port d’Andratx © Marina Kryuchina / Shutterstock

Côte Sud

9. Cala Llamp

Près de la station balnéaire chic de Port d’Andratx, avec ses boutiques et ses galeries d’art, se trouve Cala Llamp, où les locaux se baignent et font du snorkel dans l’eau étincelante couleur vert bouteille. Il n’y a pas de sable, mais vous pouvez vous allonger sur un plateau rocheux qui s’incline doucement vers la mer. Les falaises escarpées, couvertes de pins et parsemées de villas, s’élèvent comme un amphithéâtre à l’arrière-plan. Il faut environ 30 minutes à pied depuis la ville, ou vous pouvez y conduire.

Conseil : Pour encore plus de tranquillité, Cala Blanca, un peu plus au sud, est – pour l’instant – complètement non développée et absolument magnifique.

10. Platja des Trenc

Commencez la journée tôt en vous rendant à la splendide Platja des Trenc – si pittoresque qu’elle a fait office de Caraïbes dans plusieurs films. Bordée de dunes et aménagée dans un parc naturel, cette plage sauvage aux eaux turquoise s’étend sur plus de 10 km. Il y a quelques petits chiringuitos (bars typiques) mais peu d’autre équipement. La plage est idéale pour une baignade matinale ou pour admirer le coucher du soleil.

Conseil : Allez déjeuner à Colònia de Sant Jordi. Cassai Beach House ou 5Illes Beach Restaurant sont de bons choix.

Hermosa vista de la cala Cala Pi, playa idílica orilla de la isla de Mallorca, España
Cala Pi podría ser confundida con una playa del Caribe © Shutterstock

11. Cala Pi

Esta cala que recuerda al Caribe, Cala Pi, está protegida por laderas de acantilados naturales y tiene solo unos 50m (164 pies) de ancho. Puedes llegar a ella a través de una empinada escalera. Aunque en general es tranquila, su pequeño tamaño hace que pueda sentirse un poco concurrida en momentos de alta demanda. El agua es tranquila y perfecta para hacer esnórquel. Sin embargo, no hay instalaciones en el nivel de la playa, solo filas de casas de botes, así que trae cualquier provisión que puedas necesitar.

Consejo: Desvíate hacia la cercana localidad de mercado Campos, donde tienen mercados semanales todos los martes y sábados de 9 a.m. a 2 p.m.

Costa suroeste

12. Playa de Camp de Mar

En el lujoso complejo de Camp de Mar, esta playa ofrece arena fina, aguas cristalinas y excelentes instalaciones, incluido un pequeño parque infantil y pedalos para alquilar. Un puente de madera conecta con La Illeta, un minúsculo islote donde se pueden disfrutar comidas y bebidas en su pequeña cabaña.

Consejo: Emprende un paseo en barco desde aquí hacia el Parque Natural de Sa Dragonera para avistar fauna silvestre.

13. Portixol

Esta es una de las mejores playas urbanas de Mallorca. Portixol, un antiguo pueblo de pescadores ahora barrio de Palma, tiene un aire boutique con residentes con estilo y restaurantes a la moda frente al mar. La playa de arena tiene solo unos 100m (330 pies) de longitud y es popular entre los residentes de Palma, especialmente cuando termina el día laboral.

Consejo: La playa está rodeada de excelentes restaurantes, por lo que nunca estás lejos de una buena comida.

Costa oeste

14. Cala de Deià

Cala de Deià, debajo del bonito pueblo de Deià, se alcanza mejor por una corta y empinada caminata de 2.5 km (1.5 millas) desde Deià. La cala rocosa es popular entre el público internacional, y chiringuitos rústicos sirven comidas sencillas pero costosas. Aparcar es complicado en temporada alta, así que considera caminar desde el pueblo o tomar uno de los autobuses desde Deià que operan de mayo a octubre.

Consejo: Ve a almorzar a Ca’s Patró March, un lugar popular con vista al mar.

Vista aérea de Cala Deià
Cala de Deià es una de las playas más animadas de la costa oeste © Westend61/Getty

15. Cala Banyalbufar

Cala Banyalbufar es una cala de pizarra y guijarros, con algas esparcidas, donde puedes nadar o tomar algo frío en el bar de la playa sobre las rocas mientras contemplas el agua turquesa oscuro. Es ideal para bucear y también hay una hermosa cascada cercana. Para llegar, busca los escalones empinados que bajan hacia el pequeño puerto y las tradicionales chozas de pescadores.

Consejo: A menos que llegues temprano, es mejor aparcar en el pueblo de Banyalbufar y caminar hasta la playa.

Costa noroeste

16. Sa Calobra

Esta pequeña playa de guijarros blancos bañada por aguas de un verde esmeralda es de postal, pero no es fácil de alcanzar. La carretera serpentea desde las montañas con giros en horquilla que pueden hacer que aquellos con miedo a las alturas o propensos al vértigo y mareo se sientan mareados. A pesar de la complicada ruta hacia abajo, Sa Calobra es increíblemente popular y, en verano, el pequeño conjunto de restaurantes aquí suele estar lleno a media mañana.

Consejo: Si no soportas llegar a esta playa por carretera, puedes tomar un ferry desde Port de Sóller. El viaje dura aproximadamente 1 hora.

Discover Patagonia’s 9 Enigmatic Wildlife Wonders

Algunas de las extensiones de naturaleza más grandes y mejor conservadas de la Tierra, los bosques templados, cadenas montañosas imponentes, praderas, fiordos, lagos y ríos de la Patagonia albergan más de 500 especies de vida silvestre, lo que la convierte en una de las regiones más diversas y ricas en fauna de América del Sur.

Observadores de aves, fotógrafos de vida silvestre y amantes de la naturaleza acuden a este vasto parque natural con la esperanza de avistar cóndores, pingüinos, guanacos, pumas, ballenas y otras criaturas, pero el duro clima continental de la Patagonia, su topografía desafiante y la incursión de estancias (ranchos) en algunos hábitats hacen que algunas de las bestias más esquivas puedan verse solo en áreas específicas en ciertas épocas del año.

Aquí está nuestra guía de los animales y aves más emblemáticos de la Patagonia y los mejores lugares para encontrarlos.

Los cóndores son avistados frecuentemente en la Patagonia

El ave nacional de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, el cóndor andino es uno de los pájaros más grandes en la Tierra, con una impresionante envergadura de 3m (10ft) que lo coloca por delante de sus primos californianos en términos de tamaño. Contrariamente a la creencia popular que los veía cazados por los propietarios de ranchos ovinos, los cóndores son carroñeros – buitres gigantes – en lugar de aves de presa, y por lo tanto no son capaces de llevarse ganado. En cambio, actúan como personal de limpieza, repasando los cadáveres de animales muertos.

Dónde verlos: Calvos, negros, con distintivas manchas blancas plumosas en sus alas, los cóndores son más comúnmente avistados en los Andes, en los parques nacionales de Torres del Paine, Perito Moreno, Los Glaciares, Patagonia y Cerro Castillo, donde aprovechan las fuertes corrientes de aire para mantenerse en el aire. También viven cerca de la costa, donde hay fuertes brisas oceánicas, y son vistos frecuentemente girando sobre el Parque Nacional Monte de León.

Un puma de un año en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia
Los pumas son nocturnos y tímidos, por lo que los avistamientos son escasos © Sylvain Cordier / Getty Images

Los avistamientos de pumas son poco comunes

Kenia y Tanzania tienen leones, India y Siberia tienen tigres, la Cuenca del Amazonas alberga al jaguar, y la Patagonia tiene el puma. Una vez cazado casi hasta la extinción, el león de montaña patagónico ha experimentado una recuperación milagrosa en las últimas décadas, gracias a las medidas protectoras en marcha y los numerosos parques nacionales llenos de alimento. El mayor carnívoro terrestre de la región, el puma de color leonado es un poderoso depredador que puede derribar presas mucho más grandes que él.

Dónde verlos: El avistamiento de pumas encabeza la lista para la mayoría de los amantes de la vida silvestre, pero dado que los grandes felinos son nocturnos y tímidos, los avistamientos son escasos. El mejor lugar para verlos es el Parque Nacional Torres del Paine, donde hay una gran y próspera población, gracias principalmente a la abundancia de guanacos y caballos salvajes. De hecho, este escritor vio un puma muy grande mientras caminaba allí solo – una experiencia emocionante y terrorífica, a pesar de que no ha habido ataques de puma a seres humanos en la Patagonia en décadas. Los grandes felinos también han sido vistos en el Parque Nacional Patagonia y el Parque Nacional Los Glaciares.

Un guanaco - una criatura similar a un camello sin joroba - en la pradera
El camélido más grande de América del Sur, el guanaco, puede ser visto en gran número en Patagonia durante todo el año © Ionov Vitaly / Shutterstock

Los guanacos pueden verse durante todo el año

Pariente cercano de la llama y la alpaca domesticadas y el camélido más grande de América del Sur (aunque sin joroba), el guanaco puede ser avistado en grandes cantidades en Patagonia durante todo el año. De color leonado pálido, con cuellos y piernas largas y elegantes, pestañas enormes y labios suaves adaptados para encontrar alimento entre los arbustos espinosos de Patagonia, los guanacos son animales sociales, alerta e inquisitivos que tienden a vivir en pequeños rebaños, compuestos de hasta diez hembras, un macho dominante y sus crías. En invierno, se juntan en grupos mucho más grandes.

Los rebaños que actualmente recorren la estepa y el bosque de la Patagonia representan una mera fracción de los guanacosque alguna vez habitaron estas praderas. Su población se redujo drásticamente tras la llegada de los europeos, y aunque ya no es legal cazarlos, todavía deben competir con las ovejas por alimento.

Dónde verlos: Los guanacos son particularmente numerosos en Tierra del Fuego, donde no hay pumas, pero también es frecuente verlos en el Parque Nacional Monte de León, y prácticamente garantizado en el Parque Nacional Torres del Paine, donde suman al menos 2000, y en el Parque Nacional Patagonia, conocido como el Serengeti del Cono Sur. Comparten hábitat con el armadillo patagónico, que le gusta madrigueras cerca de lagos, y el veloz ñandú (rhea).

Una ballena sale a la superficie cerca de la costa
Avista ballenas francas australes frente a la Península Valdés en Argentina © Foto4440 / Getty Images

Busca ballenas y delfines

Cuatro especies de ballenas se pueden observar en las aguas costeras de la Patagonia: ballenas jorobadas, orcas, ballenas francas australes y – muy raramente – ballenas azules. Desde diciembre hasta marzo, Whalesound y Solo Expediciones ofrecen tours dedicados únicamente a avistar ballenas desde Punta Arenas hasta el Parque Marino Francisco Coloane en los fiordos del sur de Chile, donde las ballenas jorobadas, en ruta entre la Antártida y el Ártico, paran para alimentarse y mostrar sus espectaculares saltos.

Dónde verlas: Las orcas pueden observarse alrededor de la Península Valdés en Argentina, cazando focas y lobos marinos, pero es mucho más probable que veas a las amenazadas ballenas francas australes – entre abril y diciembre, más de 2000 de ellas llegan a las resguardadas bahías alrededor de la península para aparearse y criar a sus crías. Viajes en bote regulares parten desde el pueblo de Puerto Pirámides.

Durante estos viajes en barco, también es probable que veas delfines oscuros – delfines pequeños y juguetones que disfrutan nadando en la estela de los barcos y realizando exhibiciones acrobáticas, saltando alto por encima del agua. El delfín de Comerson, de color blanco y negro, es muy visto durante los cruces rutinarios en ferry por el Estrecho de Magallanes, desde la Patagonia continental hasta Tierra del Fuego; pequeños grupos a menudo siguen el ferry. En cuanto al mamífero más grande del mundo, si tienes suerte, podrías avistar una ballena azul si te encuentras en un ferry en la Patagonia chilena del norte, en ruta hacia la isla de Chiloé. También ha habido avistamientos ocasionales en el Golfo de Corcovado.

