healthyng

Archives November 2024

Discover Montana: 9 Epic Winter Adventures Beyond Skiing!

L’hiver, bien que rigoureux, est également une période magique pour découvrir le Montana. Un silence hivernal s’installe sur un paysage si glacial que même le son semble figé. Cependant, pour les aventuriers bien équipés ayant un certain niveau d’expérience en plein air, il existe d’incroyables moyens de profiter du magnifique terrain montagneux du Montana en hiver.

Bien sûr, il y a des activités formidables à découvrir dans le Montana tout au long de l’année, mais l’hiver a un attrait particulier pour les amateurs de neige. Whitefish et la vallée environnante de Flathead sont des endroits imbattables pour à peu près toutes les disciplines de sport d’hiver, tout comme la vallée de Gallatin entre Big Sky et West Yellowstone.

Pour skier dans l’arrière-pays immaculé et faire de la motoneige, ainsi que pour accéder au parc national de Yellowstone, la ville isolée de Cooke City est une destination de choix pour les initiés. Voici les meilleures activités à faire dans le Montana en hiver.

Explorez Yellowstone en hiver avec des skis ou des raquettes – il est plus facile de repérer les animaux également. Visitez le Montana
Explorez Yellowstone en hiver avec des skis ou des raquettes – il est plus facile de repérer les animaux également. Visitez le Montana

1. Raquettes, ski et observation des loups dans le parc national de Yellowstone

Pour beaucoup de personnes, la meilleure saison pour visiter le parc national de Yellowstone est l’hiver. Il y a presque personne, les geysers fument abondamment, et les paysages gelés sont simplement magnifiques. C’est également un moment parfait pour observer la faune.

Il y a deux portions essentielles à ne pas manquer à Yellowstone en hiver. Depuis West Yellowstone, des visites en snow-coach rejoignent le Old Faithful, d’où l’on peut explorer les bassins de geysers en skis ou en raquettes, avant de se retirer pour un chocolat chaud et un arrêt nocturne douillet à l’Old Faithful Snow Lodge.

Plus au nord, la route reliant Cooke City à l’entrée du parc à Gardiner reste accessible aux voitures en hiver. Cela ouvre une multitude de départs de sentiers pour la raquette et le ski de fond autour de la région de Mammoth, certains étant desservis par des arrêts de snow-coach.

Conseil de planification : L’observation de la faune à Yellowstone pendant l’hiver est légendaire – il est bien plus facile d’observer les animaux sur un fond entièrement blanc. Pour une opportunité inoubliable de croiser le regard d’un loup de Yellowstone, inscrivez-vous à une sortie d’observation de la faune avec une entreprise locale comme Yellowstone Wolf Tracker.

Une motoneige est le moyen définitif de se déplacer au Montana en hiver. Per Breiehagen/Getty Images
Une motoneige est le moyen définitif de se déplacer au Montana en hiver. Per Breiehagen/Getty Images

2. Explorer en motoneige les forêts nationales de Caribou-Targhee ou de Flathead

Bien qu’il y ait un impact environnemental lors de l’exploration en motoneige (certains habitants s’inquiètent du bruit et des fumées engendrées par les motoneiges dans le parc national de Yellowstone), si vous être un pilote expérimenté, c’est une façon des plus palpitantes de parcourir les vastes paysages du Montana.

Cooke City est l’une des villes les plus isolées du Montana – avec une seule route d’accès en hiver, traversant le parc national de Yellowstone – mais une fois ici, la motoneige est fantastique. Des locations et guides sont disponibles en ville, et les pistes entretenues par le Service des forêts montent vers des passes offrant une vue incroyable sur les montagnes Beartooth, remplies de poudreuse.

Servant de point de départ pour les excursions hivernales dans Yellowstone, West Yellowstone est également très adaptée aux motoneigistes, avec des centaines de kilomètres de superbes pistes dans la forêt nationale voisine de Caribou-Targhee.

D’autres lieux incontournables incluent les 250 kilomètres de pistes à Lolo Pass dans les montagnes Bitterroot au sud-ouest de Missoula, ou la forêt nationale de Flathead près du parc national de Glacier, où vous pouvez louer des motoneiges ou vous joindre à une visite avec Swan Mountain Snowmobiling.

Conseil de planification :

La edad mínima requerida para alquilar una moto de nieve suele ser de 25 años, y las empresas de alquiler exigen presentar una licencia de conducir vigente. Si eres principiante en este deporte, considera realizar un curso en línea con operadores como Snowmobile-Ed.

El deporte excéntrico del skijoring consiste en ser arrastrado sobre la nieve por un caballo. Edgar G Biehle/Shutterstock
El deporte excéntrico del skijoring consiste en ser arrastrado sobre la nieve por un caballo. Edgar G Biehle/Shutterstock

3. Observa el curioso deporte del skijoring

Al mezclar el legado vaquero de Montana con la herencia de inmigrantes noruegos, surge el deporte del skijoring, donde los esquiadores son remolcados por caballos, sorteando una serie de saltos y eslálones a velocidades de hasta 40mph. Es de esos deportes que parecen haber sido inventados durante una noche de copas, así que prepárate para una buena dosis de adrenalina y diversión un poco disparatada.

Para los espectadores, las mejores actuaciones pueden ser vistas en el World Skijoring Invitational de Whitefish en enero o en el Campeonato Nacional de West Yellowstone en febrero. Alternativamente, prueba la competición Best of the West en Big Sky en el mismo mes o las finales de skijoring durante el Winter Fest de Red Lodge a principios de marzo.

La nieve virgen llama a los esquiadores experimentados en muchos rincones de Montana. Noah Clayton/Getty Images
La nieve virgen llama a los esquiadores experimentados en muchos rincones de Montana. Noah Clayton/Getty Images

4. Desciende esquiando por pendientes vírgenes desde un yurt o refugio en el campo

En Montana se encuentran algunas de las pistas más increíbles de esquí fuera de pista, pero suelen estar reservadas exclusivamente para esquiadores con experiencia, y conseguir acceso no es económico. Dicho esto, es una experiencia inolvidable esquiar por laderas llenas de nieve polvo durante todo el día y luego retirarse a una yurt o cabaña privada en el desierto, lejos de la civilización.

Hay varias compañías que proporcionan paquetes de esquí en campo abierto que incluyen alojamiento y guías. Puedes establecerte en acogedoras yurtas con Yurtski en las montañas Swan, con Bell Lake Yurt en las montañas Bitterroot o con Beartooth Powder Guides en Cooke City. Todas ofrecen cursos de avalanchas y esquí en campo abierto, una inversión sensata si eres novato en el esquí lejos del circuito convencional.

Hellroaring Powder Guides organiza viajes de esquí en el campo abierto tanto guiados como no guiados desde su refugio en las Montañas Centennial, a 25 millas de West Yellowstone. Great Northern Powder Guides en la región de Whitefish ofrece las únicas experiencias de Cat skiing en el estado, utilizando su cabaña privada como base para increíbles descensos prístinos.

Consejo de Planificación: La manera más económica de probar el esquí de fondo suave en campo abierto es alquilar una cabaña del Servicio de Bosques. Por tan solo $50, se puede obtener una cabaña básica por la noche, aunque será necesario cortar leña para la calefacción y cocinar, además de llevar todos los alimentos.

Traveling by dog sled is the quintessential backcountry winter experience. Brent Bingham/Getty Images
Viajando en trineo con perros es la experiencia de invierno esencial en el campo. Brent Bingham/Getty Images

5. Aprender el arte del trineo con perros

Es difícil imaginar una manera más encantadora de navegar por los bosques nevados y valles de Montana que sobre un trineo tirado por canes. Además de disfrutar del paisaje y dominar las habilidades básicas del trineo, interactuar con estos enérgicos perros es una experiencia destacada por sí sola.

Varios proveedores ofrecen experiencias prácticas de trineo con perros. En el oeste de Montana, puedes probar en Base Camp Bigfork en el Valle del Flathead, Winter Woods Dog Sled Tours a las afueras de Whitefish o Dog Sled Adventures cercanas. Cerca de Bozeman, explora Yellowstone Dog Sled Adventures en el sur del Valle de Gallatin o Spirit of the North Dog Sled Adventures en Big Sky.

Biking on the snow is a novel way to explore Montana in winter. Jordan Siemens/Getty Images
Andar en bicicleta sobre la nieve es una forma original de explorar Montana en invierno. Jordan Siemens/Getty Images

6. Probar el fat biking en el Whitefish Trail

Una bicicleta de llantas anchas es básicamente una bicicleta de montaña con gruesos neumáticos de doble anchura para rodar sobre nieve compacta, siendo una maravillosa forma de explorar el paisaje de Montana en invierno. Este deporte, cada vez más popular, amplía la temporada ciclista, abre vastos terrenos nevados a quienes no esquían, y permite llevar el paseo en bicicleta a nuevos límites. No te preocupes mucho por caerte – ¡la nieve amortiguará tu caída!

El Whitefish Trail, de 22 millas, es una de las mejores rutas para el ciclismo sobre nieve en el estado. El Whitefish Bike Retreat, ubicado a 9 millas al oeste de Whitefish, ofrece alquiler de bicicletas de llantas anchas y acceso a senderos acondicionados junto con acogedoras habitaciones, gran cantidad de consejos sobre rutas y ocasionales clínicas de tres días de fat biking.

Consejo de planificación: Al iniciarte en el fat biking, elige una bicicleta con pedales de plataforma plana – tendrás resbalones y desmontes, y es más fácil volver a subir a la bicicleta si no debes preocuparte por ganchos para los dedos o calas.

El esquí nórdico es una manera impresionante de explorar el Parque Nacional Glacier en invierno. Noah Clayton/Getty Images

7. Practica esquí nórdico en el Parque Nacional Glacier

Montana ofrece una variedad casi ilimitada de senderos de esquí nórdico si no buscas emociones de descenso. En West Yellowstone, Bozeman, Big Sky, Missoula, Red Lodge y Great Falls hay centros de esquí nórdico con numerosos senderos bien cuidados. En Whitefish, prueba el Glacier Nordic Center o los Big Mountain Nordic Trails, estos últimos más adecuados para esquiadores con experiencia.

Para algo único, visita el Parque Nacional Glacier en invierno. La mayoría de las carreteras y alojamientos del parque cierran durante la temporada fría, pero puedes esquiar o usar raquetas de nieve desde Lake McDonald Lodge cerca de Apgar en el lado occidental del parque, o a lo largo de la Carretera Going-to-the-Sun desde St Mary en el lado oriental. Senderos remotos de naturaleza llevan al parque desde la estación de guardaparque de Polebridge y el Paso Marias.

Sugerencia de planificación: Descubre la maravilla congelada del Parque Nacional Glacier como un pionero en una excursión con raquetas organizada a través del programa guiado por guardaparques del parque o con el Instituto Glacier.

Sí, incluso puedes pescar en Montana durante el invierno! Sean R Harvey, vía Visit Montana
¡Sí, incluso puedes pescar en Montana durante el invierno! Sean R Harvey, vía Visit Montana

8. Practica la pesca sobre hielo en el Este de Montana

Los pescadores con mosca más audaces se ponen vadeadores para adentrarse en las aguas frías de Montana durante todo el año, pero hay una alternativa más cálida. A finales de diciembre o principios de enero (dependiendo de cuándo bajan las temperaturas), grandes cuerpos de agua en todo el estado se congelan, y los pescadores de hielo establecen sus campamentos para pescar truchas de lago, lucios, luciopercas, entre otros. Dirígete al Este de Montana para tener las mejores oportunidades – lugares populares incluyen Nelson Reservoir, Fort Peck Lake, Tongue River Reservoir y Deadmans Basin.

9. Relájate en uno (o varios) de los manantiales de agua caliente de Montana

Si buscas puro relax, los manantiales termales de Montana ofrecen un buen cambio de ritmo (y temperaturas) en invierno. De hecho, existe una ruta salpicada de manantiales termales que atraviesa el estado, llamada Glaciers to Geysers, y muchos centros de manantiales termales se encuentran convenientemente cerca de senderos para motos de nieve y de esquí de fondo.

Es una experiencia lujosa que no siempre tiene un costo elevado. Se recomiendan los manantiales como Sleeping Buffalo Hot Springs en Missouri River Country; Chico Hot Springs, a unas 30 millas del Parque Nacional Yellowstone; Spa Hot Springs Motel en el Centro de Montana; Norris Hot Springs en el Suroeste de Montana (consulta su calendario de música en vivo de antemano); y Quinn’s Hot Springs en Paradise, Montana.

Consejo de planificación: Apunta a un buen baño después del atardecer para experimentar un increíble avistamiento de estrellas nocturnas – la falta de contaminación lumínica es impresionante aquí.

Greece’s Hidden Gems: Top 3 Must-Visit Local Favorites

curved alleys of Rethymno, serving home-cooked Cretan delicacies. As for accommodation, I suggest staying in a cozy guesthouse in the old town or venturing further out to enjoy a serene rural retreat.

La aldea de Sellia, conocida por su excepcional comida local, ofrece unas vistas impresionantes de la Bahía de Plakias desde su terraza. Un coche de alquiler es indispensable para explorar la belleza de toda la región; una opción innovadora y económica para establecerse es Spili. Este encantador pueblo montañés, famoso por sus fuentes de leones de agua dulce, está ubicado estratégicamente y permite el acceso a la mayoría de los puntos de interés en 20–30 minutos.