Un pequeño roedor similar a un conejillo de indias pero con orejas más grandes asomándose desde detrás de una roca
Las vizcachas son endémicas de América del Sur y son consideradas plagas en algunos lugares © Jonathan Chancasana / 500px

Las vizcachas viven en grandes colonias madrigueras

Adorablemente encantadoras, sumamente ágiles y parecidas a un cruce entre un conejo grande y una chinchilla con una cola más larga y rizada, las vizcachas (a veces traducido como “conejo-ardilla”) suelen ser vistas trepando laderas empinadas. De color gris rojizo y encajaron perfectamente en su hábitat montañoso, estos grandes roedores son endémicos de América del Sur y viven en grandes colonias madrigueras.

Dónde verlas: En el sur de Chile, posiblemente las encuentres entre el paisaje lunar de la Reserva Nacional Jeinimeni, mientras que en Argentina, las vizcachas de las pampas son consideradas plagas que compiten con el ganado por el alimento.

are located on Isla Magdalena, the coast near Punta Arenas, and Seno Otway. Visiting such sites, you’ll observe not only the penguins but also a variety of seabirds and sea lions. Accessible via tours, Isla Magdalena hosts a path encircling the colonies, allowing for up-close views of these charming birds as they waddle around or dive into the waters.

Condor soaring over the Andes mountains
The majestic Andean condor © Andreas1 Photography / Stock Photos

Observe the majestic Andean condor

Renowned for its incredible wingspan and imposing silhouette, the Andean condor soars on thermal updrafts above the Andes. It features a striking white collar and black plumage that gleam in the sunlight, marking it as one of the largest flying birds.

Where to see them: To witness these extraordinary birds, visit Torres del Paine National Park or take to the skies along Chile’s Southern Highway. Look for them as they glide effortlessly at great heights, often spotted near the coastlines and surrounding mountainous terrain. Remember your binoculars for the best views!

are in Punta Tombo, Argentina, accessible either by car or tour shuttle, and Isla Magdalena, Chile, accessed through half-day sea excursions provided by Turismo Comapa, departing from Punta Arenas. The Magellanic penguin remains the most prevalent penguin likely to be encountered along Patagonia’s coast.

Yet, farther south, Isla Martillo – located within the Beagle Channel near Ushuaia, accessible through sea outings with Tangol Tours – hosts Gentoo penguins, while rockhopper penguins appear along the shore east of Argentina’s Puerto Deseado. Additionally, a small king penguin gathering on Tierra del Fuego’s main land, close to Bahía Inútil, has grown in number over recent years, marking it as the sole location outside the Falklands, South Georgia, and Antarctica where one can witness these splendid birds. Chile Nativo organizes complete-day excursions from Punta Arenas.

Beavers were introduced to the region in 1946

The Argentinian military had the innovative notion in 1946 of bringing over ten pairs of Canadian beavers from Manitoba and releasing them in Tierra del Fuego, anticipating a profitable fur industry and an influx of settlers to the scarcely inhabited southernmost area. Lacking any natural predators to control them, beaver populations proliferated extensively, with numbers now approximated between 70,000 and 100,000, paralleling the destruction caused to Fuegian woodlands as wildfires would.

Where to see them: If you aim to spot these diligent aquatic rodents, you’ll probably encounter their constructions and stretches of lifeless forest where thriving lenga (southern beech) was once abundant – especially when trekking on Chile’s Isla Navarino or exploring the paths in Parque Nacional Tierra del Fuego near Ushuaia.

Make it happen

Spotting wildlife in Patagonia is very straightforward, and unless pumas or huemuls are on your must-see list, a dedicated guide isn’t essential. While driving Patagonia’s scarcely trafficked roads, you’ll likely encounter ñandú (rhea); guanacos and indigenous birds, such as the Magellanic woodpecker and rufous-tailed hawks, are frequently seen on the pathways of national parks and reserves; and a variety of sea birds, seals, and sea lions are visible just by visiting the coastlines of Chile and Argentina.

Nonetheless, for those visiting Patagonia with a focus on witnessing the region’s rare and elusive fauna, considering multiday wildlife expeditions by providers like Chile Nativo, Swoop Patagonia, EcoCamp Patagonia, Eagle-Eye Tours, and Far South Expeditions, among several commendable operators, is advisable.

Winter Sun Escapes: 10 Spectacular European Destinations

L’hiver en Europe peut être ravissant : des tas de neige duveteuse, du vin chaud fumant dans les marchés de Noël, le bruit crissant des patins à glace sur un canal gelé. Puis viennent les averses. Et les vents mordants. Cette obscurité perpétuelle. Qui ne rêverait pas du soleil et de ses doses revigorantes de vitamine D ?

Alors que 2025 commence, c’est le moment idéal pour réfléchir à la recherche de soleil d’hiver. Heureusement, les Européens n’ont pas à aller très loin pour dénicher quelques rayons même lors des mois les plus sombres. Les régions méridionales de l’Europe offrent abondamment de ciel bleu, de soleil et de températures douces (même si pas tout à fait tropicalement tropicales). De plus, voyager en basse saison signifie que les hébergements et les locations de voitures peuvent être incroyablement abordables, tandis que plages et attractions locales sont merveilleusement désertes.

Voici les meilleurs et les plus ensoleillés endroits pour des vacances d’hiver en Europe. Vos orteils commencent-ils déjà à se réchauffer ?

Un surfeur descend un escalier en bois vers Praia do Amado, près de Sagres, Costa Vicentina, Algarve Portugal
Si vous pouvez supporter l’eau froide, l’hiver est la meilleure période pour surfer en Algarve. PIXEL to the PEOPLE
/ Shutterstock

1. L’Algarve, Portugal

Idéal pour un ensoleillement continu

Avec plus de 300 jours de soleil par an et 87 plages labellisées Pavillon Bleu, l’Algarve est devenu une destination de choix pour le soleil d’hiver. La saison est celle où les cascades reprennent vie dans les montagnes Monchique remplies d’eucalyptus, et où les oiseaux migrateurs affluent au parc naturel de Ria Formosa. Même la populaire plage de Quinta do Lago est délicieusement calme à cette époque de l’année. Si vous pouvez supporter une mer à 14 °C (57 °F), c’est aussi la saison du surf. Ouvrez votre appétit avant de chercher le dîner dans les villes blanchies à la chaux de Faro, Lagos ou Tavira.

Sauvetage les jours de pluie : L’intérieur de l’église de São Lourenço près de Loulé est un rêve pour les amoureux des azulejos. Les carreaux bleus ornementaux ici couvrent presque chaque centimètre, du sol au plafond.

2. La Côte Turquoise, Türkiye

Meilleur pour des eaux cristallines – sans la foule

La Côte Turquoise de Turquie est un aimant touristique en été (peut-être la célèbre teinte de cette eau y est-elle pour quelque chose?). Pourtant, lorsque les foules se sont dispersées, il ne reste plus que vous, ces vues et une moyenne de 10 heures de soleil par jour. Des températures modérées signifient que la randonnée est beaucoup moins transpirante qu’elle ne le serait en août – alors pourquoi ne pas essayer un peu du chemin lycien de 540 km ? L’itinéraire serpente entre Fethiye et Antalya, passant devant d’innombrables ruines anciennes et merveilles perchées le long du chemin, y compris les vestiges de Levissi, l’ancienne Patara et la ville (principalement) engloutie de Simena.

Sauvetage les jours de pluie : Réchauffez-vous, reposez vos jambes et profitez d’un soin dans un hammam, que l’on trouve dans la plupart des grandes villes.

Une rangée de randonneurs monte une colline herbeuse sur la côte de l'île de Gozo.
L’hiver est un moment idéal pour randonner à Malte. Radkins / Shutterstock

3. Malte

Idéal pour campagnes verdoyantes, culture et histoire

Malte peut être brûlante en été. Ainsi, les journées plus fraîches de l’hiver, lorsque les températures descendent rarement en dessous de 10 °C (50 °F), sont idéales pour explorer la nature sur cette nation insulaire méditerranéenne. L’escalade et les randonnées y sont particulièrement agréables hors saison, car le paysage rural est à son meilleur vert. Les amateurs de culture et d’histoire devraient visiter le temple de Mnajdra et découvrir ce mégalithe antique sous un bon climat. En février, le carnaval maltais offre parades et soirées animées en abondance.

Sauvetage les jours de pluie : Si vous devez vous abriter d’une averse, l’intérieur baroque doré de la co-cathédrale Saint-Jean dans La Valette, classée au patrimoine mondial de l’UNESCO, brille toujours.

in the architectural beauty regardless of the weather. To escape the rain, take refuge in the famed Archivo de Indias, where you’ll uncover fascinating documents related to the era of Spanish exploration.

Rainy-day rescue: Explore the Museum of Fine Arts of Seville, boasting an impressive collection of Spanish masterpieces, or indulge in a tapas feast at a traditional Andalusian eatery, capturing the region’s vibrant flavors.

Two friends enjoying a stroll through the charming streets of Seville, Spain on a sunny winter day
Two friends take pleasure in a sunlit walk through Seville’s picturesque streets. Visual Journeys / Shutterstock

Enjoy the sunshine while dodging a brief rain shower. Conclude a bright day filled with exploration by taking a walk during sunset at the contemporary Metropol Parasol, affectionately referred to as Las Setas (“the Mushrooms”).

Rescate en días de lluvia: Realiza un recorrido por la impresionante Catedral de Sevilla o participa en el Museo del Baile Flamenco, donde también puedes organizar una clase o ver a los profesionales actuar.

Cientos de cometas coloridas ondeando en la playa arenosa en un día ventoso; hay un afloramiento rocoso en primer plano.
Fuerteventura’s annual International Kite Festival se convierte en un espectáculo colorido cada invierno. imv / Getty Images

7. Islas Canarias, España

Lo mejor para olas y dunas, calas escondidas y cometas

¿Buscas dunas de arena y calas ocultas? ¿Parques nacionales volcánicos y montañas cubiertas de bosques? ¿Qué tal pueblos coloridos, restaurantes tentadores y un sinfín de deportes acuáticos? Todo está aquí, todo el año. Tenerife y Gran Canaria suelen ser las más cálidas de las Islas Canarias en invierno, con temperaturas máximas alrededor de 71°F (22°C). Lanzarote y Fuerteventura pueden ser un poco ventosas, lo que no es necesariamente malo si te diriges allí para surfear o participar en el festival anual de cometas de esta última. Las menos conocidas La Gomera, La Palma y El Hierro parecerán aún más alejadas de lo habitual en invierno, aunque tendrán (adivinaste) mucho sol.

Rescate en días de lluvia: Que el clima te baje el ritmo: reserva una cita en uno de los muchos spas de las islas para un masaje, seguido de un viaje a un viñedo o bar local para degustar vinos locales.

Tres excursionistas caminan por un sendero costero cubierto de hierba. Uno está mirando hacia el mar, y hay montañas escarpadas a lo lejos.
Las temperaturas en Madeira son mucho más agradables para practicar senderismo en invierno que en los meses más calurosos. Maya Karkalicheva / Getty Images

8. Madeira, Portugal

Lo mejor para experimentar la “eterna primavera”

Los inviernos suaves son habituales en Madeira, un archipiélago portugués a unas 309 millas (498 km) al norte de las Islas Canarias. Las temperaturas rara vez bajan de 57°F (14°C) aquí, por lo que siempre describen el clima como una “eterna primavera”. Las playas son rocosas pero el mar es cálido, así que lleva tu traje de baño o mantente sobre las olas uniéndote a un tour de avistamiento de delfines y ballenas. Si prefieres el suelo firme, el interior agreste de Madeira es ideal para el senderismo. Sigue un camino a lo largo de una levada, una antigua red de canales que distribuyó agua por la isla durante más de un siglo, que hoy en día son fuentes de energía hidroeléctrica.

Rescate en días de lluvia: Relájate tomando el té de la tarde mientras ves caer la lluvia. El histórico y lujoso Belmond Reid’s Palace en Funchal ha recibido a Winston Churchill, Roger Moore (alias James Bond) y a infinidad de otras personalidades a lo largo de las décadas.

Dirígete a Menorca para disfrutar de estilo soleado en cualquier estación. Getty Images / iStockphoto

9. Islas Baleares, España

Ideal para playas impresionantes y puestas de sol insuperables

Queridas por los veraneantes, estas islas españolas son igualmente encantadoras en invierno. Ibiza se vacía de sus ritmos vibrantes y multitudes fiesteras – pero las maravillosas playas y puestas de sol se mantienen. Mallorca, repleta de cultura, además, se vuelve más tranquila y económica. La menos visitada Menorca atrae a los aficionados a la naturaleza con clima adecuado para recorrer el camino costero Camí de Cavalls, mientras que la pequeña Formentera atrae a quienes buscan total aislamiento.

Rescate en días lluviosos: Si te vas a mojar, mejor que sea buceando. Las temperaturas relativamente suaves del mar permiten explorar cavernas y naufragios alrededor de las Baleares durante todo el año.

Un hombre camina en la playa vacía de Matala, Creta, en invierno
Las multitudes veraniegas no están presentes en las playas de Creta durante la baja temporada invernal. Lies Ouwerkerk / Shutterstock

10. Creta, Grecia

Ideal para tener los pueblos turísticos desiertos para ti solo

Durante la baja temporada invernal, solo puedes llegar a Creta desde Atenas – y aunque la mayoría de los pueblos turísticos estarán desiertos, instalarte en Heraklion o Hania te proporcionará un sentido de la vida en temporada baja. Muchos restaurantes y bares siguen abiertos en ambas ciudades, y son igualmente excelentes lugares para conseguir un alquiler de coche económico para explorar la isla. En días soleados, podrías encontrar que tienes las arenas rosadas de Elafonisi o el Palacio de Knossos para ti solo. Las temperaturas alcanzan máximas de 61°F (16°C) en enero, pero las noches son más frías, así que lleva ropa de abrigo. ¿Todavía sientes frío? Una velada con una botella de raki local debería calentarte.

Rescate en días lluviosos: Descubre cinco milenios de historia en el Museo Arqueológico de Heraklion, uno de los mejores museos de toda Grecia.

Secrets to Thriving in Long-Distance Love: Insights from Successful Couples

Desde tiempos remotos, los poetas han versado sobre ello, las bandas han entonado himnos, y Hollywood ha rodado filmes: el amor a distancia es una prueba del corazón bien documentada desde que el ser humano viaja y siente el impacto de la flecha de Cupido. En esta era de vuelos asequibles, nómadas digitales, docentes de TEFL y viajeros con espíritu libre, esta situación amorosa se vuelve cada vez más común.

Sin embargo, el amor a distancia puede ser una vivencia solitaria y difícil, por lo que surge la pregunta: ¿cómo hacen las parejas para que funcione? El redactor de Lonely Planet, James Bainbridge, quien mantuvo una relación que cruzaba un continente desde Londres hasta Ciudad del Cabo, consulta a diversas parejas sobre sus trucos y proporciona su propio consejo.

Nota del editor: Por favor, revise las últimas limitaciones de viaje antes de planificar cualquier trayecto y siga siempre los consejos del gobierno.

1. Tengan una meta clara

Conocí a Leigh-Robin en un pub de la principal franja nocturna de Ciudad del Cabo, Long Street, y mantuvimos viva la chispa tras unos días paseando por los encantadores viñedos del Cabo. Un par de meses después, Leigh-Robin vino a visitarme a Londres, luego vivimos un tiempo en Estambul y finalmente la seguí hasta Ciudad del Cabo. Nueve años después, estamos felizmente casados (aunque privados de sueño) con dos pequeños.

Durante esos primeros días de sesiones de Skype y separación, fue alentador tener a la vista un final para nuestro capítulo de amor a distancia. Teníamos un objetivo hacia el cual trabajar, primero su visita a Londres, luego Estambul y, finalmente, Ciudad del Cabo; todas estas eran ocasiones en las que estaríamos en el mismo continente. Sin esos objetivos concretos, la relación podría haberse sentido con el tiempo como una experiencia abstracta y virtual, alejada de nuestro día a día. Pero superamos esa fase y, fieles a la naturaleza viajera de nuestro romance, estamos transmitiendo el espíritu viajero a nuestros hijos.

Jennifer Gilmore and her partner Fabi Mwaikokoba pose for the camera in front of a woodland scene.
Jennifer y Fabi comparten una visión de su vida futura juntos © Cortesía de Jennifer Gilmore

2. Compartan un sueño

Jennifer Gilmore, originaria de Illinois, ha vivido el sueño de viajar enseñando inglés alrededor del globo, pasando más de una década en nueve países, desde Turquía hasta Chile, y desde República Checa hasta Japón. Con esta carrera tan itinerante, no fue sorprendente que sumara amor a distancia en su lista de experiencias luego de conocer al tanzano Fabi Mwaikokoba durante unas vacaciones en Zanzíbar.

“Lo que ha hecho que nuestra relación a distancia sea llevadera es nuestra creencia compartida en nuestro sueño”, escribe Jennifer desde Uganda. “Estamos separados porque es lo mejor para nuestras carreras y ambos estamos ahorrando dinero, pero nuestro objetivo a largo plazo es comprar tierra, construir una casa, levantar una granja y alquilar bungalows en la Tanzania continental. Ambos deseamos esto y estamos dispuestos a hacer sacrificios para lograrlo. Cuando la distancia entre nosotros se vuelve especialmente dura, volvemos a hablar sobre nuestros planes, nos comprometemos nuevamente con ellos y nos recordamos que estamos separados para poder vivir la vida que deseamos tener para el resto de nuestras vidas.”

3. Lean un buen libro

La tecnología resulta ser un gran apoyo al mantener romances a larga distancia, ya sea novios susurrando dulces palabras por WhatsApp o abuelos conectándose con sus nietos a través de Skype. Cory Booker, senador por Nueva Jersey, lee libros en voz alta a su novia Rosario Dawson por FaceTime. Además, cada mañana le envía una canción a la actriz de Hollywood. Disfrutaron de City of Thieves, la novela de David Benioff ambientada en San Petersburgo durante la Segunda Guerra Mundial, y probablemente su lista de lecturas seguirá creciendo.

Paddy and Christine pose open-mouthed for a beach selfie.
Para Paddy y Christine, compartir los mismos valores principales ha sido clave para superar la distancia © Cortesía de Paddy Keane

4. Compartan valores fundamentales

Contar con una creencia espiritual común fue esencial para el romance transatlántico entre Paddy Keane, un desarrollador digital con base en Londres, y Christine Casil, una diseñadora de joyas estadounidense.

“La distancia también me motivó afortunadamente a pensar en el matrimonio, ya que no podía costear los viajes de ida y vuelta a Estados Unidos, por lo que la relación evolucionó de manera sostenible mientras había cierta presión útil para tomar decisiones,” menciona Paddy.

<pclass=”text-md my-6 text-black-400″>Viajes a las áreas de Nueva York y Hawái, hogar de Christine, así como al rincón espiritual de Paddy en West Cork, mantuvieron la magia, al igual que Facebook y FaceTime, pero, en última instancia, Paddy atribuye el éxito a un ideal superior.

“Compartir valores fundamentales y esfuerzos en buscar fomentar una mentalidad centrada en el budismo y un deseo de ayudar a comunidades locales jugaron un rol importante.”

Pareja joven disfrutando de la vista del Lago Moraine mientras se sientan en una pared de piedra.
Encuentra formas de mantenerte conectado incluso cuando no puedes estar juntos © swissmediavision / Getty Images

5. Jugar Boggle

No es sorprendente que los escritores amantes de los viajes de Lonely Planet sean versados en el amor a larga distancia. La escritora estadounidense Alex Leviton afirma que, aunque ponerse al día de manera digital es grandioso, es aún mejor “encontrar algo que hacer en línea. Jugar un juego, hacer listas, leer o ver algo juntos.”

Su historia confirma esto, comenzando con su encuentro con el amor de su vida en un castillo en España. “En ese momento, estaba trabajando en el libro de Lonely Planet Calm y escribiendo mi investigación en Google Docs. Teníamos citas “en” Google Docs, charlando sobre no solo nuestro día o nuestras vidas, sino también la investigación. Conversar en Skype estaba bien, pero no era vida real. De esta manera, pudimos conectar a través de una experiencia compartida, hablando sobre música o naturaleza o meditación o cualquier otra cosa que estuviera investigando.”

La pareja aún aplica esta lección cuando Alex está en la carretera. “Jugamos juegos mediante mensajes de texto ahora cuando uno de los dos está viajando. Quien se queda en casa toma una foto de nuestro tablero de Boggle y jugamos unas partidas antes de que la persona más tarde se vaya a dormir.”

6. Encuentra el mismo estado mental

El amor también cruzó el océano para el cineasta británico Patrick Steel. La pareja transatlántica se ha unido en Edimburgo, un lugar bellamente adecuado para vivir felices para siempre, pero Patrick dice que, a veces, era desafiante hacer que la relación funcionara a través de los husos horarios.

“Si hay una diferencia horaria, traten de encontrar un tiempo sólido para ponerse al día adecuadamente cuando ambos estén en el mismo estado mental, en lugar de momentos arrebatados entre otros eventos. WhatsApp es un gran invento para mantenerse en contacto día a día para que ambos estén investidos en la vida del otro.”

Persona escribiendo en una computadora portátil con vista a una calle de la ciudad.
Mantente en contacto incluso cuando viajes © SamuelBrownNG / Getty Images

7. Sé abierto en la correspondencia

El uso de Google Docs por parte de la escritora de viajes Alex Leviton fue ciertamente inusual, pero imagina las complicaciones si ambos socios fueran escritores errantes de Lonely Planet. Esto le sucedió a los autores estadounidenses Ryan y Alexis Ver Berkmoes, quienes se conocieron en una conferencia de escritores y “pasaron años manteniendo una relación a larga distancia”. Ahora residiendo en California, la pareja encontró una solución particularmente literaria para la separación.

“Ten un corazón abierto en tu correspondencia,” dice Ryan. “Y en nuestro caso, al principio solo nos correspondíamos: sin texto, sin llamadas, sin Skype, sin FaceTime. Puro romance epistolar, eso también tiene sus beneficios. Luego, una vez que avanzamos como pareja, incorporamos otras formas de comunicación.”

El trabajo aún los lleva al extranjero y están perfeccionando los diversos aspectos del amor a larga distancia, desde tratar de hablar todos los días hasta manejar transiciones.

“Hemos llegado a entender que inevitablemente nos volvemos un poco solitarios cuando estamos separados y que está bien si hay fricción en la comunicación al reunirnos, ya que es necesario volver a aprender a ser una pareja/duo.”

8. Ver una película

El diseñador Matthew Wainhouse y la analista Lenka Smitova son pragmáticos, respectivamente diciendo “solo se necesita una muy buena conexión a Internet” y “requiere un montón de insistencia por teléfono.” Lenka vive en Londres, mientras que Matthew puede encontrarse renovando su casa en Eslovaquia y practicando snowboard en los Altos Tatras.