Gente se zambulle en una piscina natural en las rocas de la orilla
Bañarse en las aguas sorprendentemente claras de las costas de Koufonisia © giovannifederzoni / Shutterstock

3. Koufonisia

Alexis Averbuck es una escritora y pintora que reside en la isla griega de Hydra.

¿Por qué Koufonisia?

Disfruto navegando por las Cícladas en transbordadores de cubierta abierta, donde puedes recostarte en la cubierta contemplando el paisaje, respirando el aire fresco del mar. La última vez que llegué a Koufonisia, desde el punto de vista del barco, el agua clara, clara, con apenas un toque de aguamarina, hacía parecer que los caiques de pesca flotaban en el aire sobre la arena blanca. El ambiente en Koufonisia es relajado, con personas en pareos paseando desde la playa o saliendo en lino ligero de verano, charlando mientras toman bebidas al caer de la tarde.

Actividad imperdible

Explora el pueblo principal, un laberinto de pequeñas calles bordeadas de boutiques, pequeños hoteles y acogedores restaurantes y bares. También puedes recorrer toda la isla por senderos escarpados a lo largo de la costa dentada con ese agua cristalina brillante que salpica en piscinas naturales formadas por rocas, calas desiertas y acariciando playas de alabastro. Tan cerca de las grandes islas cicládicas como Naxos y Paros, Koufonisia y las otras islas que forman las “Pequeñas Cícladas” parecen grandiosamente caer al borde del mundo.

Consejos para Koufonisia

Si puedes permitírtelo, alójate en Aeris Suites, con vistas a la profunda bahía de Pori. Luego dirígete al pueblo para cenar en Capetan Nikolas, donde disfrutarás de mariscos recién capturados mientras el sol se pone detrás del molino de viento en el acantilado al otro lado del puerto.

Unforgettable Family Adventures in Portugal

Portugal se destaca como uno de los países más amigables para familias en Europa. Los niños son una parte fundamental en la vida diaria, y son bien recibidos en cualquier lugar, desde museos y restaurantes hasta plazas y teatros. Las ciudades están llenas de parques y espacios de juego, mientras que el resto del país es un paraíso natural perfectamente conservado.

Disfrutando de 300 días de sol al año y el clima más suave del viejo continente, Portugal es el destino perfecto para aventuras familiares. La única dificultad radica en decidir el destino a visitar. Continúa leyendo para aprender más sobre los mejores lugares para viajar por Portugal con toda la familia.

¿Qué lugares en Portugal son ideales para familias y niños?

Las familias ocupan un lugar importante en la sociedad portuguesa, siendo bien atendidas en todo el territorio. Los padres embarazados o con niños pequeños reciben prioridad en las colas de los supermercados y en el transporte público, y nunca recibirán miradas extrañas por amamantar en lugares públicos. Además, las ciudades portuguesas son generalmente muy seguras; incluso en Lisboa, los preadolescentes y adolescentes viajan solos en transporte público.

Quizás el único inconveniente para los padres son las aceras, que debido a las empinadas colinas, baches y su estrechez, están lejos de ser adecuadas para carriolas o niños pequeños. No obstante, se compensa con una cultura local centrada en la familia que te da la bienvenida a llevar a tus hijos, ya sean bebés, pequeños o adolescentes, a literalmente cualquier lugar.

Algunas actividades portuguesas razonables para realizar con niños incluyen lecciones de surf o caminatas costeras a lo largo de la Costa Vicentina; un viaje por carretera a lo largo de la costa; o un crucero por el río, tour de viñedos y paseo a caballo con tus hijos al lado. Aunque las opciones son infinitas, aquí te dejamos algunas de las experiencias más llamativas para familias en Portugal.

Una familia con varios niños y una carriola se detiene en la acera de Baixa, Lisboa.
Lisboa es increíblemente segura para niños y adolescentes. Kerry Murray para Lonely Planet

Atrévete a cruzar el puente colgante Arouca 516

Excelente para niños, preadolescentes y adolescentes

Situado a las afueras de Oporto, en el Geoparque Global Unesco de Arouca, se encuentra el puente colgante peatonal más largo del mundo, con 516 metros de largo (1693 pies) y colocado 175m (574 pies) sobre el Río Paiva.

Desafía a tus hijos para ver si tienen el valor para cruzarlo (¡o también tú!), pero no te preocupes: incluso si alguien teme a las alturas, el parque aún vale la visita. Debajo del puente, puedes encontrar los Passadiços de Paiva, una ruta de ocho kilómetros (5.5 millas) de caminatas de madera que sigue el Río Paiva, brindando un paseo pintoresco –aunque con muchas escaleras–, que resulta seguro y entretenido para los niños con energía para gastar.

Conduce hacia el sur a lo largo de la costa de Portugal

Apto para todas las edades

Alquilar una autocaravana o vehículo recreativo para explorar Portugal en un viaje por carretera con tu familia es una de las mejores maneras de descubrir esta hermosa tierra. El país es pequeño, las carreteras tienen poco tráfico, los paisajes son impresionantes y es relativamente seguro. Si tienes niños pequeños, la conveniencia de tener aperitivos y siestas disponibles es inmejorable; mientras que los más grandes disfrutarán de la aventura y el acceso instantáneo a la naturaleza.

El campamento libre ya no está permitido en Portugal, pero existe una vasta red de campings económicos que ofrecen toda la infraestructura básica que puedas necesitar –muchos incluso tienen áreas de juegos y cafeterías en el lugar. Los precios y las comodidades varían: el campamento municipal de Peniche, por ejemplo, cuenta con comodidades estándares, una ubicación perfecta y una tarifa sorprendentemente baja, mientras que el Campamento Eco-Salema en el Algarve, que cuenta con un enorme parque de juegos en forma de barco pirata, múltiples restaurantes y noches de música en vivo, vale la pena el precio nocturno más alto.

Vacacionistas y surfistas a lo largo de la costa de Portugal.
Las playas de Portugal son lugares bellos para registrar algunas

Tiempo en familia. Kerry Murray para Lonely Planet

Viaja al confín del mundo en Sagres y la Costa Vicentina

Ideal para niños, preadolescentes y adolescentes

Hubo un tiempo en que el rincón suroeste de Portugal era considerado el fin del continente, y por ende del mundo civilizado. Hoy en día, aunque sigue siendo bastante remoto, es un lugar absolutamente increíble para que las familias activas y amantes de la naturaleza pasen sus vacaciones.

En Sagres, encontrarás Martinhal Resorts, uno de los alojamientos más amigables con las familias en el país. Comienza tu día con una lección de surf en la Escuela de Surf del Algarve, luego regresa al pueblo para disfrutar de una pizza excepcional en Arte Bianca, seguido por un helado en Alice Gelateria. Después de una tarde de relax, explora algo de música en vivo por la noche en el Laundry Lounge o Three Little Birds, antes de ir temprano a la cama para poder hacerlo todo de nuevo.

Una niña y su perro preparados para un picnic.
Viajar por carretera a lo largo de Portugal permite picnics improvisados en lugares impresionantes. Kerry Murray para Lonely Planet

Pasa una tarde artística en el Museo Calouste Gulbenkian

Ideal para bebés, niños pequeños, preadolescentes y adolescentes

El Museo Calouste Gulbenkian cuenta con una de las colecciones de arte privada más importantes del mundo, con obras que abarcan desde el Antiguo Egipto hasta el siglo XX. Más allá de su importancia artística, el Gulbenkian es un lugar verdaderamente perfecto para pasar una tarde con los niños. Este oasis artístico en el corazón de Lisboa tiene hermosos jardines ondulantes donde los niños juegan mientras los adultos descansan al sol, rodeados de estanques con koi y algunos patos sorprendentemente amigables. La cafetería del lugar ofrece comida sencilla y deliciosa, que resulta fácil de complacer para los comensales exigentes y también para tu billetera. Es una parada excelente para padres interesados en la cultura con niños pequeños o familias con preadolescentes y adolescentes artísticos.

Deja que tus preocupaciones se desvanezcan en Tavira y el Este del Algarve

Ideal para bebés y niños pequeños

El Este del Algarve es conocido por sus tranquilas y cálidas playas con casi ninguna ola y mariscos excepcionalmente frescos y baratos. Quédate en Tavira para disfrutar de más actividad, o en Cacela Velha para escapar de las multitudes, luego toma un pequeño barco para cruzar la laguna donde te esperan playas de arena blanca sin fin – solo no olvides un paraguas de playa y abundante agua y refrigerios.

Cuando hayas tenido suficiente sol, haz una excursión de un día al cercano Parque Natural de los Humedales de Río Formosa para observar aves y vida silvestre. Simplemente sube a uno de los pequeños transbordadores que operan entre las islas (Ilha do Farol es una de las favoritas). Por unos pocos euros, los niños pueden disfrutar del paseo en barco y la vista, y puedes bajarte en cualquiera de las islas para un rato de playa, refrigerios o un helado.

Un padre y su hija caminando cerca de Geres, Portugal.
Los parques nacionales de Portugal ofrecen rutas de senderismo llenas de naturaleza para todas las edades. Kerry Murray para Lonely Planet

Más experiencias increíbles para niños y familias en Portugal

Haz senderismo entre las estrellas

Para caminatas en la montaña, lagos cristalinos, cocina tradicional y esquí en invierno dirígete al Parque Natural da Serra da Estrela.

Echa un vistazo al pasado

Descubre Ruinas Romanas, un ambiente fresco de ciudad y una puerta de entrada a la campiña del Alentejo en Évora.

Haz espeleología

Explora cavernas subterráneas con la familia en las Grutas de Mira de Aire.

Consejos de planificación para viajar en familia por Portugal

Transporte público versus conducir

En las ciudades, el transporte público es tanto fácil como económico, y hay muchos conductores de taxis y servicios de transporte para compensar cualquier deficiencia. Sin embargo, fuera de las ciudades, te convendrá tener un coche para visitar los mejores parques nacionales y las playas más impresionantes; Conducir en este pequeño y seguro país es casi sin estrés.

Empaca muchas capas

Portugal es un país frío con un sol cálido: los días son calurosos, mientras que las noches y las mañanas pueden ser bastante frías. Para mantener a tus pequeños cómodos, lleva capas fáciles que los niños puedan quitarse a medida que el día se calienta o ponerse cuando el sol comience a ponerse. Considera una mochila grande para llevar todo.

Wakayama’s Hidden Treasures: An Onsen Odyssey

No sensation matches the delight of immersing oneself in Japan’s warm, mineral-rich onsen waters during a vacation. Over the decades, both residents and travelers have flocked to these historic hot springs to revitalize their spirit, mind, and body.

One standout destination for engaging in Japan’s renowned holistic healing is Wakayama Prefecture, located south of Osaka, offering a paradise for nature lovers. It’s an ideal setting, with untouched natural landscapes, to indulge in one of Japan’s most cherished activities.

Here’s a guide to maximizing the onsen adventure in Wakayama Prefecture.

A person sits in an open air hot spring bath in Japan.
Indulge in the juxtaposition of warm spring waters with the brisk outside air. Gonzalo Azumendi/Getty Images

Grasping the allure of onsens

Due to Japan’s substantial volcanic activities, thousands of natural hot springs can be found throughout the country, in a multitude of scenic settings. Throughout the centuries, individuals have been drawn to onsen towns, benefiting from bathing in the warm, calming waters imbued with natural minerals.

Onsens exist in numerous forms, from simple natural pools (exercise caution with water temperatures as it can be boiling hot) to elegant indoor bathhouses within hotels, health retreats, and traditional Japanese ryokan inns. The outdoor rotenburo baths lend an exhilaratingly authentic experience, frequently featuring breathtaking vistas.

In Japan, hot springs are revered not only for their remedial properties but also for fostering social connections. Enjoying an onsen offers a delightful opportunity to delve into Japanese traditions, but it’s important to note that most onsens require guests to bathe nude, so it’s best to leave your reservations behind.

Why does Wakayama host numerous onsens?

Owing to the abundant range of bathing experiences and various sites where naturally heated mineral waters surface, Wakayama is heralded as one of Japan’s premier onsen locales. With a lengthy history of bathing in hot springs, the reputable Yunomine Onsen was established nearly 1800 years ago, meriting its inclusion on the UNESCO World Heritage List.

With a wealth of hot spring retreats and wellness resorts, visitors can explore experiences like a two-person bath on an island or a vast river bath accommodating up to 1000 guests. Travelers also have the chance to partake in a volcanically heated foot bath while dining!

The two-person Tsubo-yu onsen in Yunomine, Japan.
The historical Tsubo-yu onsen in Yunomine only accommodates two guests. Lottie Davies for Lonely Planet

Wakayama’s premier onsens

Scattered throughout Wakayama’s landscape are historic springs. Wakayama
Prefecture maintains a dedicated website featuring a useful guide to local onsen locations.

Shirahama: Renowned for spectacular beaches, Shirahama also features some of Japan’s most ancient and distinguished onsens, including the outdoor Shirasuna Onsen situated on the boardwalk downtown, and Sakino-yu, nestled on a rocky ledge with sea views, around 1km south of the main beachfront.

To blend relaxation with local gastronomy, Ashiyu Alley in Shirahama’s chic Ginza Alley dining district offers geothermal foot baths, allowing patrons to soak their feet while savoring delectable local dishes. Visit the city’s website for further insights on Shirahama’s onsens.

Kawa-Yu: For a natural experience, travel to Kawa-yu, nestled at the heart of Wakayama,<brcapture a glimpse of nearby Katsuura, a coastal village renowned for its rotenburo that offer breathtaking views of azure coves and islands. Generally linked to smaller hotels and traditional ryokan inns, the most remarkable ones are positioned right on the shoreline.

The ancient hot spring at Yunomine Onsen in Japan.
Bathers have enjoyed the hot springs at Yunomine for 1800 years. Chuck Hsu/Shutterstock

Yunomine Onsen: Local folklore suggests that the world heritage onsen at Yunomine came to be by the hands of Yakushi Nyorai, the Buddha of Healing, and healed a notable samurai. While this may not be completely certain, it undeniably possesses refreshing properties for both the mind and body.

Set centrally within the Yunomine hot springs, Tsubo-yu onsen is nestled in a simple wooden cabin right on a river island. It offers private use (accommodating two people) for 30 minutes on a first-come, first-served system, and paying the entrance fee also permits access to the Yunomine Public Bathhouse, which you may explore after. Discover the warm natural springs where guests prepare eggs and other treats.

Additional retreats: Highlights within the Wakayama area encompass Ryūjin Onsen, a time-honored hot spring hamlet upon the upper Hidaka River in the rugged Kii Peninsula, and Watarase, a vast retreat set in a lush valley, featuring sodium-rich pools at assorted temperatures.

Woman soaking in a wooden onsen at Adumaya Ryokan in Yunomine, Japan.
Lottie Davies for Lonely Planet

Guidelines for onsen customs to newcomers

Experiencing an onsen is truly unforgettable, and although there are a few social norms to remember, this should not be off-putting. Like any fresh direction in travel, taking a moment to understand local traditions is worthwhile, so you’ll feel more at ease and enjoy a more soothing atmosphere.

Nudity is required—this is the norm across Japan, even in shared onsens—though many bathhouses have separate pools for men and women, or distinct times for each. Prior to entering the onsen, it is essential to shower; individual washing areas are available and you’ll observe others seated on a stool, using soap and water with a wooden bucket.

Small hand towels are provided for discretion before immersing in the water, but they should be kept out of the pool; some choose to rest them on their heads while relaxing. Larger towels remain in the changing rooms. Long hair should be secured to prevent it from touching the water, and having food or beverages in the water is regarded as inappropriate. Ensure you hydrate before and after the soaking session, as elevated temperatures may lead to dizziness.

Awareness of Japan’s intricate tie with tattoos is valuable. Though tattoo art has a deep cultural heritage, it was associated with crime during the Edo period due to its enforcement as punishment. Today, tattoos continue to be linked with criminality, resulting in many establishments disallowing individuals sporting visible tattoos.

Nevertheless, several locations embrace tattoos and publicize themselves accordingly. To deter unforeseen issues,Voordat je naar een onsen gaat, kun je hen van tevoren bellen om te informeren naar hun beleid omtrent tatoeages. Mocht je een kleine tatoeage hebben, winkels zoals Don Quijote bieden “tatoeagestickers” aan – huidskleurige pleisters die kleinere tattoos kunnen bedekken.

Als je eenmaal de onsenetiquette onder de knie hebt, rest er niets anders dan ontspannen en genieten van het heilzame hete water!

Een man in een onsen bad in Japan.
De makkelijkste manier om Wakayama te bereiken, is per trein.

Hoe je naar Wakayama kunt reizen

Er zijn regelmatige treinverbindingen – zowel snel als lokaal – tussen Osaka en Wakayama, waardoor je gemakkelijk de onsen van de regio kunt bereiken na een bezoek aan de derde grootste stad van Japan. Treinpassen zoals de Ise-Kumano-Wakayama Area Tourist Pass bieden aanzienlijke kortingen voor buitenlandse bezoekers, inclusief onbeperkt reizen met de trein en enkele busdiensten in de regio. Let op speciale aanbiedingen die Japan Railway en Nankai Electric Railway af en toe aanbieden.

Eenmaal aangekomen in Wakayama City, rijden er bussen van Wakayama Station naar andere gebieden in de prefectuur. Bezoekers kunnen ook gebruikmaken van de Koyasan &Kumano Access Bus; passen bieden onbeperkte ritten tussen de Kōya-san en Kumano gebieden, erfgoedsites zoals Tsubo-yu en Kawayu inbegrepen.

Geproduceerd door Lonely Planet voor Visit Wakayama. Alle redactionele inzichten zijn uitsluitend die van Lonely Planet en reflecteren ons beleid van redactionele onafhankelijkheid en onpartijdigheid.

Celebrity Honeymoons 2023: Exclusive Glimpses into Lavish Retreats

Estamos en el pico de la temporada de bodas, y al igual que nosotros, las celebridades adoran una ceremonia veraniega. En las últimas semanas, hemos visto a Zoe Kravitz y Karl Glusman, Chris Pratt y Katherine Schwarzenegger, y Sophie Turner y Joe Jonas celebrar sus nupcias con escapadas románticas. Pero por supuesto, los destinos de luna de miel de la lista A tienden a ser un poco más lujosos que los nuestros — aquí, estamos enumerando 10 de los lugares más impresionantes a los que las estrellas han estado viajando este año.

Tres imágenes: la grande a la izquierda es de Joe Jonas y Sophie Turner caminando por la calle de la mano. Arriba a la derecha hay una villa sobre el agua en las Maldivas, la parte inferior derecha es de un área de asientos en un balcón con vista a un bosque.
L-R: Sophie Turner y Joe Jonas © Getty; vista aérea de Soneva Fushi; suite de balcón privado © Soneva Fushi

Sophie Turner y Joe Jonas: Las Maldivas

Después de que su boda en Las Vegas fue arruinada por la infame transmisión en vivo de Diplo del evento, la joven pareja se casó nuevamente en Provence el mes pasado. Para su luna de miel, volaron a las Maldivas para hospedarse en el ecológico hotel Soneva Fushi. En Instagram, Turner compartió imágenes de la pareja paseando en bicicleta por la isla, cenando sushi en el bar sobre el agua y cruzando un puente de cuerda hacia el restaurante en los árboles, Fresh in the Garden. Los huéspedes pueden elegir entre el lado del amanecer y el lado del atardecer de la apartada isla Kunfunadhoo: el primero ofrece el mejor acceso al arrecife para los buceadores, mientras que el segundo garantiza mayor privacidad, ideal para los recién casados. Ambos lados poseen playas de arena blanca, tal como se ve en una publicación en la cuenta de Instagram de Jonas, junto a videos de él buceando y probando el tobogán de agua del hotel. Soneva Fushi cuenta con 63 lujosas villas, y los invitados pueden disfrutar de deportes acuáticos, un cine al aire libre, chocolate y helados caseros, y un observatorio con telescopio 3D. Habitaciones dobles desde $1,796 por noche, ver aquí.

La imagen a la izquierda muestra a Zoe Kravitz y Karl Glusman caminando de la mano por un conjunto de escalones de piedra. La imagen a la derecha es de casas multicolores construidas en el lado de un acantilado en Positano.
Zoe Kravitz y Karl Glusman llegan a la recepción de su boda en París © Getty; cumbres de Positano © Shutterstock

Zoe Kravitz y Karl Glusman: Positano, Italia

Kravitz y Glusman se casaron en la mansión parisina de tres pisos del siglo XVIII de su padre Lenny el mes pasado, y se cree que pasaron su luna de miel en Positano, Italia. La pareja fue fotografiada poco después de la boda en el pueblo costero, donde cenaron en Chez Black. El restaurante junto al mar data de 1949 y ha sido aclamado como una institución de Positano, sirviendo cocina mediterránea incluyendo su especialidad, espagueti con erizo de mar.

Clockwise from left: Sabrina and Idris strolling into the church for Harry and Meghan's nuptials while Idris waves at the camera; a lateral view of the Singita Grumeti lodge and open-air pool gazing out on the countryside; the elegant washroom with the bathtub underneath a sizable window in the lodge.
L-R: Sabrina Dhowre and Idris Elba © Getty; Singita Grumeti lodge and pool; luxury bathroom © Singita Grumeti

Idris Elba y Sabrina Dhowre: Serengeti National Park, Tanzania

Como si su boda en Marruecos no fuera lo suficientemente romántica, el actor y la modelo pasaron su luna de miel en un safari ecológico en Tanzania. En mayo, viajaron al Parque Nacional del Serengeti, donde se alojaron en las idílicas cabañas Singita Grumeti. Singita es conocido por sus iniciativas de conservación, y las cabañas Grumeti ayudan a generar ingresos para mantener las reservas. Elba y Dhowre compartieron fotos de su estadía en dos de las cabañas: Sasakwa y Faru Faru. La primera está construida al estilo de una mansión eduardiana con influencias del este de África, mientras que la segunda ofrece decoración africana contemporánea contrastada con las líneas limpias del diseño danés. Los huéspedes pueden darse un chapuzón en la piscina infinita privada, visitar el spa, participar en una caminata guiada por el safari o realizar un recorrido por el juego para acercarse a la increíble vida silvestre. Habitaciones dobles en la cabaña Saskwa desde $ 2,150 por noche (temporada alta), $ 1,615 por noche (temporada baja). Habitaciones dobles en la cabaña Faru Faru desde $ 1,795 por noche (temporada alta), $ 1,475 por noche (temporada baja), vea aquí.

De izquierda a derecha: Jude Law y Phillipa Coan caminan por una calle adoquinada con los brazos alrededor uno del otro; una pintoresca calle italiana bordeada de casas de diferentes colores y balcones juliette.
Jude Law y Phillipa Coan disfrutaron su luna de miel en Italia © Getty

Jude Law y Phillipa Coan: Cerdeña, Italia

El actor británico se casó con Coan, su pareja durante tres años, en abril, y los recién casados disfrutaron su luna de miel en la isla italiana de Cerdeña el mes pasado. Es la segunda isla más grande del Mediterráneo pero menos concurrida que muchos de sus vecinos, ideal para visitantes conocidos como Brad Pitt, George Clooney y Denzel Washington que buscan paz y tranquilidad. Cerdeña cuenta con románticos hoteles de cinco estrellas con vistas panorámicas al mar, restaurantes de mariscos frescos y playas de arena blanca para días de descanso bajo el sol. Se vio a Law y Coan aprovechando el hermoso clima en un paseo en bote por aguas cristalinas, almorzando en un restaurante a lo largo de la costa y recorriendo la isla en un clásico convertible Alfa Romeo.

it holds cherished memories as a destination where he has spent significant time. The couple basked in the island’s natural beauty, indulging in activities both adventurous and serene. Snorkeling, hiking, and soaking up the sun on secluded beaches were among their highlights. Pratt shared that the tranquility of Lana’i provided the perfect escape for them to unwind together. The lush landscapes and serene atmosphere offered an idyllic backdrop for their honeymoon, encapsulating the romance and intimacy they sought.

Antes de convertirse en una estrella de Hollywood, vivía allí, desempeñando trabajos temporales y durmiendo en su furgoneta. Este año, Pratt regresó para unas vacaciones relajantes en la isla habitada más pequeña del archipiélago, donde también festejó su cumpleaños número 40. Aunque no se ha revelado el hotel en el que se hospedaron (aunque solo hay un resort de lujo abierto en la isla, el Four Seasons Lanai), se les vio disfrutando junto a la piscina, haciendo ejercicio, comiendo papas fritas y jugando a las cartas en medio de jardines tropicales y la orilla impecable.

L-R: Brad Falchuk and Gwyneth Paltrow © Getty; vista aérea del Four Seasons Hotel George V; suite de lujo en el hotel © Four Seasons Hotel George V
L-R: Brad Falchuk y Gwyneth Paltrow © Getty; vista aérea de Four Seasons Hotel George V; suite de lujo en el hotel © Four Seasons Hotel George V

Gwyneth Paltrow y Brad Falchuk: París, Francia

Paltrow y su nuevo esposo Falchuk también disfrutaron de varias lunas de miel, comenzando por las colinas de Umbría, Italia, donde la actriz compartió una foto de un atardecer hermoso. Luego, la pareja se dirigió a París, reservando la suite nupcial en el majestuoso Four Seasons Hotel George V. La experta en Goop mostró a sus seguidores de Instagram una vista previa de la suite, con su amplio baño de mármol y dormitorio lujoso, donde también Elizabeth Taylor pasó su luna de miel con su segundo esposo Conrad Hilton. Las terrazas en la azotea ofrecen una vista panorámica de la ciudad, incluyendo la Torre Eiffel, y los huéspedes pueden disfrutar de las tres estrellas Michelin de los restaurantes del hotel. Habitaciones dobles desde €1,200 (€25,000 para la suite nupcial), ver más aquí.