“Una cosa que a menudo hacemos es ver una película juntos, al presionar play al mismo tiempo y usar auriculares, si lo haces bien, es casi lo mismo que realmente ver una película juntos,” dice él.

También te podría interesar:

Haz la pregunta en los mejores destinos de compromiso del mundo
Los 10 mejores lugares para encontrar amor viajando solo
Sé mi compañero de viaje para siempre: 10 historias de propuestas de los empleados de Lonely Planet

Este artículo fue publicado originalmente en diciembre de 2019 y actualizado en agosto de 2020.

Unforgettable Experiences Await in Puerto Vallarta

La ciudad playera de Puerto Vallarta, bañada por el sol, llama la atención de los entusiastas del aire libre con sus calas bordeadas de palmeras, emocionantes oportunidades para observar la vida salvaje, y un encantador centro que invita a pasear. A todo eso se suma una gastronomía digna de mención, abundante arte público y la escena LGBTIQ+ más accesible y relajada de México, lo que explica por qué es uno de los destinos de playa más populares del país.

Ya sea que vengas por el sol, las actividades de aventura o la cultura, aquí te presentamos algunas de las mejores cosas para hacer en tu próxima visita a Vallarta.

Equipo de deportes acuáticos en la playa de Yelapa, México.
Disfrutando la vida playera en Yelapa, una de las playas del sur de Puerto Vallarta. Shutterstock

1. Disfrutar de las playas del sur

Las playas del sur de Vallarta bordean un impresionante tramo de costa color verde jade, salpicado de calas escondidas, haciendo de este sitio el perfecto para escapar de la vida en la gran ciudad. Una de las aldeas costeras encantadoras, Yelapa, cuenta con playas de arena fina y senderos en la jungla que conducen a B&Bs en la ladera y a una cascada. Es una grandiosa alternativa a las concurridas playas del centro.

Consejo de Planificación: La mayoría de los visitantes llegan a las calas alrededor de Puerto Vallarta en taxis acuáticos que parten del muelle de Playa de los Muertos. Los servicios operan cada hora aproximadamente de 8am a 6pm.

La playa oculta de Playa Escondida en las Islas Marietas
Playa Escondida tiene un aire de otro mundo, la playa oculta en las Islas Marietas. Getty Images

2. Descubre los encantos secretos de las Islas Marietas

Ya no es un secreto la playa oculta de este parque marino nacional – Playa Escondida, que aparece de imprevisto, oculta dentro de un sumidero colapsado – pero estas islas deshabitadas también ofrecen algunas de las mejores oportunidades para observar la vida salvaje en la bahía. En las aguas claras de las Marietas es fácil ver tortugas marinas, rayas y delfines, mientras en tierra se encuentran diversas especies de aves tropicales, incluido el simpático piquero de patas azules.

Consejo de planificación: Para participar en una excursión de snorkel, buceo o kayak, contacta al operador turístico Vallarta Adventures y descubre sus múltiples opciones.

Tortuguitas recién nacidas se dirigen hacia el mar cerca de Puerto Vallarta.
Pequeñas tortugas recién nacidas avanzan hacia el océano en la costa cerca de Puerto Vallarta. Getty Images

3. Observa a las tortuguitas ir hacia el mar en Sayulita y San Pancho

Si nunca has participado en una liberación de tortugas marinas, deberías apuntarte a la emoción de ver a los pequeños ejemplares correr hacia el océano por primera vez. Vallarta Adventures organiza tours privados a las cercanías.Towns by the beach such as Sayulita and San Pancho during turtle nesting provide a unique opportunity to witness egg-laying and guide hatchlings to the ocean, an ageless adventure that will enchant young ones and fascinate grown-ups.

Consejo de planificación: Agosto a diciembre representa la principal temporada de eclosión para las tortugas golfina, la especie más común en las aguas de Puerto Vallarta.

Peces tropicales en las aguas frente a Playa Majahuitas, Puerto Vallarta.
Las aguas cristalinas de Playa Majahuitas son ideales para el esnórquel. Getty Images

4. Explora un mundo submarino en Playa Majahuitas

Los aficionados al esnórquel elogian las aguas limpias y ricas en vida marina de Playa Majahuitas, considerada una de las mejores playas de Vallarta. La visibilidad es excepcional en esta pequeña y resguardada cala, llena de peces loro y ángeles, y sus serenamente doradas arenas ofrecen un gran refugio del centro. Aquí se ven a menudo rayas águila, mantarrayas y tortugas, y un club de playa y restaurante a menudo presenta eventos musicales en vivo.

Consejo de planificación: Si tienes tu propio equipo de esnórquel, las taxis acuáticas que salen del muelle de Playa de los Muertos pueden dejarte en la playa; si no, numerosos operadores turísticos pueden proporcionarte todo lo que necesitas y llevarte de ida y vuelta a la cala.

Pareja lesbiana tomándose de la mano en un resort tropical
La Zona Romántica es bien conocida por su amigable escena LGBTIQ+. Getty Images

5. Enamórate de la Zona Romántica

También conocida como el casco antiguo, la Zona Romántica es el epicentro de la acción en Puerto Vallarta. En este animado barrio nunca falta diversión, lleno de bares vibrantes, discotecas y puestos que ofrecen la irresistible comida callejera. También es el lugar donde se encuentra la mejor playa del centro, Playa de los Muertos. Otro gran atractivo para los viajeros es la vibrante escena LGBTIQ+ con muchos locales amigables donde descansar, beber y socializar.

Consejo de planificación: Para consejos y listas LGBTIQ+, visita los sitios web de Gay Guide Vallarta y GayPV.

6. Escapa a San Sebastián del Oeste

Para cambiar el panorama de la costa, alquila un coche y dirígete a los frescos aires de San Sebastián del Oeste, un antiguo pueblo minero situado a 1480m (4855ft) sobre el nivel del mar. La mitad de la diversión es llegar aquí, haciendo paradas en un sinuoso camino de montaña para disfrutar de pasteles recién hechos y tragos de raicilla (una bebida de agave similar al mezcal). Como opción para pasar la noche, algunas fascinantes haciendas antiguamente mineras de plata ofrecen alojamiento.

Un campo de agave azul en Jalisco, México
Cultivado extensamente en Jalisco, el espinoso agave es la base para media docena de licores mexicanos. Matt Mawson/Getty
Imágenes

7. Realiza un recorrido de degustación de bebidas de agave

has oído hablar del tequila seguro, pero ¿has probado las bebidas destiladas de agave menos conocidas como el sotol, la bacanora o la raicilla? Una sesión de bebidas alcohólicas ‘Espíritus de México’ con los expertos de Vallarta Tequila Tastings te permitirá hacer justamente eso, mientras guías explican cómo detectar las sutiles diferencias entre media docena de líquidos de agave distintos fabricados en México.

Consejo de planificación: Si cuentas con tu propio vehículo, encontrarás pequeñas destilerías a lo largo del camino desde Puerto Vallarta hacia el pueblo montañés de San Sebastián del Oeste, y más a unos 50km al sur de Puerto Vallarta en la pequeña localidad de
El Tuito.

8. Disfruta de los espacios verdes de los Jardines Botánicos de Vallarta

Para una experiencia en un jardín botánico como ningún otro, dirígete a las tierras altas tropicales de las montañas Sierra Madre y explora el Jardín Botánico de Vallarta, hogar de una de las colecciones de orquídeas más extensas de México y de una jungla tropical repleta de plantas y aves nativas. Tras un tranquilo paseo por los jardines, termina la visita con un refrescante chapuzón en el río lleno de rocas que rodea los jardines.

Un buceador y una estrella de mar en el Parque Nacional Marino Los Arcos, México.
Explora más del mundo submarino de México con un viaje de buceo al Parque Nacional Marino Los Arcos. Shutterstock

9. Sumérgete en el Parque Nacional Marino Los Arcos

Famoso por sus formaciones rocosas arqueadas icónicas y profundidades llenas de vida marina, Los Arcos es sin lugar a dudas el destino de snorkel y buceo más popular de Puerto Vallarta. Para los amantes del buceo, el Cañón del Diablo es una visita obligada, donde puedes flotar sobre una abismo que desciende 550m (1800ft) impresionantes.

Consejo de planificación: Llega temprano a Los Arcos para evitar el desfile de botes turísticos del mediodía; Banderas Scuba Republic es uno de los varios operadores que puede llevarte aquí.

10. Practica surf en la costa norte de la bahía

Las condiciones ideales para el surf en la pintoresca península de Punta de Mita atraen a surfistas principiantes e intermedios con la promesa de olas largas y surfeables. Numerosas tiendas de surf ofrecen clases y alquiler de tablas alrededor de las playas centrales de Playa El Anclote y Stinky’s. Los surfistas experimentados prefieren remar hacia las más desafiantes rompientes en El Faro, La Lancha y Punta Burros.

Ballena jorobada saltando frente a la costa de México.
En invierno se pueden observar ballenas jorobadas saltando frente a Puerto Vallarta. Gerard Soury/Getty Images

11. Participa en una observación de ballenas

Si estás visitando durante los meses de invierno, no te pierdas la oportunidad de ver ballenas jorobadas de 30 toneladas creando salpicaduras increíbles al saltar del océano frente a Puerto Vallarta. La compañía de tours Ecotours Vallarta organiza expediciones de avistamiento de ballenas de cuatro horas en embarcaciones equipadas con hidrófonos, micrófonos submarinos que te permitirán escuchar las fascinantes llamadas de apareamiento de las ballenas.

Consejo de planificación: diciembre a marzo es la temporada máxima de avistamiento de ballenas, coincidiendo con la migración anual de estos gigantes marinos.

12. Realiza una caminata costera

Iniciando desde Boca de Tomatlán, un pueblo de pescadores a 16km (10 millas) al sur de Vallarta, un pintoresco sendero costero traza la ruta hacia una serie de tranquilas calas rodeadas de jungla, algunas con sombreadas palapas de mariscos (cafeterías sencillas en cabañas de paja). Puedes extender la caminata tan al oeste como Playa Quimixto si estás dispuesto a una larga caminata bajo sol.

Consejo de planificación: Los autobuses hacia Boca de Tomatlán salen desde la Zona Romántica en la esquina de Constitución y Basilio Badillo.

Red snapper asado en Puerto Vallarta, México.
El menú de Puerto Vallarta siempre incluye pescados recién capturados. Getty Images

13. Sumérgete en la escena culinaria de Vallarta

La magnífica escena gastronómica de Vallarta te hará saborear cada bocado. Además de los omnipresentes puestos callejeros que venden deliciosos tacos de pescado y birria (cabrito), la ciudad está repleta de restaurantes que ofrecen mariscos frescos, recetas tradicionales mexicanas, y bocados internacionales innovadores. Una cena al atardecer con pescado a la parrilla es una de las experiencias culinarias definitivas en Puerto Vallarta.

Consejo de Planificación: Para el último festín gourmet, Vallarta Eats organiza recorridos temáticos enfocados en la comida, incluyendo un recorrido de tacos muy popular.

14. Descubre arte y artesanías en las calles

El arte está en todas partes en Vallarta. Esculturas de bronce de tamaño mayor que la vida adornan el paseo del centro, mientras que murales hermosamente temáticos del mar añaden color y carácter al vibrante centro de la ciudad. El Centro también es conocido por sus excepcionales galerías de arte y tiendas de artesanías, como Galería de Ollas y Peyote People, donde puedes comprar cerámicas únicas y arte surrealista y psicodélico de abalorios y lana.