L-R: Justin Bieber y Hailey Baldwin © Getty; suite y jardines del Belmond Hotel Caruso © Belmond Hotel Caruso
L-R: Justin Bieber y Hailey Baldwin © Getty; suite y jardines del Belmond Hotel Caruso © Belmond Hotel Caruso

Hailey Baldwin y Justin Bieber: Ravello, Italia

Después de su boda civil, los Bieber se trasladaron al pueblo italiano de Ravello, ubicado en lo alto de la Costa Amalfitana. Pasaron sus vacaciones en el Belmond Hotel Caruso, una antigua villa del siglo XI, que ahora presume de pasillos de mármol y arcos majestuosos con frescos originales y lámparas antiguas. La famosa piscina infinita climatizada ofrece vistas espectaculares de la costa, mientras que el hotel también dispone de su propio barco de madera tradicional, que los huéspedes pueden utilizar para excursiones al atardecer, y ofrece un transporte gratuito a Amalfi y Positano. Habitaciones dobles desde $938 por noche, ver más aquí.

L-R: Robin Wright y Clement Giraudet están uno al lado del otro y sonríen en una multitud; una vista del paisaje peninsular en Formentera y el mar celeste; un puente de cuerda de madera lleva a través de un terreno agreste hasta una playa bañada por el sol.
Robin Wright y Clement Giraudet pasaron su luna de miel en Formentera © Getty

Robin Wright y Clement Giraudet: Formentera, España

Wright también prefirió el Mediterráneo para su luna de miel con Giraduet, un gerente de relaciones públicas VIP para Saint Laurent. Después de una ceremonia íntima en La Roche-sur-le-Buis, Francia, la pareja se dirigió a la isla española de Formentera, vecina de Ibiza. No se sabe dónde se hospedaron durante su viaje, pero se les vio disfrutando del sol en la playa y nadando en las aguas turquesas, luciendo como una pareja de recién casados en pleno éxtasis.

Jordan – Book

Battle of the Beaches: Choosing Between Goa and Kerala for Your Next Getaway

¿Planeando unas vacaciones tropicales de invierno? Continúa leyendo mientras dos escritores presentan sus argumentos a favor de su estado preferido en el sur de la India.

Al dirigirse hacia el extremo sur de la India, las temperaturas suben, las playas se despliegan, la comida se vuelve cada vez más picante, y una decisión sobre dónde deberías establecerte y desacelerar te llama.

Podrías hacer peor que pasar un período extenso en dos de los estados más cautivadores del sur de la India, Goa y Kerala. Pero, ¿y si tuvieras que elegir uno sobre el otro? Dado que no podíamos decidir, le pedimos a dos escritores que presentaran argumentos a favor de su destino preferido. Te espera una escapada invernal al subcontinente.

Varios compradores miran la ropa, zapatos y textiles en exhibición en los puestos del mercado nocturno de Goa, Goa, India
Los mercados de Goa, junto con sus hospitalarios habitantes y sabrosos platos, atraen a viajeros de todas partes. Shutterstock

Dirígete a Goa

Una orgullosa Goenkar (de Goa) que ha pasado la mayor parte de su vida en el Estado, Joanna Lobo, tiene la misión de contar las maravillas de su tierra natal, mostrando su belleza más allá de los Reels de Instagram y estereotipos.

El año fue 2020. Los indios, asediados por el coronavirus imparable y confinados en sus hogares, buscaban una escapatoria: una vida mejor en un lugar bello, tranquilo, asequible y conveniente. ¿Dónde decidieron ir? A Goa, por supuesto. Bienvenidos al destino preferido de la India de la era post-pandémica.

La gente va a Kerala de vacaciones. Vienen a Goa a encontrar un hogar.

Este pequeño estado es un destino que ofrece de todo, razón por la cual fue popular entre los visitantes mucho antes de la pandemia. Las parejas venían aquí para su luna de miel; las familias, para pasar tiempo de calidad; los jóvenes, para unas breves vacaciones sin la supervisión de adultos; y los solteros, para sus despedidas de soltero y soltera. En toda la India, “Goa chalte hain” (“Vamos a Goa”) es una frase recurrente entre quienes planean una escapada.

El templo Shree Shantadurga, en Goa, India, pintado de un vívido amarillo-naranja contra un cielo azul claro.
Los templos en Goa, como el Shree Shantadurga, poseen una asombrosa arquitectura. Alex Erofeenkov/Shutterstock

Las cosas buenas siempre vienen en paquetes pequeños. Así que, a pesar de ser una fracción del tamaño de Kerala, Goa ofrece mucho más. Es un lugar que abraza la tradición y, sin embargo, permite espacio para la modernidad. La presencia colonial de los portugueses, durante 451 años, le ha conferido un ambiente enteramente europeo en términos de gastronomía, estilo arquitectónico, vestimenta y música.

El carrete destacado de Goa es tan extenso, que podría ser una película. (Considera esto el tráiler.) Hay historia, arquitectura y tal vez hasta un milagro en el sitio patrimonial de la Basílica de Bom Jesús en Old Goa, donde se encuentran los restos de San Francisco Javier.

Los templos de Goa son arquitectónicamente impactantes, al igual que sus fuertes, incluyendo el Fuerte Aguada. En el Santuario de Vida Silvestre Bhagwan Mahavir y el Santuario de Aves Dr. Salim Ali, verás la rica biodiversidad tropical del estado. Los museos son entretenidos, también, incluyendo las Casas en forma de barco de Goa. Maravíllate con las cascadas de Dudhsagar, las segundas más altas de India. Y disfruta de las extensas y famosas playas internacionales, que ofrecen arenas suaves, aguas limpias y olas suaves, perfectas para surfistas principiantes.

El norte de Goa cuenta con mercados de pulgas, lugares para fiestas y casinos. El sur de Goa es más tradicional, con playas más tranquilas y un bosque en gran parte inexplorado.

Goan fish thali in a beachside restaurant at Palolem Beach, Goa, India
The glorious food of Goa serves as a highlight for any traveler to this region. Getty Images

The diverse culinary culture of Goa establishes the state as a genuine powerhouse. The variety of flavors here distinguishes itself from other Indian cuisines: Goa took the finest elements of Portuguese influences and personalized them. The curries have intricate flavors, breads are of significant emphasis, and desserts are indulgent yet not overly sugary. The staple dish, fish-curry-rice, is best savored at modest thali eateries.

In the last few years, the gastronomic scene has experienced rapid growth, enhanced by a vibrant cocktail culture. Although Keralites cultivate cashews for their nuts, Goans transform cashew juice into artisanal drinks such as feni and urrak.

The highlights of Goa serve as inspiration for all types of content creators. Why else do influencers flood here to produce #OffbeatGoa material? Crafted stories (or filmed Reels) can revolve around Goa’s motorcycle taxis, known as pilots. Or the transparent oyster-shell windows in vintage homes. Or events where individuals are interred beneath the earth. Or even the village that submerges underwater annually re-emerging during the summer.

The Danish possess hygge, while Goa prides itself on susegaad. This signifies a tranquil and satisfactory state exclusive to Goa.

Frankly speaking, why choose any other destination?

A woman lies on her back in a spa, as a honey-coloured liquid is poured on her forehead as part of an Ayurvedic wellness treatment
The ancient wellness traditions of Ayurveda originated in Kerala. Getty Images.

Remain in Kerala

Following a month-long journey through Kerala, Luke Waterson explored its calmness from its coastal Ayurveda sanctuaries to the tea-sampling experiences in Munnar’s elevated plantations.

The origins of this base for backwater boating escapades, hub of Ayurvedic rejuvenation, and heavyweight of the South Indian tea cultivation sector are equivalent to a thrilling narrative. In relation to Goa’s attractive yet somewhat customary beach destinations, Kerala enthralls with overwhelming assortments of unprecedented experiences.

Kerala is profoundly ceremonial – and that’s my favorite aspect of it. The enchanting expression of dance known as kathakali, through which artists portray Hindu folk tales in dazzlingly opulent attire, originates from this locale. Kerala hosts extravagantly spectacular events like Onam with its embellished elephant parades and floats, kathakali displays, and colorful floral murals arranged in mesmerizing patterns.

This location is the birthplace of Ayurveda, revered as one of the globe’s most ancient and acknowledged comprehensive healing practices. Southern Kerala harbors many Ayurveda retreats, offering purification through specialized therapies, a plant-centric diet, and the sheer joy of unwinding in serene surroundings. The region’s Ayurvedic presence has significantly contributed to Kerala’s standing as likely the most vegetarian-friendly locale on earth.

Enjoy Goa for its lively atmosphere; visit Kerala to broaden your horizons and embrace its rich cultural depth.

Las fiestas culturales en Kerala aportan color y dramatismo. Arun Sankar/AFP vía Getty Images

Desde un punto de vista geográfico, Kerala prácticamente es dueño del término “remanso”. El laberinto de canales, lagos y ensenadas que conforman los remansos de Kerala se extiende desde Alappuzha cubriendo cerca de 1000km (621 millas). Este increíble ecosistema húmedo está compuesto por agua dulce y salobre, asegurando una increíble diversidad de especies. Un recorrido en casa flotante a través de estas vías fluviales –observando tortugas, campos de arroz y la idílica vida de pueblo del entorno trasero– es un punto destacado en cualquier viaje a India.

Igualmente extraordinaria (de una forma mucho más montañosa) es la región de Munnar, donde colinas de vibrante verdor están entrelazadas por algunos de los jardines de té más relevantes del sur de India.

En lo alto de Munnar, los parques nacionales de Eravikulam, Anamudi Shola y Pampadum Shola (para que conste, Goa tiene solo un parque nacional en total) protegen extensiones de bosques tropicales shola rodeados de praderas de altitud que albergan muchas especies en peligro, incluyendo el Nilgiri tahr (cabras salvajes), las martas del Nilgiri, los leopardos y los tigres.

Otras atracciones –menos conocidas a nivel internacional– muestran más del carácter distintivo de Kerala: el sistema de cavernas inscriptas con petroglifos de Edakkal Caves, o el montañoso Templo Thirunelly, uno de los templos más antiguos del subcontinente.

Y si exiges divinas playas arenosas como requisito para una visita, el estado tiene un excedente de ellas: compruébalo en Varkala, cerca de Thiruvananthapuram (conocido por sus cercanos centros de bienestar ayurvédico), o la serena Playa Marari. Tal vez más relevante para el viajero potencial, Kerala es un enclave verde y exuberante donde puedes desacelerar, buscar tranquilidad y recargar energías de una manera que no es posible en otros lugares de India.

Kerala posee un ancho y largo tanto de terreno como de carácter que el lugar de fiesta Goa no puede igualar. Así que compartiré un recuerdo que resume por qué el estado debería tener ventaja para tu próximo gran viaje.

Relájate y disfruta de la belleza de los famosos remansos de Kerala. Getty Images

Justo al regresar de la costa al norte de Alappuzha, recuerdo haber llegado hacia la última luz brillante del día a una casa de familia, fijándome en un viejo bote desvencijado anclado junto al agua y decidiendo espontáneamente remar por un rato a través de la laguna sombreada, que ya estaba inmersa en la sombra del atardecer. De repente, tras una curva, se reveló una gloriosa extensión de playa arenosa bordeada de palmeras. A diferencia de las cuidadas playas de Goa, no era en absoluto inmaculada, pero estaba habitada por un pequeño grupo de lugareños practicando yoga, todos bañados en el intenso rojo del sol poniente.

Esto, para mí, simbolizó la aventura perfecta en Kerala.

Explore India’s Top 13 Breathtaking Destinations

India présente un kaléidoscope d’expériences, de cultures, de paysages, de cuisines et de religions.

Pensez-y, et il y a de grandes chances que l’Inde l’ait. Le pays adore ses surnoms et est fier de ses nombreux superlatifs. Un désert de sel. La plus grande île fluviale. Le plus grand parc flottant du monde. Un village qui disparaît pendant la mousson et réapparaît en été. Un parc avec des tigres blancs. Une ville de lacs. Ce ne sont que quelques-unes des expériences uniques à trouver dans ce pays.

En tant que voyageur, il est préférable de choisir une région ou un état et de consacrer du temps à l’explorer en profondeur. Il est impossible de se plonger dans l’incroyable diversité du pays dont la culture, la langue et le paysage changent tous les quelques kilomètres en un seul voyage. Cela pourrait nécessiter plusieurs vies.

Vous ne savez pas par où commencer ? Voici quelques faits marquants.

Rien ne vous prépare à votre première rencontre avec le Taj Mahal à Agra. Dinesh Hukmani/Shutterstock
Rien ne vous prépare à votre première rencontre avec le Taj Mahal à Agra. Dinesh Hukmani/Shutterstock

1. Agra, Uttar Pradesh

Meilleure ville pour les amoureux

Cette ville riche en histoire constitue souvent une partie du circuit touristique le plus prisé d’Inde : Le Triangle d’Or, reliant Delhi, Agra et Jaipur. Bien sûr, la principale raison de visiter Agra est de voir le Taj Mahal, l’une des Sept Merveilles du Monde moderne. Souvent considéré comme le plus grand monument de l’amour jamais construit, il fut érigé par l’empereur moghol Shah Jahan en tant que tombeau pour son épouse bien-aimée Mumtaz Mahal.