15. Disfruta de un relajante paseo por el río Isla Cuale

Mientras exploras el centro, detente un rato en Isla Río Cuale, una barra de arena sin tráfico bordeada de árboles de caucho con sombra, restaurantes junto al río y puestos que venden desde artesanías huicholes coloridas hasta souvenirs turísticos. En el extremo este de la isla, busca el puente de azulejos Iguana y cruza al lujoso barrio de Gringo Gulch para pasear por los antiguos terrenos de caza de celebridades de Hollywood.

Enchanting Locations for a Dream Fijian Wedding

Celebrated for its romantic allure, Fiji is a perennial favorite among honeymooners. Yet nowadays, numerous couples are opting to also wed in this picture-perfect paradise, merging the wedding and honeymoon into one extraordinary adventure. No matter if your ceremony is intimate, grand, quirky, or a spontaneous elopement, Fiji offers a splendid backdrop to say ‘I do’.

Fiji-Weddings_Family.jpg
Capture stunning wedding moments at any location you choose to exchange vows © Tourism Fiji

Why choose Fiji?

The more appropriate inquiry might be: why wouldn’t you choose Fiji?

This tropical haven is warm and lovely throughout the year, making it an ideal location for an outdoor ceremony regardless of the season. Its breathtaking (and highly Instagram-worthy) vistas of ocean, beaches, jungle, cascades, and peaks guarantee memorable wedding photos in any chosen setting.

All this beauty doesn’t break the bank – it’s quite affordable. At a fraction of the expense required for nuptials in numerous other nations, you could say your vows (and honeymoon) with mesmerizing flair; budget-friendly package options permit your close friends and family to join as you make your way to the altar.

Another reward; it’s effortless! Many resorts possess wedding planners who handle everything – venue, dining, floral arrangements, photography, and even Fijian choruses and warriors for an extra touch of uniqueness. Want a secluded spot on a South Pacific sandbank or exclusive island for your wedding? Consider it done. Or perhaps a kava ritual to start your union smoothly? Check! And steer clear of standard poultry and fish entrees at your celebration: go for a lovo – a classic Fijian banquet where the meal is prepared in subterranean ovens.

Fiji-Weddings_Intimate.jpg
Discover numerous exclusive retreats in Fiji, perfect for a private celebration © Stu & Lia Photography via Tourism Fiji

Private nuptials

Those who wish to start their wedded life in a magnificent setting will find plenty of options: Fiji houses an array of exclusive retreats. Dotted throughout the islands and settled on Fiji’s signature ivory sands next to turquoise waters, these serene escapes include Matangi Private Island Resort (near the lush ‘Garden Isle’ of Taveuni), featuring astonishingly romantic treetop hideaways; Tokoriki Island Resort, with its quaint stone chapel and on-hand ‘Romance Coordinator’; and the exquisite Likuliku Lagoon Resort (Malolo Island), which hovers above a lagoon with its premier over-lagoon accommodations known as bures (traditional thatched huts). For the smallest of gatherings, numerous resorts – such as Yasawa Island Resort and Royal Davui Island Resort – present increasingly sought-after (and budget-friendly) elopement packages.

Fiji-Weddings_Large-scale.jpg
Si estás organizando una gran boda, los complejos más grandes de Fiyi lo tienen todo cubierto © Nadi Bay Photography Weddings a través de Turismo Fiyi

Bodas a gran escala

Ya sea que tengas un gran séquito de familiares o estés interesado en invitar desde el primo segundo de tu mejor amigo hasta tu colega de contabilidad a tu gran día, los grandes complejos de Fiyi lo tienen todo cubierto. Viti Levu (la ‘isla grande’) y la cadena de Islas Mamanuca cerca de la costa albergan la mayor parte de los sitios más grandes de Fiyi: Musket Cove Island Resort (Isla Malolo Lailai) puede acoger a grupos de boda de hasta 100 personas, mientras que las familias más extensas pueden celebrar en masa en el Sheraton Fiji Resort en la Isla Denarau, que puede recibir a hasta 1600 invitados. Para quienes no pueden hacer el viaje, el Intercontinental Fiji Golf Resort and Spa en la Costa del Coral ofrece una transmisión en vivo desde su pabellón de bodas para que la gente pueda mirar desde casa.

Fiji-Weddings_Unique.jpg
Parejas pueden intercambiar votos en varios lugares únicos © Stu & Lia Photography a través de Turismo Fiyi

Bodas con un toque

No son solo los complejos turísticos y los hoteles los que albergan emocionantes nupcias en Fiyi; las parejas pueden intercambiar sus votos en una variedad de lugares, desde pintorescos hasta peculiares. A los amantes de la naturaleza les encantarán las festividades florales en el hermoso Jardín del Gigante Dormido o los Jardines Flora Tropica; alcanzarás las alturas del romance en las montañas de las Tierras Altas de Nausori; o podrás hacer un chapuzón con una ceremonia en las Cataratas de Bouma de Taveuni. ¿Te gusta estar al aire libre pero no tanto? Tanto el Namale Resort and Spa como el Savasi Island Resort ofrecen la ceremonia de la gruta romántica de tus sueños. Y para aquellos que simplemente no pueden tener suficiente el uno del otro, una ceremonia privada sobre la línea internacional de cambio de fecha permite que ese primer beso como recién casados se prolongue durante dos días seguidos.

Tourism Fiji
Tradiciones únicas de Fiyi dan lugar a una ceremonia completamente diferente © Kama Catch Me a través de Turismo Fiyi

Bodas con un toque fiyiano

¿Buscas algo completamente distinto? Para las novias, ¿qué te parece ser escoltada por un grupo de guerreros fiyianos tradicionalmente vestidos, o ser transportada a la ceremonia en un bilibili (balsa) adornado con guirnaldas? En Fiyi, es posible. Tal vez te gustaría vestir un traje tradicional fiyiano o tener un coro fiyiano como parte de la ceremonia; estas son algunas de las opciones más populares. Numerosos complejos también brindan a las novias la oportunidad de ser llevadas al novio en un trono de madera cubierto de flores y hojas de palma, junto con un coro soplando caracolas. Y, si tú y tu amado se toman “dar el gran paso” literalmente, en el Koro Sun Resortand Rainforest Spa located on Vanua Levu presents opportunities for underwater ceremonies.

Fiji-Weddings_Ceremony.jpg
Marrying in Fiji presents an unexpectedly straightforward option © Nadi Bay Photography Weddings via Tourism Fiji

The essentials

Embarking on matrimony in Fiji is an unexpectedly straightforward option. Numerous websites extend guidelines and recommendations; if selecting a resort ceremony, it’s quite probable they will oversee all the preparation and coordination for you. Key points to consider:

Legalities

Weddings in Fiji hold legal recognition globally. Securing a marriage license upon reaching Fiji and presenting the necessary legal paperwork, such as birth certificates and a “Single Status Certificate” verifying your unmarried status, is required. Rest assured, your resort’s wedding supervisor can assist with everything!

Entry Permits

Complimentary tourist entry permits (valid for 90 days) are provided upon arrival to nationals from over 100 nations, including the United States, Canada, Australia, New Zealand, Japan, and a majority of European Union member countries.

Related topics

Reasons for making Fiji your subsequent island retreat

Five strategies to blend in like a local in Fiji

Budget-friendly Fiji: Tips for selecting a resort

Why diving in Fiji is exceptional

Fiji for pairs: romantic escapades beyond the resort

Why Fiji is an ideal spot for traveling with little ones

Spending 48 hours in Nadi, Fiji efficiently

Fiji’s premier resorts for romantic getaways

Discover Europe’s Top 12 Spring Destinations

Esteja você nas partes mais frias de ilhas escandinavas remotas ou na costa mais ensolarada da Espanha, o retorno da primavera à Europa é sempre algo bem-vindo. A mudança de estação traz temperaturas mais amenas, flores rosadas e a reabertura de muitos hotéis, operadores turísticos e outros negócios que possam ter fechado no inverno.

Viajantes ansiosos podem desfrutar de uma escapada urbana repleta de saborosos pratos ou embarcar em uma caminhada épica ao longo de uma costa ventosa. Independentemente da atividade escolhida, temos inúmeras ideias de viagem aqui, organizadas por mês para refletir as melhores condições climáticas por todo o continente. Use este guia para encontrar a viagem ideal para você na Europa durante a primavera de 2025.

Março

1. O Algarve, Portugal

Ideal para relaxar

A primavera chega cedo ao Algarve, região mais ao sul, mais ensolarada e mais seca do continente português. O termômetro se aproxima de 20°C (68°F) e as chuvas diminuem, enquanto flores caem das amendoeiras e flores silvestres despontam: agora é a hora de sacudir a letargia do inverno e esticar tanto os membros quanto a psique. Retiros de ioga se aglomeram ao longo da costa sul do Algarve, indo até a fronteira com o Alentejo, oferecendo aulas e cursos mais longos; muitos complementam técnicas de ioga e meditação com outros aspectos de atenção plena e, em muitos casos, com surfe. Como a alta temporada ainda não começou, março propicia bom custo-benefício e ampla escolha de acomodações. Este também é o momento ideal para percorrer os trilhos dramáticos ao norte ao longo da costa atlântica e explorar as cidades antigas históricas de Faro e Lagos.

Flores brancas brotam nas amendoeiras em um campo verde com colinas ao fundo
Veja Maiorca quando está coberta de flores de amendoeira cor rosa pálido. Andrew Montgomery para a Lonely Planet

2. Maiorca, Espanha

Ideal para ver flores na primavera

“A neve de Maiorca” ainda cobre as encostas desta ilha Balear em março – não é neve de fato, mas sim a flor rosada-branca de inúmeras amendoeiras que conferem a Maiorca seu peculiar aspecto de glacê no início do ano. E quando as flores caem no começo de março, o clima cada vez mais quente faz da exploração um prazer – antes da chegada de hordas de turistas, mas com muita luz solar para aproveitar as praias, passear por cidades e vilas tradicionais de tons dourados como Deià, Fornalutx e Sóller, e realizar caminhadas nas alturas da Serra de Tramuntana. É também um momento maravilhoso para visitar Palma de Mallorca, uma das principais cidades para se visitar em 2025 pela Lonely Planet. A Cidade Velha da capital é um distrito histórico encantador, com belos palácios, museus, praças e a imponente catedral.

Uma vista de um antigo anfiteatro com colinas ao fundo
Deixe-se maravilhar pelo antigo teatro de Epidauro na Península do Peloponeso, na Grécia. Georgios Tsichlis/Shutterstock

3. Peloponeso, Grécia

Ideal para explorar ruínas

A península em forma de mão do Peloponeso possui algumas das melhores praias da Grécia, sítios antigos e medievais bem conservados, montanhas encantadoras e a original Arcádia. De alguma forma, entretanto, recebe apenas uma fração dos turistas que invadem outras partes do país. Março oferece multidões escassas, mas temperaturas amenas para caminhar, e uma variedade maior de opções de acomodação a preços razoáveis. Pontos obrigatórios para visitar incluem Olímpia, onde os Jogos Olímpicos foram realizados por mais de mil anos; a cidadela de Micenas, envolta em lendas homéricas; o anfiteatro com capacidade para 14.000 espectadores em Epidauro; e o porto bizantino de Monemvasia. A selvagem península de Mani oferece ótimas caminhadas, especialmente em torno do Desfiladeiro de Výros, assim como vilarejos encantadores, enquanto a costa oeste possui algumas das melhores areias da Grécia. A comida é fresca e fabulosa: Kalamata é famosa pelas suas azeitonas gordas, enquanto berinjelas, peixes e mel aparecem em muitas iguarias locais; não perca os vinhos tintos Agiorgitiko.

Dica de planejamento: Ônibus, trens e balsas partem de perto de Atenas em direção ao Peloponeso. Verifique horários de ônibus: os serviços podem ser reduzidos fora da alta temporada.