Le mausolée en marbre de couleur ivoire se trouve dans un complexe qui comprend également des jardins, deux mosquées et un musée. Un peu plus loin sur la rivière se trouve le spectaculaire Fort d’Agra, une vaste structure en grès rouge célèbre pour sa monumentale Porte de Delhi et ses palais et mosquées privés. En effet, la plupart des sites historiques d’Agra sont situés à proximité les uns des autres sur les rives de la Yamuna.

Il est préférable de voir le Taj à l’aube ou au crépuscule, et les plus belles vues sont de l’autre côté de la rivière, depuis le parc Mehtab Bagh. Agra est également célèbre pour son petha, une friandise sucrée à base de gourde blanche confite, souvent achetée comme souvenir.

Détour : À une heure de route se trouve un autre site historique étonnant, Fatehpur Sikri – une ville en ruine hantée et fantomatique qui fut autrefois la capitale de l’Empire moghol sous l’empereur Akbar.

Le fort imposant de Delhi est l'une des fortifications les plus dramatiques de l'Inde. Mukul Banerjee/Getty Images
Le fort imposant de Delhi est l’une des fortifications les plus dramatiques de l’Inde. Mukul Banerjee/Getty Images

2. Delhi

Idéal pour les passionnés d’histoire et d’architecture

La région historique de la capitale de l’Inde forme le sommet du Triangle d’Or. Delhi est une ville et un Territoire de l’Union, centrée sur l’Old Delhi – surnommée Shahjahanabad – et le New Delhi construit par les Britanniques, la capitale de l’Inde. Pourquoi visiter ? Eh bien, si vous marchez presque n’importe où dans l’Old Delhi ou le New Delhi, vous êtes susceptible de croiser un bâtiment historique, un monument ancien ou un tombeau, une mosquée ou un fort marqués par le temps.

En tête de liste des incontournables figurent les bâtiments de l’époque moghole et du sultanat de Delhi tels que le tombeau de Humayun, classé au patrimoine mondial de l’UNESCO à Nizamuddin, le Qutab Minar dans le sud de Delhi, la Jama Masjid et le Fort Rouge dans l’Old Delhi et l’observatoire Jantar Mantar dans le New Delhi. Accordez également du temps pour la Maison de culte Bahai des années 1980 (Temple du Lotus) et l’India Gate, au cœur du quartier administratif de Delhi.

Delhi est intense et chaotique mais toujours fascinante, et elle abrite l’une des cuisines les plus raffinées (et de la nourriture de rue) du pays. C’est aussi une ville qui gagne le gros lot en matière de divertissement – une visite des bars et cafés de Hauz Khas Village en soirée le prouvera. Et les marchés de Delhi – Karol Bagh, Janpath, Paharganj, Sarojini Nagar, Khan Market et Chandni Chowk – sont parfaits pour acheter des souvenirs et des vêtements abordables.

El tren de juguete del Ferrocarril del Himalaya de Darjeeling ofrece una manera atmosférica de presenciar las estribaciones del Himalaya. Getty Images

3. Darjeeling, Bengala Occidental

Ideal para té y trenes de juguete

La antigua capital de verano del Raj británico, la estación de montaña de Darjeeling, se encuentra en el regazo de los Himalayas. Kanchenjunga (Khangchendzonga), la tercera montaña más alta del planeta con sus 8586m (28,169ft), contempla con benevolencia esta localidad, con sus bosques de abeto plateado, sinuosas carreteras, exuberantes jardines de té y profundos valles.

Además de descubrir vestigios del colonialismo británico, puedes realizar una excursión de acampada al Parque Nacional Singalila, visitar el Instituto de Montañismo del Himalaya (donde Tenzing Norgay fue director en su día), subir a la Roca Tenzing, comprar y pasear por The Mall y degustar algunas de las mejores infusiones de India en alguna de las muchas plantaciones de té de la ciudad. Para una experiencia más espiritual, busca serenidad en la Pagoda de la Paz Japonesa, los monasterios budistas Ghum, Dali y Bhutia Busty, o el Templo Mahakal en la Colina del Observatorio (donde las deidades hindúes y budistas coexisten).

El orgullo de Darjeeling es el pequeño “tren de juguete” que recorre el Ferrocarril del Himalaya de Darjeeling. Este ferrocarril, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, desciende hacia New Jalpaiguri (NJP) para enlazar con trenes procedentes de Kolkata; sin embargo, la mayoría de los visitantes se enfocan en el corto trayecto en locomotora de vapor entre Darjeeling y Ghum.

Desvío: Para un cambio de escenario, hay más estaciones de montaña encantadoras alrededor de Darjeeling, como Kalimpong, Kurseong y Mirik, accesibles todas ellas en 4×4 compartido.

Las playas de Goa son un sueño, pero no pases por alto los lugares de interés tierra adentro. John Harper/Getty Images

4. Goa

Ideal para relajación

Uno de los estados más pequeños de India, Goa es un lugar vacacional preferido gracias al sol, arena, gastronomía y ambiente. A pesar de su tamaño reducido, el estado es culturalmente rico, con música, comida, danza y arquitectura únicas, influenciadas por más de cuatro siglos de dominio colonial portugués. Puedes vislumbrar este legado en las basílicas en ruinas de Vieja Goa, en las antiguas casas goanas como la Casa Figueiredo y el Palacio do Deão, y en conciertos de música mando y fado.

Goa posee una extensa línea costera arenosa, y actividades en sus playas son variadas, desde deportes acuáticos hasta yoga. Lejos de la arena, el interior revela aldeas tranquilas con costumbres y festivales locales interesantes. Goa también está creciendo como destino culinario, ofreciendo una muestra de muchas cocinas indias e internacionales y nuevas interpretaciones emocionantes de la gastronomía local.

Consejo local: Al elegir una playa en Goa, el norte ofrece fiestas y mercados nocturnos, cultura hippie, escuelas de surf, playas animadas y modernos cafés y bares. El sur de Goa es conocido por su belleza natural, playas tranquilas, santuarios de vida silvestre como Bhagwan Mahavir cerca de Molem y Netravali cerca de Palolem, y sitios prehistóricos como Usgalimal.

texto alternativo

The most efficient manner to remain in touch.

Saily offers a stress-free approach to traveling data — simply select your data package and get ready for your journey. Upon reaching your destination, access the internet instantly.

Acquire your eSIM

Una caminata en camello es una excelente forma de explorar el desierto alrededor de Jaisalmer. Dmitry Rukhlenko/Shutterstock
Una caminata en camello es una excelente forma de explorar el desierto alrededor de Jaisalmer. Dmitry Rukhlenko/Shutterstock

5. Jaisalmer, Rajasthan

Ideal para romance en el desierto

Jaisalmer es la ciudad dorada de la India, gracias al brillante color de sus ondulantes dunas de arena y edificios de arenisca bañados por los rayos del sol poniente. La gran atracción aquí es la ciudad viviente dentro del Fuerte de Jaisalmer. Allí, descubrirás havelis (casas tradicionales), palacios reales, templos hindúes y jainistas atemporales, y puestos que ofrecen una variedad de artefactos locales, accesorios, joyería y pinturas.

Más allá del fuerte, el legado de Jaisalmer puede explorarse en majestuosos hogares históricos como Patwa’s Kotha Haveli (y museo), y al visitar la Tazia Tower de cinco pisos en el complejo del Palacio Mandir. También dedica tiempo a los cenotafios de arenisca de Vyas Chhatri, y a los antiguos edificios de piedra alrededor de los Lagos Gadisar y Amar Sagar.

Sugerencia de planificación: Las famosas dunas de arena están ubicadas en las afueras de Jaisalmer, en el corazón del desierto de Thar. Las Sam Sand Dunes y Khuri son los sitios más populares, pero los safaris en camello que pasan la noche y se adentran más en el desierto te alejarán de las multitudes. Para una estancia cómoda durante la noche en el desierto, reserva una noche en uno de los campamentos de tiendas de campaña (carpas) alrededor de Jaisalmer.

Emprende un viaje en casa flotante para empaparte de la atmósfera de los canales de Kerala. Paul Harding/Shutterstock
Emprende un viaje en casa flotante para empaparte de la atmósfera de los canales de Kerala. Paul Harding/Shutterstock

6. Kerala

Ideal para canales y playas

Un paraíso verde a lo largo de la costa occidental de la India, Kerala está dotado con playas preciosas, apacibles canales, rica fauna, diversas formas artísticas y una variada cultura que bien justifica su fama. Sin embargo, este estado sureño ofrece más que masajes ayurvédicos. Onam, Vishu y otros festivales locales ofrecen una visión de la rica cultura del estado, en forma de danza y música, gastronomía, artesanías y formas de artes marciales. Intenta asistir a una actuación de danza Kathakali o Mohiniyattam.

Si te atraen las playas de Kerala, la costa oeste está salpicada de playas vírgenes como Kovalam y Varkala, mientras que Alappuzha (Alleppey) es la puerta de entrada a los cruceros por los canales en casas flotantes. Al este se encuentran estaciones de montaña como Munnar, Wayanad y Thekkady, donde las plantaciones de té, café y especias crecen exuberantemente en las laderas. Osos perezosos, bisontes indios y tigres se pueden encontrar en santuarios de vida silvestre como el Santuario de Aves Mangalavanam, Aralam, Neyyar, y Begur, y en parques nacionales como la Reserva de Tigres de Periyar.

Consejo de planificación: Si visitas la histórica ciudad portuaria de Kochi (Cochin), hazlo durante la Bienal de Kochi-Muziris, un famoso festival de artes contemporáneas.

La travesía por los valles montañosos de Ladakh es casi tan emocionante como llegar a Leh. Roop Dey/Getty Images
La travesía por los valles montañosos de Ladakh es casi tan emocionante como llegar a Leh. Roop Dey/Getty Images

7. Leh, Ladakh

Ideal para disfrutar de la vida montañesa

Una tierra mística en los altos Himalayas, Ladakh está bendecida con vistas asombrosas, cielos despejados y valles montañosos de una belleza dramática. Es el lugar perfecto para quienes desean desconectarse, desintoxicarse digitalmente o acercarse a la naturaleza.

Te espera gran aventura en cantidad. Puedes caminar hacia los altos valles de Markham y Nubra o intentar la subida al pico más alto transitable en India, el Stok Kangri de 6153m (20,187ft). Las carreteras serpenteantes de Ladakh ofrecen una experiencia incomparablemente emocionante a quienes buscan un épico viaje por carretera, especialmente al cruzar el paso de Khardung La en la carretera transitable más alta del mundo.

La mayoría de las visitas a Ladakh, conocido como ‘Pequeño Tíbet’, comienzan en Leh – ciudad capital favorecida con un clima fresco y seco y sitios religiosos de importancia como la Shanti Stupa y el imponente Palacio de Leh. Puedes aprender sobre la cultura tibetana y budista en los numerosos monasterios de Ladakh (prueba el eterno Thiksey Gompa cerca de Leh) o calentarte con un poco de comida tradicional ladakhi – una mezcla distintiva de tradiciones culinarias india, tibetana y nepalí.

Consejo para planificar: Ten en cuenta que aunque el verano es la mejor temporada para visitar Ladakh, también es el momento más concurrido en Leh. Durante el invierno, muchas partes de Ladakh están cerradas. Los viajes por carretera hacia Leh desde Manali o Srinagar suelen ser posibles sólo de abril a noviembre, cuando los altos pasos están despejados de nieve.

Los parques nacionales de Madhya Pradesh son lugares ideales para toparse cara a cara con un tigre. Manuel Romaris/Getty Images
Los parques nacionales de Madhya Pradesh son lugares ideales para toparse cara a cara con un tigre. Manuel Romaris/Getty Images

8. Madhya Pradesh

Ideal para avistamientos de tigres

Madhya Pradesh se encuentra en el corazón de India – un extenso territorio conocido como el “estado del tigre” debido a sus parques nacionales, santuarios y reservas donde abunda esta especie. Es difícil elegir entre los parques del estado, famosos por su exitoso esfuerzo de conservación. Además de los tigres, la Reserva de Tigres de Kanha es un buen lugar para observar al barasingha (ciervo de los pantanos) en peligro de extinción. La Reserva de Tigres de Bandhavgarh es conocida por los avistamientos de tigres y Pench – que muchos creen fue la inspiración para El Libro de la Selva – alberga raros leopardos negros. Las ardillas gigantes indias tienen un hogar en Satpura, mientras que Panna alberga siete especies de buitres en peligro de extinción.

Definitivamente reserva tiempo para visitar el sitio patrimonial de Khajuraho, cuyos templos arquitectónicamente ricos son famosos por sus esculturas eróticas. Otras paradas dignas incluyen el sitio de peregrinación budista de Sanchi y los abrigos rocosos de Bhimbetka, que muestran vestigios de la vida temprana en India.

A traditional living tree root bridge near Nongriat village in Meghalaya. Abhijeet Khedgikar/Shutterstock
Un puente de raíces de árbol tradicional cerca de la aldea de Nongriat en Meghalaya. Abhijeet Khedgikar/Shutterstock

9. Meghalaya

Ideal para la belleza natural 

Este ‘morada de las nubes’ en el noreste de la India, a menudo pasado por alto, es un testimonio de la belleza natural del país. Meghalaya está agraciada con cascadas resonantes, colinas verdes y un vasto sistema de cuevas y lagos.