Food carts in a public square with a large mosque and two tall minarets
Experience delightful food stalls and breathtaking structures in Istanbul. Matt Munro for Lonely Planet

4. Istanbul

Ideal for a city escape 

One may argue the most exquisite gem of Istanbul: the marvelous sixth-century Hagia Sophia? Expansive, luxurious Topkapı Palace? The domes, minarets and intricate azure tile patterns of the Blue Mosque? Discover them all to make your own decision, and in March, as the season begins to transition to warmer climates at the end of the low period, you can appreciate bargains, fewer crowds and more amiable weather.

Yet reserve time for the finest heirloom the Ottomans gifted to the globe: cuisine! What other reason would explain the enormity and liveliness of the Spice Bazaar? From uncomplicated kebabs to lavish meze banquets and the sumptuous eggplant wonder, imam bayaldi, it’s rare to find a culinary experience as luxuriant as Turkish. In recent years, a selection of outstanding food-centric walking tours and cooking schools have emerged in Istanbul, granting the chance to merge a springtime city retreat with a gastronomic refresh.

Travel suggestion: Situate yourself in the Sultanahmet locale, on the west (European) bank of the Bosphorus, for straightforward access to the Grand Bazaar, Spice Bazaar and most historical landmarks.

People take photos from a boat as they cruise away from a tree- and villa-covered island.
Visit the stunning Italian islands on Lake Maggiore. Claudia Gori for Lonely Planet

April

5. Lake Maggiore, Italy

Ideal for sophistication 

Northern Italy isn’t lacking stunning lakes. Lake Como, Garda, Lugano, Iseo – each possesses its own distinct allure, and have attracted visitors since the era of the Grand Tour. As the affluent erected lavish residences along their banks, competitive building resulted in the emergence of some truly stunning landscapes – be they formal or classical, floral or lush. None, however, match the wedding-cake opulence of lsola Bella on Lake Maggiore, where in the 1600s, Count Borromeo designed a 10-level, 37m-high (121ft) garden for his beloved Isabella. Visit in April, just as it opens for the season but before the throngs increase, to savor its Baroque magnificence in relative tranquillity. This is a prime month to visit Maggiore overall, as the lake’s charming towns awaken – Cannobio, Stresa and Verbania, where the extravagant botanic gardens at Villa Taranto await your admiration, open from April.

Alternative route: Little Lake Orta, approximately 20km (12 miles) west of Maggiore, is equally enchanting. Venture to the lovely cobblestoned, pastel-toned village of Orta San Giulio and set sail to Isola San Giulio to admire its 12th-century basilica.

A whale's tail raises as it embarks on a profound ocean dive next to a volcano.
Sperm whales are one of 24 diverse whale species observed in the Azores’ oceanic waters. Henner Damke/Shutterstock

6. Azores, Portugal

Ideal for wildlife observation

Positioned a significant distance at 1500km (932 miles) from Portuguese lands, the Azores’ nine islands are indeed isolated. With origins from seabed volcanoes that rose, the mid-Atlantic cluster of islands is a realm filled with rugged rocks, dark beaches, volcanic tubes, crater bodies of water, and soaring peaks, yet it remains lush, with superb wines in production.

April unveils spring blossoms, notably the magnificent azaleas, along with captivating aquatic wildlife; 24 out of the planet’s 80 whale types are seen near the Azores. Another less frequent sight is tourists: April provides a tranquil experience. Embark on a boat excursion to glimpse these ocean giants, or view from cliffside vigias, which are former whale-hunting watchtowers now utilized by eco-travelers. Head to Pico Island to conquer Portugal’s tallest peak (2351m/7713ft), explore lakes while birdwatching and admire flowers in Flores, or plan a cycling adventure in Terceira, known as the “lilac island.”

A pine-shadowed trail meanders beside the coastline.
Stroll or cycle along Croatia’s Lošinj hiking routes and cycle paths. Getty Images

7. Lošinj, Croatia

Perfect for outdoor pursuits

Feeling fatigued after the lengthy, bleak winter? A remedy could be a spring trip to Croatia’s “Island of Vitality,” Lošinj. Physicians since the later 1800s have been aware of Lošinj’s healing mix, combining sunshine (over 2500 hours yearly), crystal-clear water, and fresh air perfumed with pine and medicinal plants.

During July and August, the sands are bustling – yet in April, you might enjoy the ancient harbors, pine woods, fishing villages, seafood eateries, and the picturesque Adriatic embraced Čikat Bay largely alone. Multiple lodgings provide spa services centered on well-being, but a self-guided approach is just as easy: wander around over 250km (155 miles) of trekking and cycling paths, inhaling the pine-infused breeze in Pod Javori and Čikat’s forest areas, along with the Garden of Fine Scents in Mali Lošinj. Look for dolphins at sea, and go to the adjacent Cres island to observe the stunning griffon vultures. See? You already feel improved.

Planning advice: Certain enterprises, such as dolphin-watching boat tour services, might not commence until May.

Senior individuals stroll through a cobbled, whitewashed lane adorned with flower pots on the walls.
Discover Capileira and other agrarian hamlets in Las Alpujarras. Yadid Levy for Lonely Planet

8. Las Alpujarras, España

Ideal for picturesque hamlets

A succession of white-washed villages adorns the southern slopes of the Sierra Nevada – the area referred to as Las Alpujarras – where shelter was found by the Moors after their expulsion from Granada in 1492. In numerous aspects, this area remains more Moroccan than Spanish, distinguished by its traditional agricultural settlements. April stands out as the perfect period for a visit, whether to bask in warm spring rays, trek enticing paths amid blossoming citrus groves, or perhaps acquire knowledge of local gastronomy – several venues offer guidance or courses where you can master dishes from almond and garlic soup to hearty stews. Semana Santa (Easter) festivities, typically taking place in April, feature grand processions, with the possibility of snowshoeing in the high Sierra still available. A chain of splendid beaches – far quieter before the height of summer – lies just a short distance to the south.

A road runs along the edge of a lake, with green hills rolling in the background.
Embark on an amazing road excursion through Ireland’s Connemara in May. Robert Ormerod for Lonely Planet

May

9. Connemara, Ireland

Ideal for a road journey 

Untamed and breathtaking Connemara possesses a bit of all: sparkling lakes (loughs), sea isles and bays, heather-covered bogs, rugged peaks and formidable fortresses (some are luxury accommodations), not to mention a vibrant Irish heritage. You can combine pursuits, scenic excursions, traditional taverns and historical landmarks as per your preferences.

May offers pleasant weather – one of Ireland’s least rainy periods, with temperatures reaching approximately 15°C (59°F) – encouraging exploration both inside and outside. Traversing the Sky Road, which traverses Connemara from Clifden, reveals vistas of the boldly contoured shoreline; the R334, along the Lough Inagh Valley, presents views of the Maumturk peaks on one flank, and the Twelve Bens on the opposite. Be sure to make frequent halts during your journey: at Kylemore Abbey, featuring its Gothic chapel, Victorian grounds and lakeside setting; at the steep Killary Harbour; and at Roundstone village’s art studios.

People stand on the balcony walkway of a beautiful chateau in France.
Explore the Chateau de Chambord, some parts of which are said to have been conceived by Leonardo da Vinci. Valery Rokhin/Shutterstock

10. Loire Valley, France

Ideal for culinary delights 

No waterway rivals the Loire in splendor. Draped with weeping willows, bordered by wine estates and accompanied by a procession of châteaux, palaces, and charming towns, it holds an unparalleled status. History abounds, stretching from Joan of Arc connections in Orléans to the royal sepulchers at Fontevraud’s abbey, alongside exquisite wine and dishes at Michelin-decorated eateries or homely family inns – added to which, in May, markets brim with strawberries and asparagus.

Any indulgence can be countered by picturesque canoe rides and walks or cycling along the riverfront. While such a remarkable location draws visitors, May is considerably quieter than peak summer. One can appreciate the valley’s array of fortresses – massive Chambord, river-crossing Chenonceau, elegantly decorated Cheverny – ahead of the bustling period, or opt for lesser-known châteaux such as Brissac, Brézé, and Beauregard.

Un cycliste se tient à côté de son vélo sur une route de montagne avec de magnifiques champs verts
Si vous vous sentez ambitieux, pédalez le long des routes des îles Féroé. Shutterstock

11. Îles Féroé

Idéal pour des paysages épiques 

Un ensemble de 18 petits îlots de basalte se dressent dans l’Atlantique Nord, les îles Féroé sont un lieu de drame humain et naturel, de falaises vertigineuses et de cascades grandioses, de villages de pêche isolés, de fermes aux toits en herbe et vestiges de colonies vikings antiques. En mai, quand le climat devient plus sec et agréable, les territoires sortent de leur torpeur hivernale : oiseaux marins migrateurs arrivent en millions pour se reproduire – macareux, fous de Bassan, petits pingouins, fulmars, cormorans, mouettes tridactyles, guillemots – et les attractions rouvrent leurs portes.

Rendez-vous dans les colonies bruyantes d’oiseaux marins à Mykines et Vestmanna, explorez le port de pêche et le cœur médiéval de la minuscule capitale Tórshavn, et visitez des endroits reculés comme Saksun, où le musée agricole fascinant montre combien la vie a été éprouvante pour les Féroïens au fil des siècles. Mais par-dessus tout, imprégnez-vous simplement des vues de piles maritimes vertigineuses, terres hautes animées par les cris de courlis et de bécassines, fjords et hameaux littoraux ainsi que cascades assourdissantes. Il pleuvra probablement. Puis le soleil. Puis le brouillard. Puis encore du soleil. Et ce sera d’autant plus magique.

Astuce de planification : Prenez l’avion pour l’unique aéroport international des Féroé, Vágar, puis louez une voiture ou – si vous vous sentez intrépide – un vélo : la plupart des routes sont relativement calmes avec des distances assez courtes, bien que les collines soient abruptes, les vents forts et les tunnels effrayants.

Les gens marchent le long d'un pont magnifique au-dessus d'une rivière devant une ville historique
Admirez la beauté de Mostar en Bosnie-Herzégovine en traversant la rivière Neretva. Matt Munro pour Lonely Planet

12. Bosnie-Herzégovine

Idéal pour un peu de tout 

Si les voyageurs parviennent à atteindre la Bosnie-Herzégovine, ils se rendent principalement à Mostar, ce qui est formidable – la ville ottomane et son pont emblématique sont splendides. Mais ce coin souvent méconnu des Balkans a bien plus à offrir que seulement Mostar, en particulier en mai, lorsque les fleurs fleurissent et que la température maximale moyenne est d’environ 18°C (64°F).

Commencez dans le sud, dans la vieille ville fortifiée de Trebinje ou à Počitelj, située sur une colline, un petit centre médiéval pittoresque mais souvent épargné par les foules ; l’impressionnante cascade de Kravica – la réponse de l’Herzégovine au Niagara – est à proximité. Rendez-vous à Mostar, puis poursuivez vers le nord, peut-être au village montagnard de Lukomir, où vous découvrirez les habits, la cuisine, les habitations et l’hospitalité traditionnels. Après quelques nuits hédonistes dans la capitale Sarajevo, dirigez-vous vers les lacs, la cascade et le centre historique de Jajce. Encore plus au nord, la rivière Una gronde – la fonte des neiges rend l’eau très excitante en mai, parfaite pour les excursions en rafting et en canoë autour de Bihać.

Unforgettable Bozeman Getaways: Discover Adventure from Big Sky to Yellowstone

Bozeman provides an abundance of stunning sights just a short ride from its center. Moving southwards, you’ll catch breathtaking mountain and river panoramas en route to the magnificent Yellowstone National Park, one of America’s premier escapades.