Es una región perfecta para quienes adoran la aventura, disfrutan descubriendo cocinas nuevas y emocionantes, y desean comprender la cultura Adivasi (indígena) de India. No dudes en hacer una parada en la aldea de Mawlynnong, cerca de la frontera con Bangladesh, considerada una de las aldeas más limpias de Asia.

Lo más destacado en el estado es visitar los puentes de raíces vivas creados por el pueblo Khasi, quienes entrenaron las raíces de los árboles de caucho indio para que se entrelacen, formando puentes naturales sobre ríos. Alcanzar estos puentes, especialmente el famoso puente de raíces de dos pisos cerca de Nongriat, requiere algo de ejercicio cardiovascular. Puedes encontrar más de estas bellezas alrededor de Dawki y Cherrapunji (Sohra).

Consejo de planificación: Mejor explorar Meghalaya hacia el final del monzón, cuando las lluvias están disminuyendo pero las cascadas aún están en pleno flujo. El transporte público no es ideal, así que contrata un coche y conductor para desplazarte.

The chariot-shaped Sun Temple at Konark in Odisha (Orissa) is an architectural marvel. Sumit Kumar/Shutterstock
El Templo del Sol en forma de carro en Konark, Odisha (Orissa), es una maravilla arquitectónica. Sumit Kumar/Shutterstock

10. Odisha

Ideal para templos, artes y oficios

Odisha (anteriormente Orissa) es un estado de múltiples dones. Junto con un rico patrimonio religioso, ofrece comida excelente (aunque poco conocida), artes y oficios indígenas, belleza natural, vida silvestre vibrante y una cultura tribal fascinante. La historia del budismo en India también se exhibe en más de 100 sitios sagrados y monumentos históricos.

Lo más destacado de cualquier visita son los templos del estado. El principal entre ellos es el Templo del Sol en forma de carruaje en Konark, un prodigio de la arquitectura Kalinga. La ciudad costera de Puri alberga también templos importantes, incluyendo el Templo de Jagannath, escenario de un vasto festival de carruajes conocido como Ratha Yatra en junio o julio.

Diferentes regiones son famosas por sus artes y oficios. Cuttack es conocido por su trabajo en filigrana de plata, Raghurajpur por pattachitra (pintura en tela) y Pipili por los trabajos de apliques. Los santuarios de vida silvestre aquí ofrecen diferentes tesoros: Gahirmatha es hogar de tortugas Oliváceas; Bhitarkanika alberga cocodrilos de agua salada en peligro de extinción y garzas; y Nandankanan tiene tigres blancos y negros (pseudo-melanísticos).

Consejo de planificación: Siempre hay un festival o feria ocurriendo en Odisha. El Ratha Yatra de Puri atrae a la mayor cantidad de personas, pero el Festival de Danza de Konark en febrero y el Festival de la Playa de Puri en noviembre también son populares.

The salt flats of the Rann of Kachchh (Kutch) create a truly otherworldly scenery. Shutterstock
The salt flats of the Rann of Kachchh (Kutch) create a truly otherworldly scenery. Shutterstock

11. Rann of Kachchh (Kutch), Gujarat

Most suitable for desert hues and tranquility

Located in the Thar Desert of Gujarat, this extensive region of salt flats stands as one of the globe’s largest salt deserts, perfect for admirers of photography and savoring pristine nature. The Rann of Kachchh (Kutch) is also the destination for observing creatures like migratory flamingos and the scarce Indian wild ass. These animals can be spotted at the Kutch Desert Wildlife Sanctuary and the Wild Ass Sanctuary. Learn about the Kutchhi inhabitants residing here, their embroidery customs, and delve into the archaeological zone of Dholavira. Every winter, the authorities organize the Rann Utsav festivity – a celebration of arts, folk dance, and melody.

Side Trip: A noteworthy event in the Thar Desert is the Pushkar Camel Fair in November, a grand annual camel gathering with a multi-day cultural carnival, conducted in the sacred locale of Pushkar near the city of Ajmer in Rajasthan.

There's an enchanting characteristic about the light at Udaipur's Lake Pichola. Pete Seaward for Lonely Planet
There’s an enchanting characteristic about the light at Udaipur’s Lake Pichola. Pete Seaward for Lonely Planet

12. Udaipur, Rajasthan

Optimal for some lake rejuvenation

Rajasthan delights in its appellations. Whereas Jaipur is the Pink City and Jodhpur the Blue City, Udaipur is known as the White City or the City of Lakes. It’s an apt designation for a metropolis encompassed by seven lakes.

This lively city offers an abundance of activities. Experience the cityscape from the City Palace and trek towards the Sajjan Garh Monsoon Palace, which overlooks Fateh Sagar Lake. Alternatively, embark on a boat excursion on Lake Pichola to admire the city’s floating palaces – although it is touristy, it’s highly commended. Udaipur also boasts its unique ghats, with Gangaur being the most famed.

To delve into the city’s spiritual domain, be awed by the intricate carvings that adorn the Jagdish Temple or ascend to the Karni Mata Temple via the cable car, which presides above the lakeshore. By the waterfront at Gangaur Ghat, Bagore Ki Haveli serves as a museum during the day, and transforms into an entertainment venue at night – visit early evening to witness traditional Rajasthani performances.

Heralded as a city of romance, Udaipur is a favored locale for nuptial ceremonies, and if fortunate, one might catch a glimpse of a baraat (bridegroom procession) or two while in the vicinity.

Scheduling advice: Udaipur is teeming with murals on its whitewashed structures. Dedicate some time to meander through the narrow lanes and admire the detailed and vibrant paintings and graffiti.

Navigating the Ganges in Varanasi evokes timeless wonder. Getty Images
Navigating the Ganges in Varanasi evokes timeless wonder. Getty Images

13. Varanasi, Uttar Pradesh

Ideal for spirituality and culinary delights on the streets

Perhaps India’s holiest locale, Varanasi—also known as Benaras—is a destination for those seeking spiritual experiences. Situated along the revered River Ganges (Ganga), its riverbank ghats host multitudes of pilgrims who convene for purification rites, funerary customs, and sacred observances. On the river’s edge, one can witness the entire cycle of existence and demise unfold.

The Ganga aarti ritual, generally performed during twilight, is an extraordinary visual extravaganza. Visitors often assemble respectfully to observe the cremation processes at Manikarnika Ghat. Traversing the city’s streets behind the ghats reveals significant edifices such as Ramnagar Fort, the celebrated Kashi Vishwanath Temple, Alamgir Mosque, and the Man Mandir Observatory. Located a brief journey from the city center, the Buddhist pilgrimage destination of Sarnath, where Buddha delivered his inaugural sermon, awaits.

Varanasi also boasts a vibrant scene of street gastronomy. Its labyrinthine passageways and marketplaces are bustling with merchants serving up kachoris (crispy stuffed pastries), chaats (tantalizing snacks), jhal muri (a mixture of puffed rice, vegetables, and spices), and aloo puri (puffed bread served with seasoned potatoes).

Advice for visiting: Two distinct items to acquire from this area are the Benarasi paan (a betel nut concoction with dried dates for chewing) and the Benarasi saree, crafted from silk native to the region and adorned with exquisite silver or gold threads.

Explore Mallorca’s Stunning Shores: Top 16 Beaches for 2024 Adventure

Avec presque autant de baies et calas (anses) que de jours dans l’année, Mallorca est, pour beaucoup, consacrée à la côte et ses magnifiques plages de sable et ses criques rocheuses.

Il y en a pour tous les goûts, des plages sauvages d’Es Trenc à la pointe sud de l’île aux dunes blanches et à la planche à voile de Pollença et Alcúdia au nord. La côte ouest possède des calas rocheuses et des eaux limpides, tandis que l’est abrite des villes portuaires sablonneuses et les plages festives de Badia de Palma.

Voici notre guide des meilleures plages de Mallorca par région.

Côte nord

1. Platja de Formentor

Sur la côte nord, là où les plages sont rares, comme Platja de Formentor, quelques sites peu connus peuvent être découverts, une étroite bande de sable doré bordée de forêts de pins dans une baie isolée. L’eau peu profonde en fait un endroit idéal pour les familles, et des paddles et des kayaks peuvent être loués pour explorer le littoral rocheux. C’est l’emplacement de l’Hôtel Formentor (rouvrant en août 2024), un grand hôtel qui a initialement ouvert en 1929 et a accueilli des figures comme Charlie Chaplin, Audrey Hepburn, F Scott Fitzgerald et Elizabeth Taylor, entre autres.

Conseil : Accédez en bateau depuis Port de Pollença ou en voiture via Cap de Formentor et ses nombreux points de vue, comme le Mirador del Mas Pas. Apportez votre appareil photo pour des opportunités de photos magiques.

2. Playa del Alcúdia

Playa de Alcúdia est la plus longue plage de Mallorca, elle ne semble donc jamais bondée, même pendant les jours chargés. Bien aménagée avec des stations, des sports nautiques et des équipements incluant une aire de jeux pour enfants, elle attire les kayakistes et les familles avec jeunes enfants grâce à ses eaux douces.

Conseil : Alcúdia est une station balnéaire décontractée offrant une excellente sélection de restaurants et d’attractions où vous pouvez vous retirer lorsque la marée monte. Dirigez-vous vers la vieille ville pour marcher le long des anciens remparts de la ville.

Une petite crique retirée entourée de rochers
Cala Mitjana est l’une des plus belles plages de Mallorca © cinoby / Getty Images

Côte nord-est

3. Cala Mitjana, Cala Torta, Cala Estreta et Cala Matzoc

Dans le parc naturel de la péninsule de Llevant, ces plages sont suffisamment proches pour être visitées en une journée. Depuis Artà, un trajet de 10 km (6 miles) à travers une forêt montagneuse mène à la large plage de Cala Torta avec ses eaux turquoise, puis 15 minutes de marche mènent à Cala Mitjana. Avec un sable blanc comme du sucre glace et des eaux d’un jade liquide, cette plage – qui, même en haute saison en août, pourrait n’avoir qu’une poignée de personnes – est d’une beauté éclatante. Plus au nord se trouve Cala Matzoc. Souvent déserte, cette plage de sable est une vision de ce à quoi une grande partie de la côte méditerranéenne espagnole devait ressembler il y a cent ans.

Conseil: Apportez vos propres provisions car vous ne trouverez pas beaucoup de commodités ici.

4. Cala Bota, Cala Virgili, Cala Pilota et Cala Magraner

Au nord de l’animée Cales de Mallorca, un sentier de randonnée mène sur plusieurs kilomètres à travers la forêt à une série de quatre criques immaculées. La première – et la plus facile à atteindre – est Cala Bota; à 30 minutes de marche vers le nord se trouve Cala Virgili, puis Cala Pilota. Ce sont de petites anses rocheuses visitées par quelques yachts. Un peu plus au nord se trouve la meilleure plage de toutes, Cala Magraner; ici, une langue d’eau transparente s’enfonce dans la terre pour rencontrer la crique sablonneuse.

Conseil: Portez des chaussures confortables car vous marcherez beaucoup.

Côte est

5. Cala Varques

Isolée et paisible, Cala Varques se trouve dans la réserve naturelle de Cales Verges de Manacor et est accessible uniquement par une marche de 15 minutes à travers une forêt de pins. Elle est connue pour ses eaux cristallines et son ambiance conviviale pour les naturistes, et bien qu’elle manque d’installations, elle compense par sa tranquillité.

Conseil: Cette plage n’est pas facile à trouver. Elle est accessible par un chemin de terre depuis la route principale, puis une courte promenade à travers la forêt. Apportez vos propres provisions.

Un terrain rocheux maritime débouchant sur une petite crique de sable où les gens se détendent sur la plage
La petite plage de Caló des Moro se remplit vite lors des journées estivales © Sabine Klein / Shutterstock

Côte Sud-est

6. Caló des Moro

Probablement la plus Instagrammée des plages de Mallorca en raison de son cadre idyllique, Caló des Moro est un étroit ruban de sable blanc entre des promontoires bordés d’arbres. Elle devient bondée en été, il est donc préférable de venir tôt ou en fin de journée. Les eaux peu profondes et calmes sont parfaites pour faire du snorkeling.

Conseil : La plage est accessible par un escalier étroit et raide. Il n’y a pas de restaurants ici, alors préparez votre propre pique-nique.

7. Cala Santanyí

À environ 10 km de la populaire ville de marché de Santanyí se trouve Cala Santanyí, une crique de sable blanc. Elle est à son meilleur avant le pic de l’été ou juste après le départ de la foule des vacances, les eaux cristallines étant idéales pour la famille et le snorkeling. Il y a des hôtels et des restaurants à proximité de la plage, des douches et des toilettes à portée, ainsi que des parasols et des transats en location. Vous trouverez également des sports nautiques.

Conseil : Le paddle ou le kayak sont populaires, tout comme les sorties de plongée – essayez l’école de plongée Cala Santanyí.

8. Cala Mondragó

Située dans le parc naturel de Mondrago, Cala Mondragó est une plage protégée avec drapeau bleu, présentant un sable fin et blanc et une eau turquoise. Parfaite pour les familles, elle offre un bar de plage et un parking à proximité. Un nombre limité de transats et de parasols est à louer, avec des toilettes portables disponibles, mais elle reste peu équipée en commodités.