Venture westward, tracing the paths of fur traders, mountaineers, and Lewis and Clark. Traveling east will lead you to Livingston, an Old West-style town, and the Paradise Valley, presenting a spectacular alternative route to Yellowstone. Numerous brief walks and treks are feasible along the journey.

With ample pursuits to fulfill young families, history devotees, and serious outdoor enthusiasts alike, a day excursion from Bozeman will offer you a glimpse of the absolute best that central Montana provides. Even on a quick visit, we urge you to prolong your stay by an additional day to partake in one of the exciting day excursions mentioned below.

Livingston

Why go: Discover historic Western structures, museums, and art galleries

Historic Livingston is certainly worth exploring for its genuine and understated Western appeal. Longtime residents often mention this is what Bozeman resembled before the Californians made their appearance. The one-time railway town and previous residence of Calamity Jane also boasts notable literary connections, as the past home to authors Thomas McGuane, Jim Harrison, and Tim Cahill.

The historic Murray Hotel retains many original Western features, and guests can lodge in the suite where filmmaker Sam Peckinpah resided for a year. It’s also worthwhile to wander through the town’s local history museums and numerous art galleries.

How to get to Livingston:
Travel 25 miles (40km) eastwards on I-90, crossing the Bozeman Pass to the Livingston exit.

Chico Hot Springs

Why go: Relax in historic hot springs & a lively saloon

For over 120 years, guests have been drawn through the picturesque Paradise Valley to historic Chico Hot Springs for three compelling reasons: breathtaking natural beauty, an immersion in the area’s finest hot springs, and an extravagant meal in the resort’s historic dining hall.

Most day visitors are content with a soak and a Chico Amber Ale by the poolside, yet those with more daring spirits can partake in horseback rides and private mountain biking trails. Winter holds a particular charm here, with the availability of dogsled rides and cross-country ski tours. Occasionally, you might spot a celebrity keeping the saloon bar occupied, especially on Fridays and Saturdays when live music gets cowboy boots moving.

How to get to Chico Hot Springs:
Follow I-90 east for 25 miles (40km) towards Livingston, then head south on US-89 through the Paradise Valley. Chico is slightly south of Pray, 50 miles (80km) from Bozeman.

A male skier skiing untracked powder at Big Sky, Montana
Big Sky boasts prime powder in winter and exceptional hiking terrain in summer © Craig Moore / Getty Images

Big Sky

Why go: Engage in outdoor pursuits – hiking, biking, and horse riding

Montana’s leading winter ski destination transforms into an equally rewarding location in summer, particularly if you enjoy physical activities. You can take in 360-degree mountain views by riding the tram to the summit of the 11,116ft (3388m) Lone Peak, or, if you’re particularly fit, hike up yourself. Other options include the fulfilling hike to Beehive Basin, or exhilarating, lift-assisted downhill mountain biking.

Families are well served, as walkers of all ages will relish the brief 1.6-mile (2.6km) return hike to Ouzel Falls, a canoe paddle on Lake Levinsky, or a gentle ride down the trail by horseback from a nearby ranch. There’s also whitewater rafting and zip lining to entertain teenagers and ensure they’re not left out.

After expending all those calories, replenish your energy with a green Thai curry at Lotus Pad, or grab a craft beer and burger at Lone Peak Brewery.

How to get to Big Sky:
The turnoff to Big Sky is situated in the Gallatin Valley, 40 miles (64km) southwest of Bozeman, along a very picturesque roadway. Big Sky Resort lies an additional 9 miles (14.5km) up a side valley.

Yellowstone National Park Loop

Why go: Prepare for an exhilarating tour to view hot springs, bison, and mud pots

If you find yourself with only a single day to explore Yellowstone National Park and are content to spend the majority of that day driving, two of Yellowstone’s access points are readily reachable from Bozeman. Utilizing the northern entrance at Gardiner and the western entrance at West Yellowstone, you can complete a comprehensive loop encompassing the highlights of northwestern Yellowstone.

Entering the park via Gardiner, explore the natural hot spring terraces at Mammoth before proceeding past waterfalls to observe the elk and bison herds grazing at Madison Junction. If time permits, consider venturing southward to Old Faithful to witness Yellowstone’s most stunning showcase of geysers and mud pots.

It’s a lengthy day trip, so if possible, break up this itinerary into two days. Otherwise, embark from Bozeman at dawn!

How to get to Yellowstone National Park:
From Bozeman, travel through the Paradise Valley to Gardiner, enter Yellowstone National Park, and drive towards Mammoth, Madison Junction.

y el Viejo Fiel. Salga del parque en West Yellowstone, desde donde son 90 millas (145km) de regreso a Bozeman a través del Valle de Gallatin. Tenga en cuenta: este es un circuito épico de 240 millas (386km).

Mujer mirando por la ventana de una furgoneta al bisonte en Yellowstone
Ver bisontes en estado salvaje es un verdadero sabor del Oeste © Abigail Marie / Shutterstock

El Rincón Noroeste de Yellowstone

Razón para visitar: Camina, monta a caballo o pesca con mosca en el rincón más apacible de Yellowstone

Todos creen conocer el Parque Nacional de Yellowstone, pero pocos visitan el rincón secreto del extremo noroeste del parque, accesible desde el Valle de Gallatin y un lugar perfecto para excursiones de mochilero de varios días o viajes a caballo. Los senderistas con experiencia pueden abordar el Sendero Gallatin Sky Rim, una caminata de un día largo (o mejor aún, de noche) que ofrece vistas impresionantes desde sus escarpadas líneas de cresta volcánica. Varias empresas de actividades al aire libre organizan paseos a caballo de un día o excursiones de varios días en esta parte del parque.

La buena noticia es que no se requieren tarifas de entrada al parque para ver esta área de Yellowstone. La mala noticia es que aquí hay más osos grizzly que seres humanos, así que lleve spray para osos y mantenga los ojos bien abiertos.

Cómo llegar al Rincón Noroeste de Yellowstone:
Diríjase al sudoeste desde Bozeman en US-191 a través del Valle de Gallatin, pase el desvío hacia Big Sky y continúe hacia el sur hacia West Yellowstone. Los senderos comienzan a 59 millas (95km) de Bozeman.

Cabeceras del Missouri

Razón para visitar: Aprender sobre los cazadores de montaña y el patrimonio indígena

Los amantes de la historia del Oeste deberían dirigirse al Oeste de Bozeman durante 40 minutos para llegar al Parque Estatal de las Cabeceras del Missouri, donde los ríos Jefferson, Madison y Gallatin se fusionan para formar el poderoso Missouri, el río más largo de América del Norte. Lewis y Clark acamparon aquí durante una semana en julio de 1805, y los paneles interpretativos detallan su viaje, así como las historias de los cazadores de pieles y hombres de montaña que cazaron y comerciaron aquí. También hay senderos para caminatas y ciclismo adecuados para familias.

También vale la pena visitar el cercano Parque Estatal Madison Buffalo Jump, donde durante 2000 años, los cazadores indígenas hicieron estampidas de bisontes sobre los mortales pishkun (acantilados). Suba hasta los acantilados para disfrutar de las vistas y reflexionar sobre este método de caza indudablemente eficiente.

Cómo llegar al Parque Estatal de las Cabeceras del Missouri:
Dirígete al noroeste por la I-90 durante 26 millas (42km) hasta Logan; desde allí, son 7 millas (11km) al sur hasta Madison Buffalo Jump o 5 millas (8km) al noroeste hasta el Parque Estatal de las Cabeceras del Missouri.

Una carretera vacía que conduce a las montañas en Montana
Montana es un país épico para conducir © Getty Images / iStockphoto

Parque Estatal Lewis & Clark Caverns

Razón para visitar: Ve al subsuelo para explorar estalactitas y formaciones rocosas

Para completar el trío de parques estatales de un día, continúe 20 millas (32km) al oeste de las cabeceras del Missouri hasta las Cavernas Lewis & Clark, el primer parque estatal de Montana y el sistema de cuevas más grande en el noroeste de EE. UU. Un recorrido guiado de dos horas (disponible de mayo a septiembre) lo llevará a través del complejo de cuevas goteantes y retorcidas, en un punto descendiendo por un tobogán natural de roca. Es una gran diversión familiar, y también hay un recorrido más corto accesible para visitantes con problemas de movilidad. Hay perreras sencillas pero sombreadas (gratuitas) disponibles para su perro mientras recorre las cuevas.

Cómo llegar al Parque Estatal Lewis & Clark Caverns:
Las cavernas están a 50 millas (80km) de Bozeman. Tome la I-90 al noroeste hasta la Jct 274 cerca de Three Forks, luego siga la US-287 durante otras 16 millas (26km).

Discover Scotland’s Hidden Gems: 14 Must-Visit Destinations

Algunos de los lugares más atractivos de Escocia serán inmediatamente reconocibles para cualquier persona que alguna vez haya admirado una etiqueta de whisky o una lata de galletas de mantequilla. Aquellos picos dramáticos, valles solitarios y lagos, todo ese tartán y haggis – todo realmente existe, en una maravillosa vida real.

Desde la escarpada Skye y el histórico Edimburgo hasta los ríos ondulantes de Speyside, los grandes atractivos de Escocia son – verdaderamente – tan gloriosos como imaginabas. Sin embargo, esta orgullosa nación es más que una simple serie de postales. Pasa incluso poco tiempo aquí, y descubrirás un lugar diverso y cautivador, salpicado de aldeas prehistóricas, vasta vida silvestre y abadías en ruinas.

Entonces, ¿dónde empezar? Una vez que hayas decidido el mejor momento para tu visita, necesitas elegir los mejores lugares a los que ir mientras estés allí.

Nuestra lista de los mejores destinos en Escocia te ayudará a comenzar.

Gente caminando hacia la barbacana (entrada fortificada) del Castillo de Stirling, hogar de María Reina de Escocia y Robert the Bruce, Stirling, Escocia UK
El imponente y maravillosamente preservado Castillo de Stirling ha estado en el centro de la historia escocesa durante siglos. Shutterstock

1. Stirling

Ideal para fanáticos de los castillos

Con una posición inexpugnable en la cima de un poderoso peñasco boscoso – el tapón de un volcán extinto – la bellamente preservada Ciudad Vieja de Stirling es un tesoro de edificios históricos y calles empedradas que serpentean hacia las murallas del Castillo de Stirling. Esta fortaleza ha visto acción seria: fue bombardeada por la Warwolf, una gigantesca máquina de asedio inglesa del siglo XIV; atacada durante el levantamiento jacobita de 1745; y envió tropas a la batalla de Bannockburn, la batalla decisiva celebrada al final de Corazón Valiente, a solo unas millas al sur.

Hoy, vistas que se extienden hasta las Tierras Altas, gloriosos tapices y una rica historia hacen de este el mejor castillo de Escocia – y una gran atracción para la familia.

Consejo de planificación: Como muchos turistas vienen en excursiones de un día, lo mejor es visitar por la tarde. Podrías tener el castillo casi para ti solo alrededor de las 4 pm.

2. Speyside

Ideal para degustación de whisky

La bebida nacional de Escocia es el whisky – del gaélico uisge beatha, que significa “agua de vida” – y este ardiente espíritu se ha producido aquí por más de 500 años. Más de 50 destilerías están en funcionamiento en Speyside, la zona de whisky más famosa de Escocia, célebre por sus sabores afrutados y ligeramente picantes. (Dirígete a Islay para variedades más ahumadas.)

Pregunta en el Museo del Whisky acerca de la Ruta del Whisky de Malta, un recorrido autoguiado por las destilerías locales. Si solo tienes tiempo para una, la Destilería Balvenie es una buena opción ya que todavía utiliza un suelo de malteado tradicional. El aroma es espléndido.