Conseil : Pour plus de tranquillité, marchez jusqu’à la moins fréquentée Cala S’Amarador.

Un nageur s'éloigne d'une crique rocheuse vers la mer
Allez vous baigner dans les eaux limpides au large de Cala Llamp près de Port d’Andratx © Marina Kryuchina / Shutterstock

Côte Sud

9. Cala Llamp

Près de la station balnéaire chic de Port d’Andratx, avec ses boutiques et ses galeries d’art, se trouve Cala Llamp, où les locaux se baignent et font du snorkel dans l’eau étincelante couleur vert bouteille. Il n’y a pas de sable, mais vous pouvez vous allonger sur un plateau rocheux qui s’incline doucement vers la mer. Les falaises escarpées, couvertes de pins et parsemées de villas, s’élèvent comme un amphithéâtre à l’arrière-plan. Il faut environ 30 minutes à pied depuis la ville, ou vous pouvez y conduire.

Conseil : Pour encore plus de tranquillité, Cala Blanca, un peu plus au sud, est – pour l’instant – complètement non développée et absolument magnifique.

10. Platja des Trenc

Commencez la journée tôt en vous rendant à la splendide Platja des Trenc – si pittoresque qu’elle a fait office de Caraïbes dans plusieurs films. Bordée de dunes et aménagée dans un parc naturel, cette plage sauvage aux eaux turquoise s’étend sur plus de 10 km. Il y a quelques petits chiringuitos (bars typiques) mais peu d’autre équipement. La plage est idéale pour une baignade matinale ou pour admirer le coucher du soleil.

Conseil : Allez déjeuner à Colònia de Sant Jordi. Cassai Beach House ou 5Illes Beach Restaurant sont de bons choix.

Hermosa vista de la cala Cala Pi, playa idílica orilla de la isla de Mallorca, España
Cala Pi podría ser confundida con una playa del Caribe © Shutterstock

11. Cala Pi

Esta cala que recuerda al Caribe, Cala Pi, está protegida por laderas de acantilados naturales y tiene solo unos 50m (164 pies) de ancho. Puedes llegar a ella a través de una empinada escalera. Aunque en general es tranquila, su pequeño tamaño hace que pueda sentirse un poco concurrida en momentos de alta demanda. El agua es tranquila y perfecta para hacer esnórquel. Sin embargo, no hay instalaciones en el nivel de la playa, solo filas de casas de botes, así que trae cualquier provisión que puedas necesitar.

Consejo: Desvíate hacia la cercana localidad de mercado Campos, donde tienen mercados semanales todos los martes y sábados de 9 a.m. a 2 p.m.

Costa suroeste

12. Playa de Camp de Mar

En el lujoso complejo de Camp de Mar, esta playa ofrece arena fina, aguas cristalinas y excelentes instalaciones, incluido un pequeño parque infantil y pedalos para alquilar. Un puente de madera conecta con La Illeta, un minúsculo islote donde se pueden disfrutar comidas y bebidas en su pequeña cabaña.

Consejo: Emprende un paseo en barco desde aquí hacia el Parque Natural de Sa Dragonera para avistar fauna silvestre.

13. Portixol

Esta es una de las mejores playas urbanas de Mallorca. Portixol, un antiguo pueblo de pescadores ahora barrio de Palma, tiene un aire boutique con residentes con estilo y restaurantes a la moda frente al mar. La playa de arena tiene solo unos 100m (330 pies) de longitud y es popular entre los residentes de Palma, especialmente cuando termina el día laboral.

Consejo: La playa está rodeada de excelentes restaurantes, por lo que nunca estás lejos de una buena comida.

Costa oeste

14. Cala de Deià

Cala de Deià, debajo del bonito pueblo de Deià, se alcanza mejor por una corta y empinada caminata de 2.5 km (1.5 millas) desde Deià. La cala rocosa es popular entre el público internacional, y chiringuitos rústicos sirven comidas sencillas pero costosas. Aparcar es complicado en temporada alta, así que considera caminar desde el pueblo o tomar uno de los autobuses desde Deià que operan de mayo a octubre.

Consejo: Ve a almorzar a Ca’s Patró March, un lugar popular con vista al mar.

Vista aérea de Cala Deià
Cala de Deià es una de las playas más animadas de la costa oeste © Westend61/Getty

15. Cala Banyalbufar

Cala Banyalbufar es una cala de pizarra y guijarros, con algas esparcidas, donde puedes nadar o tomar algo frío en el bar de la playa sobre las rocas mientras contemplas el agua turquesa oscuro. Es ideal para bucear y también hay una hermosa cascada cercana. Para llegar, busca los escalones empinados que bajan hacia el pequeño puerto y las tradicionales chozas de pescadores.

Consejo: A menos que llegues temprano, es mejor aparcar en el pueblo de Banyalbufar y caminar hasta la playa.

Costa noroeste

16. Sa Calobra

Esta pequeña playa de guijarros blancos bañada por aguas de un verde esmeralda es de postal, pero no es fácil de alcanzar. La carretera serpentea desde las montañas con giros en horquilla que pueden hacer que aquellos con miedo a las alturas o propensos al vértigo y mareo se sientan mareados. A pesar de la complicada ruta hacia abajo, Sa Calobra es increíblemente popular y, en verano, el pequeño conjunto de restaurantes aquí suele estar lleno a media mañana.

Consejo: Si no soportas llegar a esta playa por carretera, puedes tomar un ferry desde Port de Sóller. El viaje dura aproximadamente 1 hora.

Discover Patagonia’s 9 Enigmatic Wildlife Wonders

Algunas de las extensiones de naturaleza más grandes y mejor conservadas de la Tierra, los bosques templados, cadenas montañosas imponentes, praderas, fiordos, lagos y ríos de la Patagonia albergan más de 500 especies de vida silvestre, lo que la convierte en una de las regiones más diversas y ricas en fauna de América del Sur.

Observadores de aves, fotógrafos de vida silvestre y amantes de la naturaleza acuden a este vasto parque natural con la esperanza de avistar cóndores, pingüinos, guanacos, pumas, ballenas y otras criaturas, pero el duro clima continental de la Patagonia, su topografía desafiante y la incursión de estancias (ranchos) en algunos hábitats hacen que algunas de las bestias más esquivas puedan verse solo en áreas específicas en ciertas épocas del año.

Aquí está nuestra guía de los animales y aves más emblemáticos de la Patagonia y los mejores lugares para encontrarlos.

Los cóndores son avistados frecuentemente en la Patagonia

El ave nacional de Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, el cóndor andino es uno de los pájaros más grandes en la Tierra, con una impresionante envergadura de 3m (10ft) que lo coloca por delante de sus primos californianos en términos de tamaño. Contrariamente a la creencia popular que los veía cazados por los propietarios de ranchos ovinos, los cóndores son carroñeros – buitres gigantes – en lugar de aves de presa, y por lo tanto no son capaces de llevarse ganado. En cambio, actúan como personal de limpieza, repasando los cadáveres de animales muertos.

Dónde verlos: Calvos, negros, con distintivas manchas blancas plumosas en sus alas, los cóndores son más comúnmente avistados en los Andes, en los parques nacionales de Torres del Paine, Perito Moreno, Los Glaciares, Patagonia y Cerro Castillo, donde aprovechan las fuertes corrientes de aire para mantenerse en el aire. También viven cerca de la costa, donde hay fuertes brisas oceánicas, y son vistos frecuentemente girando sobre el Parque Nacional Monte de León.

Un puma de un año en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia
Los pumas son nocturnos y tímidos, por lo que los avistamientos son escasos © Sylvain Cordier / Getty Images

Los avistamientos de pumas son poco comunes

Kenia y Tanzania tienen leones, India y Siberia tienen tigres, la Cuenca del Amazonas alberga al jaguar, y la Patagonia tiene el puma. Una vez cazado casi hasta la extinción, el león de montaña patagónico ha experimentado una recuperación milagrosa en las últimas décadas, gracias a las medidas protectoras en marcha y los numerosos parques nacionales llenos de alimento. El mayor carnívoro terrestre de la región, el puma de color leonado es un poderoso depredador que puede derribar presas mucho más grandes que él.

Dónde verlos: El avistamiento de pumas encabeza la lista para la mayoría de los amantes de la vida silvestre, pero dado que los grandes felinos son nocturnos y tímidos, los avistamientos son escasos. El mejor lugar para verlos es el Parque Nacional Torres del Paine, donde hay una gran y próspera población, gracias principalmente a la abundancia de guanacos y caballos salvajes. De hecho, este escritor vio un puma muy grande mientras caminaba allí solo – una experiencia emocionante y terrorífica, a pesar de que no ha habido ataques de puma a seres humanos en la Patagonia en décadas. Los grandes felinos también han sido vistos en el Parque Nacional Patagonia y el Parque Nacional Los Glaciares.

Un guanaco - una criatura similar a un camello sin joroba - en la pradera
El camélido más grande de América del Sur, el guanaco, puede ser visto en gran número en Patagonia durante todo el año © Ionov Vitaly / Shutterstock

Los guanacos pueden verse durante todo el año

Pariente cercano de la llama y la alpaca domesticadas y el camélido más grande de América del Sur (aunque sin joroba), el guanaco puede ser avistado en grandes cantidades en Patagonia durante todo el año. De color leonado pálido, con cuellos y piernas largas y elegantes, pestañas enormes y labios suaves adaptados para encontrar alimento entre los arbustos espinosos de Patagonia, los guanacos son animales sociales, alerta e inquisitivos que tienden a vivir en pequeños rebaños, compuestos de hasta diez hembras, un macho dominante y sus crías. En invierno, se juntan en grupos mucho más grandes.

Los rebaños que actualmente recorren la estepa y el bosque de la Patagonia representan una mera fracción de los guanacosque alguna vez habitaron estas praderas. Su población se redujo drásticamente tras la llegada de los europeos, y aunque ya no es legal cazarlos, todavía deben competir con las ovejas por alimento.

Dónde verlos: Los guanacos son particularmente numerosos en Tierra del Fuego, donde no hay pumas, pero también es frecuente verlos en el Parque Nacional Monte de León, y prácticamente garantizado en el Parque Nacional Torres del Paine, donde suman al menos 2000, y en el Parque Nacional Patagonia, conocido como el Serengeti del Cono Sur. Comparten hábitat con el armadillo patagónico, que le gusta madrigueras cerca de lagos, y el veloz ñandú (rhea).

Una ballena sale a la superficie cerca de la costa
Avista ballenas francas australes frente a la Península Valdés en Argentina © Foto4440 / Getty Images

Busca ballenas y delfines

Cuatro especies de ballenas se pueden observar en las aguas costeras de la Patagonia: ballenas jorobadas, orcas, ballenas francas australes y – muy raramente – ballenas azules. Desde diciembre hasta marzo, Whalesound y Solo Expediciones ofrecen tours dedicados únicamente a avistar ballenas desde Punta Arenas hasta el Parque Marino Francisco Coloane en los fiordos del sur de Chile, donde las ballenas jorobadas, en ruta entre la Antártida y el Ártico, paran para alimentarse y mostrar sus espectaculares saltos.

Dónde verlas: Las orcas pueden observarse alrededor de la Península Valdés en Argentina, cazando focas y lobos marinos, pero es mucho más probable que veas a las amenazadas ballenas francas australes – entre abril y diciembre, más de 2000 de ellas llegan a las resguardadas bahías alrededor de la península para aparearse y criar a sus crías. Viajes en bote regulares parten desde el pueblo de Puerto Pirámides.

Durante estos viajes en barco, también es probable que veas delfines oscuros – delfines pequeños y juguetones que disfrutan nadando en la estela de los barcos y realizando exhibiciones acrobáticas, saltando alto por encima del agua. El delfín de Comerson, de color blanco y negro, es muy visto durante los cruces rutinarios en ferry por el Estrecho de Magallanes, desde la Patagonia continental hasta Tierra del Fuego; pequeños grupos a menudo siguen el ferry. En cuanto al mamífero más grande del mundo, si tienes suerte, podrías avistar una ballena azul si te encuentras en un ferry en la Patagonia chilena del norte, en ruta hacia la isla de Chiloé. También ha habido avistamientos ocasionales en el Golfo de Corcovado.

Un pequeño roedor similar a un conejillo de indias pero con orejas más grandes asomándose desde detrás de una roca
Las vizcachas son endémicas de América del Sur y son consideradas plagas en algunos lugares © Jonathan Chancasana / 500px

Las vizcachas viven en grandes colonias madrigueras

Adorablemente encantadoras, sumamente ágiles y parecidas a un cruce entre un conejo grande y una chinchilla con una cola más larga y rizada, las vizcachas (a veces traducido como “conejo-ardilla”) suelen ser vistas trepando laderas empinadas. De color gris rojizo y encajaron perfectamente en su hábitat montañoso, estos grandes roedores son endémicos de América del Sur y viven en grandes colonias madrigueras.

Dónde verlas: En el sur de Chile, posiblemente las encuentres entre el paisaje lunar de la Reserva Nacional Jeinimeni, mientras que en Argentina, las vizcachas de las pampas son consideradas plagas que compiten con el ganado por el alimento.

are located on Isla Magdalena, the coast near Punta Arenas, and Seno Otway. Visiting such sites, you’ll observe not only the penguins but also a variety of seabirds and sea lions. Accessible via tours, Isla Magdalena hosts a path encircling the colonies, allowing for up-close views of these charming birds as they waddle around or dive into the waters.

Condor soaring over the Andes mountains
The majestic Andean condor © Andreas1 Photography / Stock Photos

Observe the majestic Andean condor

Renowned for its incredible wingspan and imposing silhouette, the Andean condor soars on thermal updrafts above the Andes. It features a striking white collar and black plumage that gleam in the sunlight, marking it as one of the largest flying birds.

Where to see them: To witness these extraordinary birds, visit Torres del Paine National Park or take to the skies along Chile’s Southern Highway. Look for them as they glide effortlessly at great heights, often spotted near the coastlines and surrounding mountainous terrain. Remember your binoculars for the best views!

are in Punta Tombo, Argentina, accessible either by car or tour shuttle, and Isla Magdalena, Chile, accessed through half-day sea excursions provided by Turismo Comapa, departing from Punta Arenas. The Magellanic penguin remains the most prevalent penguin likely to be encountered along Patagonia’s coast.

Yet, farther south, Isla Martillo – located within the Beagle Channel near Ushuaia, accessible through sea outings with Tangol Tours – hosts Gentoo penguins, while rockhopper penguins appear along the shore east of Argentina’s Puerto Deseado. Additionally, a small king penguin gathering on Tierra del Fuego’s main land, close to Bahía Inútil, has grown in number over recent years, marking it as the sole location outside the Falklands, South Georgia, and Antarctica where one can witness these splendid birds. Chile Nativo organizes complete-day excursions from Punta Arenas.

Beavers were introduced to the region in 1946

The Argentinian military had the innovative notion in 1946 of bringing over ten pairs of Canadian beavers from Manitoba and releasing them in Tierra del Fuego, anticipating a profitable fur industry and an influx of settlers to the scarcely inhabited southernmost area. Lacking any natural predators to control them, beaver populations proliferated extensively, with numbers now approximated between 70,000 and 100,000, paralleling the destruction caused to Fuegian woodlands as wildfires would.

Where to see them: If you aim to spot these diligent aquatic rodents, you’ll probably encounter their constructions and stretches of lifeless forest where thriving lenga (southern beech) was once abundant – especially when trekking on Chile’s Isla Navarino or exploring the paths in Parque Nacional Tierra del Fuego near Ushuaia.

Make it happen

Spotting wildlife in Patagonia is very straightforward, and unless pumas or huemuls are on your must-see list, a dedicated guide isn’t essential. While driving Patagonia’s scarcely trafficked roads, you’ll likely encounter ñandú (rhea); guanacos and indigenous birds, such as the Magellanic woodpecker and rufous-tailed hawks, are frequently seen on the pathways of national parks and reserves; and a variety of sea birds, seals, and sea lions are visible just by visiting the coastlines of Chile and Argentina.

Nonetheless, for those visiting Patagonia with a focus on witnessing the region’s rare and elusive fauna, considering multiday wildlife expeditions by providers like Chile Nativo, Swoop Patagonia, EcoCamp Patagonia, Eagle-Eye Tours, and Far South Expeditions, among several commendable operators, is advisable.

Winter Sun Escapes: 10 Spectacular European Destinations

L’hiver en Europe peut être ravissant : des tas de neige duveteuse, du vin chaud fumant dans les marchés de Noël, le bruit crissant des patins à glace sur un canal gelé. Puis viennent les averses. Et les vents mordants. Cette obscurité perpétuelle. Qui ne rêverait pas du soleil et de ses doses revigorantes de vitamine D ?

Alors que 2025 commence, c’est le moment idéal pour réfléchir à la recherche de soleil d’hiver. Heureusement, les Européens n’ont pas à aller très loin pour dénicher quelques rayons même lors des mois les plus sombres. Les régions méridionales de l’Europe offrent abondamment de ciel bleu, de soleil et de températures douces (même si pas tout à fait tropicalement tropicales). De plus, voyager en basse saison signifie que les hébergements et les locations de voitures peuvent être incroyablement abordables, tandis que plages et attractions locales sont merveilleusement désertes.

Voici les meilleurs et les plus ensoleillés endroits pour des vacances d’hiver en Europe. Vos orteils commencent-ils déjà à se réchauffer ?

Un surfeur descend un escalier en bois vers Praia do Amado, près de Sagres, Costa Vicentina, Algarve Portugal
Si vous pouvez supporter l’eau froide, l’hiver est la meilleure période pour surfer en Algarve. PIXEL to the PEOPLE
/ Shutterstock

1. L’Algarve, Portugal

Idéal pour un ensoleillement continu

Avec plus de 300 jours de soleil par an et 87 plages labellisées Pavillon Bleu, l’Algarve est devenu une destination de choix pour le soleil d’hiver. La saison est celle où les cascades reprennent vie dans les montagnes Monchique remplies d’eucalyptus, et où les oiseaux migrateurs affluent au parc naturel de Ria Formosa. Même la populaire plage de Quinta do Lago est délicieusement calme à cette époque de l’année. Si vous pouvez supporter une mer à 14 °C (57 °F), c’est aussi la saison du surf. Ouvrez votre appétit avant de chercher le dîner dans les villes blanchies à la chaux de Faro, Lagos ou Tavira.

Sauvetage les jours de pluie : L’intérieur de l’église de São Lourenço près de Loulé est un rêve pour les amoureux des azulejos. Les carreaux bleus ornementaux ici couvrent presque chaque centimètre, du sol au plafond.

2. La Côte Turquoise, Türkiye

Meilleur pour des eaux cristallines – sans la foule

La Côte Turquoise de Turquie est un aimant touristique en été (peut-être la célèbre teinte de cette eau y est-elle pour quelque chose?). Pourtant, lorsque les foules se sont dispersées, il ne reste plus que vous, ces vues et une moyenne de 10 heures de soleil par jour. Des températures modérées signifient que la randonnée est beaucoup moins transpirante qu’elle ne le serait en août – alors pourquoi ne pas essayer un peu du chemin lycien de 540 km ? L’itinéraire serpente entre Fethiye et Antalya, passant devant d’innombrables ruines anciennes et merveilles perchées le long du chemin, y compris les vestiges de Levissi, l’ancienne Patara et la ville (principalement) engloutie de Simena.

Sauvetage les jours de pluie : Réchauffez-vous, reposez vos jambes et profitez d’un soin dans un hammam, que l’on trouve dans la plupart des grandes villes.

Une rangée de randonneurs monte une colline herbeuse sur la côte de l'île de Gozo.
L’hiver est un moment idéal pour randonner à Malte. Radkins / Shutterstock

3. Malte

Idéal pour campagnes verdoyantes, culture et histoire

Malte peut être brûlante en été. Ainsi, les journées plus fraîches de l’hiver, lorsque les températures descendent rarement en dessous de 10 °C (50 °F), sont idéales pour explorer la nature sur cette nation insulaire méditerranéenne. L’escalade et les randonnées y sont particulièrement agréables hors saison, car le paysage rural est à son meilleur vert. Les amateurs de culture et d’histoire devraient visiter le temple de Mnajdra et découvrir ce mégalithe antique sous un bon climat. En février, le carnaval maltais offre parades et soirées animées en abondance.

Sauvetage les jours de pluie : Si vous devez vous abriter d’une averse, l’intérieur baroque doré de la co-cathédrale Saint-Jean dans La Valette, classée au patrimoine mondial de l’UNESCO, brille toujours.

in the architectural beauty regardless of the weather. To escape the rain, take refuge in the famed Archivo de Indias, where you’ll uncover fascinating documents related to the era of Spanish exploration.

Rainy-day rescue: Explore the Museum of Fine Arts of Seville, boasting an impressive collection of Spanish masterpieces, or indulge in a tapas feast at a traditional Andalusian eatery, capturing the region’s vibrant flavors.

Two friends enjoying a stroll through the charming streets of Seville, Spain on a sunny winter day
Two friends take pleasure in a sunlit walk through Seville’s picturesque streets. Visual Journeys / Shutterstock

Enjoy the sunshine while dodging a brief rain shower. Conclude a bright day filled with exploration by taking a walk during sunset at the contemporary Metropol Parasol, affectionately referred to as Las Setas (“the Mushrooms”).

Rescate en días de lluvia: Realiza un recorrido por la impresionante Catedral de Sevilla o participa en el Museo del Baile Flamenco, donde también puedes organizar una clase o ver a los profesionales actuar.

Cientos de cometas coloridas ondeando en la playa arenosa en un día ventoso; hay un afloramiento rocoso en primer plano.
Fuerteventura’s annual International Kite Festival se convierte en un espectáculo colorido cada invierno. imv / Getty Images

7. Islas Canarias, España

Lo mejor para olas y dunas, calas escondidas y cometas

¿Buscas dunas de arena y calas ocultas? ¿Parques nacionales volcánicos y montañas cubiertas de bosques? ¿Qué tal pueblos coloridos, restaurantes tentadores y un sinfín de deportes acuáticos? Todo está aquí, todo el año. Tenerife y Gran Canaria suelen ser las más cálidas de las Islas Canarias en invierno, con temperaturas máximas alrededor de 71°F (22°C). Lanzarote y Fuerteventura pueden ser un poco ventosas, lo que no es necesariamente malo si te diriges allí para surfear o participar en el festival anual de cometas de esta última. Las menos conocidas La Gomera, La Palma y El Hierro parecerán aún más alejadas de lo habitual en invierno, aunque tendrán (adivinaste) mucho sol.

Rescate en días de lluvia: Que el clima te baje el ritmo: reserva una cita en uno de los muchos spas de las islas para un masaje, seguido de un viaje a un viñedo o bar local para degustar vinos locales.

Tres excursionistas caminan por un sendero costero cubierto de hierba. Uno está mirando hacia el mar, y hay montañas escarpadas a lo lejos.
Las temperaturas en Madeira son mucho más agradables para practicar senderismo en invierno que en los meses más calurosos. Maya Karkalicheva / Getty Images

8. Madeira, Portugal

Lo mejor para experimentar la “eterna primavera”

Los inviernos suaves son habituales en Madeira, un archipiélago portugués a unas 309 millas (498 km) al norte de las Islas Canarias. Las temperaturas rara vez bajan de 57°F (14°C) aquí, por lo que siempre describen el clima como una “eterna primavera”. Las playas son rocosas pero el mar es cálido, así que lleva tu traje de baño o mantente sobre las olas uniéndote a un tour de avistamiento de delfines y ballenas. Si prefieres el suelo firme, el interior agreste de Madeira es ideal para el senderismo. Sigue un camino a lo largo de una levada, una antigua red de canales que distribuyó agua por la isla durante más de un siglo, que hoy en día son fuentes de energía hidroeléctrica.

Rescate en días de lluvia: Relájate tomando el té de la tarde mientras ves caer la lluvia. El histórico y lujoso Belmond Reid’s Palace en Funchal ha recibido a Winston Churchill, Roger Moore (alias James Bond) y a infinidad de otras personalidades a lo largo de las décadas.

Dirígete a Menorca para disfrutar de estilo soleado en cualquier estación. Getty Images / iStockphoto

9. Islas Baleares, España

Ideal para playas impresionantes y puestas de sol insuperables

Queridas por los veraneantes, estas islas españolas son igualmente encantadoras en invierno. Ibiza se vacía de sus ritmos vibrantes y multitudes fiesteras – pero las maravillosas playas y puestas de sol se mantienen. Mallorca, repleta de cultura, además, se vuelve más tranquila y económica. La menos visitada Menorca atrae a los aficionados a la naturaleza con clima adecuado para recorrer el camino costero Camí de Cavalls, mientras que la pequeña Formentera atrae a quienes buscan total aislamiento.

Rescate en días lluviosos: Si te vas a mojar, mejor que sea buceando. Las temperaturas relativamente suaves del mar permiten explorar cavernas y naufragios alrededor de las Baleares durante todo el año.

Un hombre camina en la playa vacía de Matala, Creta, en invierno
Las multitudes veraniegas no están presentes en las playas de Creta durante la baja temporada invernal. Lies Ouwerkerk / Shutterstock

10. Creta, Grecia

Ideal para tener los pueblos turísticos desiertos para ti solo

Durante la baja temporada invernal, solo puedes llegar a Creta desde Atenas – y aunque la mayoría de los pueblos turísticos estarán desiertos, instalarte en Heraklion o Hania te proporcionará un sentido de la vida en temporada baja. Muchos restaurantes y bares siguen abiertos en ambas ciudades, y son igualmente excelentes lugares para conseguir un alquiler de coche económico para explorar la isla. En días soleados, podrías encontrar que tienes las arenas rosadas de Elafonisi o el Palacio de Knossos para ti solo. Las temperaturas alcanzan máximas de 61°F (16°C) en enero, pero las noches son más frías, así que lleva ropa de abrigo. ¿Todavía sientes frío? Una velada con una botella de raki local debería calentarte.

Rescate en días lluviosos: Descubre cinco milenios de historia en el Museo Arqueológico de Heraklion, uno de los mejores museos de toda Grecia.