Consejo de planificación: Dufftown se encuentra en el corazón de la región y es sede del Festival bianual del Espíritu de Speyside.

Un grupo de aves en blanco y negro con picos coloridos está junto sobre un acantilado en un día brumoso
Las Shetlands albergan vastas colonias de aves, incluidos frailecillos de carácter distintivo. Getty Images

3. Islas Shetland

Ideal para observación de aves

Lo suficientemente cerca de Noruega como para hacer que la nacionalidad escocesa sea un concepto ambiguo, las Islas Shetland son el puesto avanzado más septentrional de Gran Bretaña. El escenario estremecedoramente desolado – reconocido como un preciado Geoparque de la UNESCO – todavía se siente singularmente escocés, sin embargo, gracias a sus profundos valles desnudos flanqueados por colinas empinadas, lagos azul cielo centelleantes y, por supuesto, ovejas deambulando por caminos poco transitados. Sin embargo, es la vida aviaria lo que realmente atrae a los visitantes aquí.

Desde su llegada en la primavera tardía hasta los frenéticos festines de alto verano, las vastas colonias de alcatraces, araos, skúas, frailecillos y gaviotines en Hermaness, Noss, Sumburgh Head y Fair Isle ofrecen algunas de las experiencias de observación de aves más impresionantes de Gran Bretaña.

Consejo local: Shetland es uno de lossitios ideales en el Reino Unido para avistar orcas, así como las luces del norte.

4. Loch Lomond

Ideal para una caminata junto al lago

Aunque queda a menos de una hora en coche del bullicio y la expansión de Glasgow, los bonitos bancos de Loch Lomond – inmortalizados en la letra de una de las canciones más célebres de Escocia – forman parte de una de las zonas más pintorescas del país.

En el centro del primer parque nacional de Escocia, el lago comienza como un amplio laguna salpicada de islas en el sur, sus riberas cubiertas de bosques salpicados de campanillas, antes de reducirse al norte a una trinchera similar a un fiordo rodeada de montañas.

Desvío: La cima de Ben Lomond (974m/3031ft) es una subida popular. Sigue el camino bien mantenido para un recorrido de ida y vuelta de 7 millas (11.25km) por la conocida Ruta Turística; calcula alrededor de 5 horas.

Grupo de personas caminando por el borde del acantilado mirando las vistas de la ciudad. Castillo de Edimburgo en la distancia
Edimburgo ofrece historia, cultura y paisajes dramáticos en igual medida. Andrew Merry/Getty Images

5. Edimburgo

Ideal para entretenimiento durante todo el año

La capital de Escocia es conocida por sus festivales. Sin embargo, esta es una ciudad de placeres durante todo el año y de muchos estados de ánimo. Visítala en primavera para apreciar el centro histórico silueteado contra un cielo azul y una bruma amarilla de narcisos; o en un gélido día de invierno para observar la niebla atrapándose en las agujas de la Milla Real, la lluvia sobre los adoquines y un cálido resplandor llamando desde las ventanas de los pubs locales. Con una galería de arte moderno de clase mundial, museos de primer nivel, sitios históricos escalofriantes y un majestuoso castillo del siglo XII, hay mucho para mantenerte entretenido, independientemente de la temporada.

Consejo local: Comienza tu visita a Edimburgo subiendo a Arthur’s Seat, un volcán extinto que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

6. Las Tierras Fronterizas de Escocia

Ideal para un paseo por el campo

Muchos turistas en Escocia se dirigen rápidamente a Edimburgo y luego se apresuran a las Tierras Altas, pasando por alto completamente las Tierras Fronterizas de Escocia. Eso es su pérdida. Esta región, anteriormente disputada por jefes guerreros y ladrones de ganado, está llena de historia y repleta de buenos senderos para ciclismo y caminatas.

Hay majestuosas mansiones de campo (Traquair House fabrica Jacobite Ale y tiene una habitación oculta que alguna vez escondió sacerdotes católicos), así como una serie de impresionantes abadías en ruinas (la mejor es la gótica Abadía de Melrose), además de aves y acantilados marinos en St Abb’s Head. Aquellos más activos pueden pescar salmón o descender por las rutas de ciclismo de montaña en Glentress e Innerleithen.

El Puente de Kylesku abarcando Loch a' Chàirn Bhàin en las Tierras Altas de Escocia, que es un punto de referencia en la ruta turística de conducción North Coast 500
El Puente de Kylesku es un punto de referencia en la espectacular ruta de conducción North Coast 500. Helen Hotson/Shutterstock

7. North Coast 500

Ideal para un viaje por carretera panorámico

Las vistas impresionantes abundan en las Tierras Altas. Y es en el extremo norte donde el paisaje se vuelve realmente impresionante. Este es el mejor lugar en Escocia para explorar en coche (los realmente en forma también pueden recorrerlo en bicicleta) – con la recompensa siendo algunos de los paisajes junto a la carretera más increíbles de Europa.

El North Coast 500 comienza y termina en la encantadora ciudad de Inverness, haciendo un bucle por los lochs, dunas de arena y campos de golf de la costa este antes de contemplar los acantilados remotos y playas de Cape Wrath, los picos escarpados de Assynt, y la desolada belleza de Torridon. Estos panoramas – además de la cálida hospitalidad de las Tierras Altas que se encuentra en cómo los clásicos pubs rurales y las antiguas croftingvillages – transform this into a memorable week-long voyage.

8. West Highland Way

Ideal spot for long-distance trekking

To truly appreciate the landscapes of Scotland, traversing them on foot is the way to go. Anticipate mountains rising above lochs and sea cliffs overlooking the breezy sea, certainly – but also brief woodland paths and delightful walks through valleys sprinkled with purple heather. Ranking high on many trekkers’ bucket lists is the 96-mile (155km) West Highland Way, ranging from Milngavie (close to Glasgow) to Fort William, a weeklong saunter through some of the nation’s most beautiful surroundings that concludes in the presence of its tallest summit, Ben Nevis.

Should a lengthy journey not suit your schedule or stamina, it’s viable to embark on a single-day hike along part of the route. For instance, one could trek the span from Rowardennan to Inversnaid, journeying back using the Loch Lomond waterbus. No matter which section you tackle, ensure to pack rain-proof clothing and midge repellent. Train enthusiasts should note that sleeper trains proceed south from Fort William all the way to London, providing a convenient departure after a trek.

Excursion: Anyone in relatively good physical shape can access Ben Nevis’s 1345m (4413ft) peak. Approach the mountain with reverence, and you might be rewarded (weather permitting) with splendid views reaching Northern Ireland.

Man overlooking view Old Man of Storr in Autumn on the Isle of Skye, Scotland, UK
The Isle of Skye is fabulously photogenic. Getty Images

9. Isle of Skye

Perfect for shutterbugs

In a nation renowned for extravagant scenery, the Isle of Skye stands out as a pinnacle. From the rugged peaks of the Cuillins and the unusual spires of the Old Man of Storr and the Quiraing to the breathtaking sea cliffs of Neist Point, there’s a photographic moment at almost every corner.

Skye is also a top spot in Scotland to glimpse golden eagles. And – if you can divert your gaze from the natural surroundings – you’ll discover welcoming pubs and exceptional seafood eateries. Indeed, this tourist magnet makes Skye one of Scotland’s most visited locales. Nevertheless, the throngs generally concentrate in Portree, Dunvegan, and Trotternish – and tranquility is nearly always achievable in the remoter parts of the island.

Advisory for visitors: Arrive equipped for unpredictable weather. When it’s pleasant, it’s truly splendid. But quite often, it isn’t.

10. Perthshire

Prime for relishing nature’s abundance

In the heart of Scotland, Perthshire, enchanting towns bloom with blossoms, distilleries exude enticing malty scents, and sheep graze in vibrant green pastures. There’s a sensation of nature’s plentitude here that no other location in Scotland can reproduce.

Bluish-gray lochs glisten, mirroring the weather’s shifting moods; ancient trees stand tall within riverside woodlands; grand glens carve their way into remote wilderness areas; and salmon leap upstream to their birthplace. Relish every bit of it.

A rock performer in sunglasses and a leather jacket performing on stage, bathed in red light, as fans look on, Barrowlands, Glasgow, Scotland, UK
Legendary venues like Barrowlands establish Glasgow as one of the leading cities globally for live music. Roberto Ricciuti/Redferns via Getty Images

11. Glasgow

Optimal for live music and pub ambiance

It’s true that Scotland’s largest city doesn’t boast Edinburgh’s striking backdrop – but its wealth of activities, welcoming nature, and vitality impresses all visitors. Bold and modern, this city is fantastic for exploring art galleries and museums as well as discovering works by local design icon Charles Rennie Mackintosh.

The infectious spirit of Glasgow is most vividly experienced through its exciting pubs and clubs, which host one of the globe’s renowned live music scenes.

Insider’s note: Explore upcoming

(mayoría de artistas alt-rock) en el legendario ex-salón de baile Barrowland (coronado como el mejor lugar de música del Reino Unido por Time Out en 2023). O prueba el Sub Club para house y techno, el Clutha Bar para raíces y rock, o Nice ‘n’ Sleazy, un clásico bar indie sumergido.

12. St Andrews

Mejor para golfistas

Escocia es la cuna del golf, y la ciudad de St Andrews sigue siendo venerada como su hogar espiritual tanto por aficionados como por campeones. En este lugar, los campos de tipo links ofrecen la experiencia clásica: terrenos costeros irregulares donde el rough es un brezo y machair, y el principal adversario es el viento del mar, el cual puede convertir una ronda prometedora en un desastre en un instante.

La histórica ciudad universitaria de Fife en St Andrews es considerada la sede extraoficial del golf, siendo un destino irresistible para cualquier amante de este deporte. Y si no eres tan aficionado… bueno, la ciudad ofrece impresionantes ruinas medievales, majestuosos edificios universitarios, idílicas playas de arena blanca y excelentes lugares donde hospedarse y restaurantes.

Las ruinas de piedra de Skara Brae en la costa de Mainland Orkney
Skara Brae es el asentamiento neolítico más intacto y atmosférico de los muchos que se encuentran en Escocia. Shutterstock

13. Skara Brae

Mejor para historia antigua

Los visitantes de sitios antiguos a menudo tienen dificultad para imaginar cómo eran hace milenios, o para conectarse con las personas que los construyeron. Sin embargo, los magníficos restos prehistóricos de Escocia tienen un impacto inmediato. Pocos lugares ofrecen una mejor visión de la vida cotidiana de la Edad de Piedra que Skara Brae en Orkney, con sus chimeneas cuidadosamente construidas, camas, armarios y cisternas de agua.

Este pueblo Neolítico – que, con 5000 años de antigüedad, es más antiguo que Stonehenge o las Pirámides de Giza – permaneció enterrado en dunas de arena costera durante siglos. Aún hoy, puede dar la sensación de que los habitantes simplemente han salido a pescar y podrían regresar en cualquier momento.

14. Glen Coe

Lo mejor para la historia de los clanes

La más famosa glen de Escocia combina dos componentes esenciales de las Highlands: paisajes dramáticos y un profundo sentido de la historia. La paz y belleza de este valle hoy en día disimulan el hecho de que Glen Coe fue el escenario de una despiadada masacre del siglo XVII, cuando los locales MacDonalds fueron asesinados por guerreros del clan Campbell.

Algunas de las mejores caminatas del glen, como la que lleva al Valle Perdido, siguen los caminos que tomaron los clanes en fuga, muchos de los cuales perecieron en la nieve.

Consejo de planificación: Comienza en el Centro de Visitantes de Glencoe para más información sobre este lugar hermoso y su trágica historia.